El Sistema Solar está achatado

Iniciado por Manueleón Clavileño, 3-Jul-08, 20:48

Tema anterior - Siguiente tema

Manueleón Clavileño

Hace unos días se publicó en Nature que la Voyager 2 ha abandonado antes de tiempo los confines del SS. De los análisis de la materia y energía en esa zona se deduce que la heliosfera no es esférica sino achatada y asimétrica.

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/02/ciencia/1215017495.html

Desde hace tiempo que se sabía de diversas anomalías detectadas por las Voyager 1 y 2.
:salu2:

latinquasar

Esto tenía que ver con las aceleraciones y desaceleraciones de las Pioneer, no? Me parece que debido a eso han descubierto la extraña forma del Sistema Solar.

Aunque no debería sorprendernos, debido a que en el Universo hay pocas cosas esféricas o circulares, todo tiende a deformarse, y posiblemente el aspecto más ahuevado del Sistema tenga que ver con el viento interestelar. (lo digo sin haber leído la noticia, cuando tenga tiempo le echo un poco más de tiempo.)
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Manueleón Clavileño

Cita de: latinquasar en  3-Jul-08, 21:54
Esto tenía que ver con las aceleraciones y desaceleraciones de las Pioneer, no? Me parece que debido a eso han descubierto la extraña forma del Sistema Solar.

Exacto del Pioner (Creo que las Voyager también han percibido algo)

Ya hablamos de esto:
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=324.0

:salu2:

gabriela

Hola,
Que consecuencias ocasionaría que el sistema solar esté achatado?, esta fuerza que lo empuja como una mano provocando esta forma, de donde proviene?
Es verdad que en el 2012 ocuparemos la orbita de Venus.
Yo estaría muy agradecida si me pudieran contestar a pesar de no haber estudiado absolutamente nada sobre astronomía es un tema que me apasiona.
Gracias.
Gabriela

MACysuscanon

Cita de: gabriela en  6-Jul-08, 16:13
Hola,
Que consecuencias ocasionaría que el sistema solar esté achatado?, esta fuerza que lo empuja como una mano provocando esta forma, de donde proviene?
Es verdad que en el 2012 ocuparemos la orbita de Venus.
Yo estaría muy agradecida si me pudieran contestar a pesar de no haber estudiado absolutamente nada sobre astronomía es un tema que me apasiona.
Gracias.
Gabriela

Hola Gabriela, ante todo, bienvenida al foro, no estaría de más que pasases por el subforo de presentaciones y nos hablases un poco más de ti.

No hay ninguna mano misteriosa que aplaste ni el sistema solar ni ningún otro cuerpo celeste, sencillamente es la fuerza centrífuga, al girar sobre si mismo, cualquier cuerpo tiende a achatarse por los extremos que sirven de eje de giro y a ensancharse el la periferia.


Me gustaría saber a quién le has oído esa chorrada de la órbita de Venus, si le ves, le das un par de estas de mi parte  :malo:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Manueleón Clavileño

Cita de: gabriela en  6-Jul-08, 16:13
Hola,
....
Es verdad que en el 2012 ocuparemos la órbita de Venus.

Gabriela

Hola, Gabriela bienvenida a LQ.
Suscribo la respuesta de Macysucanon.
:salu2:

mintaka

Bienvenida Gabriela. No hagas caso a esas supercherías. A ver si los sumerios, mayas, etc... ¿¿van a saber más que nosotros en la época actual?? hay mucho halo de misterio y mucho cuento alrededor de estas historias, no hagas caso.

Saludos :D

Eaxequil

Buenas noches a todos.

Yo también doy la bienvenida a Gabriela, y espero que indique de dónde viene (para que alguien considere en las estadísticas).

Por otra parte, me sumo también a lo indicado por Mintaka; no hay que creer cualquier cosa que diga un escritor o un periodista (tipo Benitez) de quienes dudo que alguna vez hayan tenido un telescopio en sus manos, o por último un catálogo astronómico.

