Diseño de montura ecuatorial

Iniciado por Sergio Málaga, 20-Feb-10, 23:42

Tema anterior - Siguiente tema

MACysuscanon

#15
Pues siento llevarte de nuevo la contraria  :lol:

Vas a ganar luminosidad, pero mantendrás la resolución, ¿Por qué? primero vamos con unos fundamentos de óptica básica.

-Los reductores de focal trabajan al revés que las barlow, ¿Y cómo trabajan ambos? pues las barlow son básicamente lentes divergentes (de las que reducen el tamaño de las cosas que se miran a través de ellas) al meterle una barlow al telescopio lo que haces es hacer que el haz de luz que llega al ocular sea más abierto y por tanto el ocular o el sensor de la cámara capta un trozo menos extenso de la imagen, es más sencillo de comprender que de explicar correctamente  :lol: mejor te pongo un esquema para que lo comprendas.



En el esquema las líneas rojas son el haz de luz y la línea azul es el sensor (por ejemplo) en la izquierda tenemos abajo el haz de luz en su trayectoria normal, y arriba lo que sucede cuando pasa por una barlow, en la derecha tenemos abajo lo mismo que en el anterior y arriba lo que sucede cuando pasamos el haz por un reductor.

¿Mejor así que escrito?  :mrgreen:

Lo que ocurre es que los reductores no trabajan bien con los newton, por que hay tendencia a que aparezca la silueta del secundario y por tanto un viñeteo bestial, así que descarta la idea de usar un reductor.

Al usar un reductor no reduces la resolución, por que sigues usando la imagen proviniente del elemento óptico principal, pero al usar una barlow si que estás reduciendo la resolución por que estás usando sólo una parte de dicha imagen, amén de que con el reductor aumentas la luminosidad y con la barlow la reduces.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

mauricio giandinoto

Cita de: MACysuscanon en 21-Feb-10, 23:10
No, los dos videos de ejemplo que ha puesto Mauricio la cuña ecuatorial está en posición de descanso, sin ajustarse a la latitud del lugar de observación, el funcionamiento de un telescopio azimutal en ecuatorial es siempre el mismo, una cuña que lo ajusta a ecuatorial y luego el eje de deriva pasa a ser AR con lo que en teoría es el único en moverse.

No..la de los videos es asi..si te fijas se esta moviendo...y el movimiento hace un seguimiento de aproximadamente una hora....no hay que inclinar el teles
o sea que todo lo que s eabarca con un dobson...encima de esa montura tb..porque e suna plataforma...es como apoyarlo en una seccion de cono. Fuera de eso...estoy contigo en que e smucho mejor una montura eq alemana para hacer fotos de larga exposicion, lo d ela plataforma eq..me parece buena opcion para poder hacer seguimiento or ejemplod eplanetaria con grandes aumentos

MACysuscanon

Cita de: mauricio giandinoto en 22-Feb-10, 01:10
No..la de los videos es asi..si te fijas se esta moviendo...y el movimiento hace un seguimiento de aproximadamente una hora....no hay que inclinar el teles
o sea que todo lo que s eabarca con un dobson...encima de esa montura tb..porque e suna plataforma...es como apoyarlo en una seccion de cono. Fuera de eso...estoy contigo en que e smucho mejor una montura eq alemana para hacer fotos de larga exposicion, lo d ela plataforma eq..me parece buena opcion para poder hacer seguimiento or ejemplod eplanetaria con grandes aumentos


Mauricio, fíjate en el título de los vídeos  :mrgreen: las cuñas ecuatoriales de ambos están en posición de reposo, sin inclinar, luego que dejen fijo el eje de deriva del dobson y sustituyan su movimiento por el de una plataforma giratoria colocada sobre la cuña ya es otro tema, pero están usando el movimiento de deriva o uno paralelo a el  :wink:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

mauricio giandinoto

ahhh..me fijare mejor....graciasss :wink: :wink:, es que los titulos ni los leo pal poco ingles que entiendo jejej.

