Lunas en los planetas gaseosos

Iniciado por Manueleón Clavileño, 28-Abr-06, 12:37

Tema anterior - Siguiente tema

Manueleón Clavileño

En relación con este tema se publica en la revista National Geographic España de mayo un artículo titulado "Cuando ciencia y política chocan" firmado por Joel Achenbach redactor del Washington Post.
Trata del análisis de los datos que tratan de relacionarn el cambio climático con la incidencia de los huracanes en el sur de USA.
Es muy interesante porque pone en evidencia que los tiempos en la ciencia y en la política no coinciden.
La incertidumbre que produce toda investigación científica, es tomada por los políticos como base para no hacer nada.
Se pregunta el autor en qué momento de la investigación científica tienen los políticos que tomar una decisión.
Este momento suele ocurrir siempre demasiado tarde.

vdaltares

Hola a todos, despues de leer detenidamente vuestros comentarios me gustaría extraer un pensamiento común. El avance de la ciencia, la exploración espacial es no solo la búqueda de respuestas, de conocimiento sino el camino de escape a la supervivencia humana.
Creo firmemente que se colonizarán otras lunas, otros planetas. Posiblemente como decía nuestro amigo Carl Sagan, esos colonos llevarán otra mentalidad de conservación de su ecosistema y los niños nacidos en esos lugares no sentirán el planeta Tierra tan suyo como los nacidos en este planeta azul. Puede que exista un pensamiento de armonía con la naturaleza cuando el hombre, una vez fuera de la Tierra y viendo a esta de una manera global, se de cuenta de sus errores y tenga otra oportunidad de empezar de nuevo en otro lugar.

Siguiendo con el pensamiento de Sagan, cualquier "tirano" desde el espacio al contemplar el planeta se sentirá más respetuoso con el.

Si algo he aprendido "con el interné" y sobre todo en este tipo de foros es que llega un momento que no hay fronteras, ni colores, hay letras y avatares que simbolizan a las personas que están tras ellos, que nos enseñan el hornazo de Salamanca, la contaminación lumínica de Malaga, el escepcional cielo de Canarias, la primera observación telescopica en Cataluña.....y así podría seguir.
Confiemos en el ser humano aunque muchos se empeñen en inculcarnos lo contrario, es lo único que tenemos.
AstroLoeches, La Web de astronomía de Loeches http://www.astroloeches.tk

Manueleón Clavileño

Cita de: "vdaltares"Hola a todos,
...
Confiemos en el ser humano aunque muchos se empeñen en inculcarnos lo contrario, es lo único que tenemos.

¡Qué bien te ha resultado el puente!
Vuelves con las pilas a tope, casi llegas al nivel de  Renovacar, aunque a él le habrá ocurrido lo mismo. 8O  8O

En el listado faltan vuestras aportaciones  :wink: