Procesado astrofotográfico

Iniciado por NAZGUL, 10-Ene-13, 18:06

Tema anterior - Siguiente tema

NAZGUL

Hola amigos, desconozco si ya hay un hilo abierto sobre esto, desde luego no lo he encontrado, pero seria interesante, sobre todo para los que somos profanos en la materia y queremos empezar a "aprender" algo, empezando por supuesto por la teoría, pues eso,  sería interesante, que los astrofotógrafos del foro explicasen un poco que proceso siguen, programas utilizados, así como el manejo de la cámara reflex y de qué hablamos cuando decimos Flats, Bias, Lights, Darks, porque yo, aunque sé que es para quitar ruido  y tal, la verdad que no me queda muy claro como se hacen estas tomas, así como en que consiste una imagen Raw, que diferencias con JPG..etc no sé, un poco todo el proceso hasta que sacais esas maravillas de imágenes. Es una sugerencia.... :nosena: Saludos
Prismáticos Celestron Skymaster 15x70

Miquel

para procesar, normalmente uso este tutorial procesado básico con el pixinsight

ahora lo demás, copio y pego por que lo explica mejor de lo que yo lo haria  :lol:

Light, Dark, Flat, Bias... ¿Qué son y cómo los creamos?

Archivos de Imagen Light
Los archivos de imagen Light son imágenes que contienen la información real, imágenes de galaxias, nebulosas.
Esto es lo que queremos apilar.

Archivos de Imagen Dark
Los archivos de imagen Dark son utilizados para remover la señal oscura de los archivos de imagen light (o los archivos de imagen flat para los archivos de imagen Dark Flat)
Con las cámaras DSLR y CCD, el CMOS o CCD genera una señal oscura dependiendo del tiempo de exposición, temperatura y velocidad o velocidad ISO (sólo en cámaras DSLR).
Para remover la señal oscura de los archivos de imagen light se utiliza un archivos de imagen dark que contiene sólo la señal oscura.

La mejor forma de crear los archivos de imagen dark es disparar fotos en la oscuridad (de aquí el nombre) cubriendo la lente.
Los archivos de imagen dark deben ser creados con el mismo tiempo de exposición, temperatura y velocidad ISO que usamos para los archivos de imagen light. (resp. archivos de imagen flat)
Debido a que la temperatura es importante trate de realizar los archivos de imagen dark al final o durante la sesión de fotografía..

Realice varias tomas (entre 10 y 20 son suficientes por lo general). DeepSkyStacker las combinará automáticamente para crear y utilizar un archivos de imagen dark maestro.

Archivos de imagen Bias (también conocidas como archivos de imagen Offset)
Los archivos de imagen Bias/Offset son utilizadas para remover de los archivos de imagen light la señal de lectura del chip CCD o CMOS.
Cada chip CCD o CMOS genera una señal de lectura la cual es una creada por el circuito electrónico al leer el contenido del chip.

Es muy fácil crear archivos de imagen bias/offset: solo tiene que realizar exposiciones de cortísima duración (puede ser 1/4000s o 1/8000s dependiendo de la cámara) en la oscuridad y con la lente tapada.
Los archivos de imagen bias deben ser creados con la misma velocidad ISO de los archivos de imagen light. La temperatura no es importante.


Realice varias tomas (entre 10 y 20 son suficientes por lo general). DeepSkyStacker las combinará automáticamente para crear y utilizar un archivo de imagen bias/offset maestro.

Archivos de imagen Flat
Los archivos de imagen Flat son utilizados para corregir el vigneteo y la iluminación despareja creada por polvo o manchas en el tren óptico.

Para crear buenos archivos de imagen flat es muy importante no remover la cámara del telescopio antes de realizar la toma (además de no cambiar el foco).
Puede utilizar un montón de distintos métodos (incluyendo el uso de la un flatbox) pero la forma más simple que encontre fue colocar una remera blanca frente al telescopio evitando las costuras. Luego disparar a algún objeto luminoso (un flash, una luz blanca brillante, el cielo al amanecer...) y dejar que la cámara decida el tiempo de exposición (modo Av),

Los archivos de imagen flat deben ser creados con la misma velocidad ISO de los archivos de imagen light. La temperatura no es importante.

Realice varias tomas (entre 10 y 20 son suficientes por lo general). DeepSkyStacker las combinará automáticamente para crear y utilizar un archivos de imagen flat maestro.

¿Es posible utilizar imágenes flat de colores?
La respuesta rápida es si.
El tinte general de sus imágenes flat realmente no es importante debido a que el DeepSkyStacker procesa cada canal por separado y aplica las imágenes flat a cada canal respectivamente.
Por supuesto si sus archivos flat son totalmente rojos solo el canal rojo de sus archivos de imagen será calibrados adecuadamente, mientras que el pico de cada canal este enre 1/3 y 2/3 del máximo no debería tener problemas al utilizar archivos flat apenas coloreados.


http://deepskystacker.free.fr/spanish/faq.htm

:wink:

NAZGUL

Gracias Miquel por la interesante aportacion  :ok:
Prismáticos Celestron Skymaster 15x70