Titán: lagos de hidrocarburos

Iniciado por Manueleón Clavileño, 28-Jul-06, 17:20

Tema anterior - Siguiente tema

Manueleón Clavileño

Las nuevas fotografías de radar que la Cassini ha realizado a Titán muestran una serie de lagos de hidrocarburos en el polo sur del satélite.


Como ya se ha dicho en el foro Titán, aunque perdió mares, ha recuperado lagos.

netcanarias

¿que tipo de hidro carburo es?
del tipo inorganico ¿no?

la temperatura es de muchos grados bajo cero
la pregunta seria , segun recuerdo de quimica , las cadenas complejas de hidrocarburos se realizan sobre temperaturas altas.
¿como se formas estas cadenas?

:malito:

Manueleón Clavileño

Los hidrocarburos son compuestos de Carbono e Hidrógeno.
El metano (CH4) es el componente principal de la atmósfera de Titán.
Todos estos compuestos y sus derivados se llaman orgánicos (por la Química del carbono, no porque se hayan originado en organismos)
El punto de fusión del metano es de - 182,6º C y el de ebullición - 161,6º C.

Es decir: si en la superficie de Titán la temperatura oscila entre esos valores, el metano puede estar en forma sólida, líquida o gaseosa. Sería como el ciclo del agua en la Tierra, allí con metano.

Piensa que las distintas fases son compatibles entre sí. El agua en los polos está bajo las formas de hielo, agua y vapor. Pues allí supongo que también.
 :salu2:

netcanarias


pedialum

Ciertamente, asi es, su atmósfera esta basada en el ciclo de evaporación y lluvia de hidrocarburos etano y metano, con la pecualiaridad de que al haber tambien presente amoniaco, la presencai de la radiación UV, ha dado lugar a la formación de compuestos rojo anaranjados denominados "tholins" y que son los responsables de la misteriosa coloración de su atmósfera. Recordais los experimentos que allá por los años 50 realizarón los científicos  Stanley Miller y Harold Urey ( ahora estan adquiriendo una renovada notoriedad), y que dieron lugar a la sintesis de aminoácidos en condiciones prebioticas. Creo que estamos en el buen camino y que posteriores descubrimientos muy probablemente nos lleven a aclarar intrigantes cuestioes del origen de la visda. :plas:

Manueleón Clavileño

Cita de: "pedialum"Ciertamente, asi es, su atmósfera esta basada en el ciclo de evaporación y lluvia de hidrocarburos etano y metano, con la pecualiaridad de que al haber tambien presente amoniaco, la presencai de la radiación UV, ha dado lugar a la formación de compuestos rojo anaranjados denominados "tholins" y que son los responsables de la misteriosa coloración de su atmósfera. Recordais los experimentos que allá por los años 50 realizarón los científicos  Stanley Miller y Harold Urey ( ahora estan adquiriendo una renovada notoriedad), y que dieron lugar a la sintesis de aminoácidos en condiciones prebioticas. Creo que estamos en el buen camino y que posteriores descubrimientos muy probablemente nos lleven a aclarar intrigantes cuestioes del origen de la visda. :plas:

Así es..

Y ahora cogiendo (perdón  Argentina) el rábano por las hojas:
¡Qué es más importante, un planeta enano o un satélte prebiótico?

pedialum

Está clarísimo, un satélite prebiótico. :D

pedialum

El espectrómetro visible-infrarrojo que lleva la sonda Cassini ha detectado una enorme nube de etano que rodea el polo norte de Titán. Dada la bajísima temperatura que existe en ésta zona del planeta, podría dar lugar a la formación de condensaciones que serían las responsables de la presencia de lagos de este hidrocarburo que existen en la superficie del planeta. Se cree que las condiciones ambientales del planeta, son las que existieron en la Tierra hace unos 3500 millones de años, pero que su evolución  está siendo mucho mas lenta debido a las bajas temperaturas que en el reinan.