Sin embargo, más que criticar a las mentes amarillistas que siguen dando tribuna a profecías e inventos de ficción, creo que es necesario abordar los temas en forma científica y objetiva, y es aquí donde me apasiono un poco:

Primero:
Respecto de las anomalías en las trayectorias y velocidades de las sondas Pioneer y Voyager, hay que tener claro que esto se sabía ya en la década de los 80's pero que a falta de información teórica y confirmación de datos, no había asidero para una explicación cabal (y en rigor aún no la hay).
Hasta donde sé, las sondas están experimentando variaciones en su velocidad (desaceleraciones) producto de pasar por espacios con cambios en la magnitud de radiación galáctica, dentro de lo que supone que es la Heliofunda (lugar geométrico limitado por la Heliopausa y el Frente de Choque de Terminación). Éste último marca el inicio del límite de acción del viento solar, que aminora el impacto de la radiación galáctica exterior, proveniente de emisiones de rayos gamma de supernovas, hoyos negros, estrellas wolf rayet, y toda fuente de emisión exterior. La Heliopausa correspondería al límite máximo de acción del viento solar, es decir, pasado el frente de choque, el viento comienza a disminuir frenado por los campos magnéticos exteriores, fuerzas que se equilibrarían a partir de la Heliopausa. Más allá de ésta, cualquier objeto a la deriva estaría a merced de esas radiaciones, y sin la protección del enorme campo magnético del Sol. Estamos hablando de una distancia que superaría las 100 UA.
Ahora bien, lo que se ha descubierto, atendiendo los datos enviados por las Voyager, es que ni el frente de choque ni la Heliopausa serían esféricas, sino achatadas, lo que a mi juicio, sería completamente lógico considerando la acción de las fuerzas gravitatorias del centro de la galaxia en el campo magnético del Sol (es cuestión de ver los diagramas del campo magnético de la Tierra o de Júpiter y ver que son achatadas de cara al Sol, y enormemente extendidas en dirección contraria. Lo mismo se puede extrapolar al sistema solar, considerando el Sol como cuerpo orbitando el centro de la galaxia. Lo mismo me imagino al comprender la forma en que se produce la geometría de la cola de los cometas)

Para comprender los alcances de estas capas y su significado físico, recomiendo visitar:

http://es.wikipedia.org/wiki/Frente_de_choque_de_terminaci%C3%B3n

Respecto de teorías acerca de la famosa materia oscura, discrepo un poco de otras opiniones, ya que, como cité anteriormente, es coherente asumir variaciones en las geometrías de campos magnéticos al estar en contacto unos con otros. Lo que no quiere decir tampoco que no exista la "materia oscura". Entiendo que esta materia ya ha sido identificada en cuanto a su masa dentro del sistema solar completo, y lo que se ha detectado a la fecha tomando como límite el curso de la Voyager 1, sería algo comparable a la masa del "planeta enano" Ceres (9,5 x 10E20 kilos). Algo insignificante considerando la distancia recorrida, pero masa al fin.

Y para informarse mejor respecto del curso de las sondas espaciales, qué mejor que leerlo directamente de la fuente (NASA) a través de:

http://ciencia.astroseti.org/nasa/articulo.php?num=3984

(...)