Sergio Málaga

#19
Muchas gracias Mac por la explicación y perdón por mi gran ignorancia  :( . La verdad que se nota que la óptica no es lo mío. Me resulta bastante complicado de entender, pero más o menos lo capto, aunque lo de la silueta y el viñeteo ya ahí me pierdo, pero bueno, poco a poco.

Resumiendo, tengo un bicharraco que me da mucha resolución, que para visual va muy bien, pero no puedo usarlo como es debido para astrofotografía dado que con la cuña ecuatorial no va a tener un seguimiento tan perfecto como para aprovechar esa resolución al máximo. Aun así no soy de los de darme por vencido tan fácilmente. Investigaré lo de la cuña a ver cuanto dinero me llevarían los materiales. Ganas y motivación hay, y el tiempo se saca de las piedras.

Gracias por todo de nuevo.
Un saludo.

MACysuscanon

Cita de: Sergio Málaga en 22-Feb-10, 10:17
Resumiendo, tengo un bicharraco que me da mucha resolución, que para visual va muy bien, pero no puedo usarlo como es debido para astrofotografía dado que con la cuña ecuatorial no va a tener un seguimiento tan perfecto como para aprovechar esa resolución al máximo.

Exacto.

Hombre, puedes comprarte una CGE-Pro y con un poco de brico podrías subir el tubo a lomos de la montura, entonces si que podrías hacer astrofoto con buenos resultados, pero claro, estamos hablando de una montura que cuesta lo mismo que algunos coches pequeños  8O

Poquito a poco, paciencia, mi recomendación de un equipo secundario para astrofoto, no es para que caiga en balde, no ahora, ni dentro de un año, pero a lo mejor en un par de años o tres puedes permitirte tener ese segundo equipo, más que nada lo digo por que las sesiones de astrofotografía son muy aburridas y no está de más poder echar un vistacillo a otros objetos del cielo mientras se hacen las tomas.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Sergio Málaga

No no, está claro que al fin y al cabo el dobson su finalidad es visual y que en un futuro si me interesa seguir con la astrofotografía lo suyo será conseguir un 10" como el que me recomendaste o algo así y mientras que se hacen las fotos ir observando el cielo con el dobson, pero hasta que la economía lo permita habrá que ir poco a poco y de este modo, para cuando pueda comprarme un equipo de astrofotografía en condiciones estaré familiarizado más con el tema.

mauricio giandinoto

Menos dolores de cabeza(dije menos y no ninguno...que la astrofoto tiene lo suyo si s quieren conseguir cosas medianamente decentes), es lo que recomienda Mac, tener un equipo mas portable, y con mas capcidades de astrografo que de visual, armandotelo de a poco, esperando buenas ofertas de segunda mano.
No hay que perder d evista una cosa...aunque f4,5 es una focal rapida, pero estas hblando de 1800mm de focal, aunque puedascompensar con poa exposicion lo rapido que es el tubo, siguen siendo 1800mm y la puesta en estacion debe ser sumamente finisima, laboriosa...etc...y gastarse 800 euros en comprar una plataforma...o 300 en construirla , para luego no obtner los resultados deseados(porque sigue siendo una plataforma, con movimiento en un solo eje, salvo que gastes mas pasta no tendras posibilidad de crreccion endeclinacion)por ejemplo un gso de 8 a f4, un sw de 200 a f5, sobe una cg5 gt, eq6, y si me apuras y eres fino una heq5, ya puedes arrancar con tiempos cortos sin guiado, o guiando con tubo guia economico y reticulo( ya hay otro escalon en comprar un sistema de autoguiado etc) vasa ahorrar tiempo, dinero y disgustos
de todas maneras aqui hay otro enlace a plataformas eq
http://www.biophysik.uni-freiburg.de/Reiner/ATM/Plattform/Plattform_e.html
http://www.equatorialplatforms.com/
y en el `primer enlace se ve superpueta un dibujito del cono asi da una idea d ecomo trabajan, o sea que no hce falta inclinar ningun eje Mac!!! :burlas: :burlas:, jejejejeje!!!, que ya me habias hecho dudaaar!!