Segundo:
Estimada gabriela, ¿de dónde sacaste que en 2012 ocuparemos la órbita de Venus? Semejante disparate me causa dolor de estómago... A ver, para que tengamos algo claro, desde el Renacimiento que sabemos que las órbitas planetarias obedecen leyes invariables y totalmente previsibles, todo gracias al gran matemático alemán Johannes Kepler (1561-1630), quién observó el movimiento de los planetas sin ningún prejuicio propio de la época, y llegando a formular, como conclusión a sus observaciones, las 3 grandes leyes que llevan su nombre.
Estas leyes están totalmente comprobadas y revisadas, y gracias a ellas (con algunos pequeños ajustes) podemos de hecho, utilizar la fuerza de atracción gravitatoria de los planetas y el sol, para impulsar sondas espaciales como las citadas anteriormente y llegar en el momento preciso al lugar indicado dentro del sistema solar.
Los planetas describen órbitas elípitcas alrededor del Sol, y la distancia entre las órbitas de Venus y la de la Tierra es de aproximadamente 42.000.000 de kilómetros (0,28UA). Y así se mantendrá hasta que dentro de unos 5.000 millones de años más, el Sol agote el hidrógeno y comience a quemar el helio de su interior, comenzando su ciclo de Gigante Roja. En ese proceso, su radio podría llegar a cubrir la órbita de Marte, y antes, habrá evaporado a Mercurio, Venus y la Tierra, si es que las fuerzas de marea o los límites de Roche no los desintegran antes (esto ya ha sucedido en el sistema solar: el cometa Levy Shoemaker 9 fue desintegrado en varios pedazos al cruzar el límite de Roche cuando se acercaba a Júpiter).
Ninguna órbita puede ser modificada, ya que cada cuerpo orbita alrededor del Sol manteniendo un equilibrio entre la atracción gravitatoria de la estrella (fuerza centrífuga) y la inercia propia del cuerpo (fuerza centrípeta), todo conjugado, por supuesto, con las masas y densidades de cada cuerpo. La velocidad que describe cada planeta en su curso alrededor del Sol queda supeditada a la combinación de los 3 parámetros anteriores (atracción, inercia y masa).

Ahora bien, en el año 2012 la Tierra completa un ciclo en su movimiento de precesión de los equinoccios, ciclo que completa cada 25.767 años. Este movimiento se produce debido al achatamiento de la Tierra en su Ecuador, a la inclinación del eje terrestre (23,26º) y a la fuerza gravitatoria del Sol, que "tira como a un trompo" al planeta cuando el ecuador está sobre y bajo la eclíptica, tratando de equidistar el giro en la rotación. Con esto, la proyección del eje terrestre en la bóveda celeste describe una circunferencia con centro en el polo norte de la eclíptica cada año platónico (con que se denomina al ciclo de 25.767 años). Una consecuencia de este fenómeno es que la estrella polar cambia con el tiempo: hoy es la estrella Alfa Ursa Minor, pero en 14.000 años más volverá a ser la estrella Vega (Alfa Lirae).

Lo único que pasará en el año 2012 es que la proyección del eje de la Tierra estará más cerca que nunca apuntando a la estrella polar Alfa de la Osa Menor. Esta fecha es medianamente famosa (y lamentablemente mal interpretada) porque los astrónomos mayas identificaron este movimiento de precesión con suma precisión (salió verso) y basaron su conocido calendario en este fenómeno. En 2012 se acaba la contabilidad del calendario, pero eso no significa nada más que un "cambio de folio".

Para entender mejor este fenómeno, recomiendo visitar lo que aparece en Wikipedia al respecto:

http://es.wikipedia.org/wiki/Precesi%C3%B3n_de_los_equinoccios

En resumen, considero que es necesario aclarar estas dudas, y así enfocar el interés de quien lo demuestre en esta ciencia que tanto nos apasiona a todos, y que, por cierto, ha sido estudiada desde hace milenios.

Atento a sus comentarios, les saluda

Exequiel
Eäxequil,
orbitando lejos del Sol

Manueleón Clavileño

CitarExcelente lección, Eaxequil,  :bravo:
Mira, no sabía con precisión los conceptos que explicas sobre los límites del SS.
Ahora me quedan cristalinos.  :plas:
Respecto del 2012 no sabía la relación con los cálculos de los Mayas ( 8O ) Pero ya sabemos el uso que a estos datos les dan los pseudocientíficos.
Por aquí el 2012 es el año de la candidatura olímpica de Madrid.

:salu2: