Detectan oxígeno en la luna Rea

Iniciado por castro, 26-Nov-10, 12:36

Tema anterior - Siguiente tema

castro

Sobre un total de 62 lunas girando alrededor de Saturno, Rea es la segunda más grande, sólo superada por Titán. Sin embargo, Rea ha capturado un gran nivel de atención después de que la sonda espacial Cassini, tras realizar una pasada a menos de cien kilómetros de su superficie, detectara una atmósfera muy tenue con oxígeno y dióxido de carbono. Aunque el oxígeno ya había sido detectado en otros planetas y satélites por diferentes medios, el oxígeno de Rea fue detectado de forma directa por los instrumentos instalados en la sonda.

http://www.neoteo.com/detectan-oxigeno-en-la-luna-rea.neo


:salu2:

Adrian Ziemianowski

Muchas gracias porla info, interesantisimo, creo que estamos a medio paso de descubrir vida.

Segun mi novia ya nos lo estan diciendo, ( existen los extraterrestres ) y como que, poco a poco nos lo van diciendo.

primero nombran a una tia para que sea la que "hable" ( si consigen entenderse  :lol: ) con los "extras" si tenemos contacto ( que raro y hace 50 años y mas no pensaron en ello ? . . . )

ahora cada vez mas peliculas de alienigenas, no tendria nada que ver, aunque todas nos quieren invadir.

Hehe espero que solo quieran "charlar" con nosotros y saber de nosotros aunque... si estan informado de las cosas que se han echo en el pasado, las cosas que se hacen ahora y como van... no me extrañaria que quieran liquidarnos...

aunque podrian dejar ejemplares vivos,gente buena, que se preocupa por evolucionar y no le importa tener mas o menos que el otro... uno de esos soy yo  :ok:

y muchos de nosotros tambien claro.

yo creo que en 2012 vendran estos extras y o hacen esto, llevarnos a los "buenos" por asi decirlo...

o liquidaran todo...

Saludos.

Telescopio

 8O 8O

Bueno, bueno, vamos a ver si no dejamos volar tanto la imaginación, ¿eh?

Lo que se ha encontrado en Rea no es más que una delgadísima capa de gases (100 veces más delgada que la de Europa y Ganimedes, vamos que es prácticamente inapreciable) producto de "(...) la descomposición química de la superficie helada al ser irradiada por el plasma magnetosférico de Saturno." Vamos, un proceso meramente físico que nada tiene que ver con la vida. Y lo mismo ocurre con el dióxido de carbono.

Como no sea en los fríos mares de Europa o Ganimedes o en las charcas de hidrocarburos de Titán, poca vida encontraremos actualmente en el Sistema Solar fuera de la Tierra. Y en todo caso casi con seguridad se tratará de organismos microbianos o no mayores que un gusano en el mejor de los casos. Para encontrar formas realmente evolucionadas de vida, ya sea animal o vegetal, habrá que mirar (a largo plazo) en otros sistemas solares. Y cruzar los dedos.

Saludos
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

pedialum

En escasos minutos aprecerá el artículo completo en la página principal tal y como lo da a conocer Universetday. Espero que os guste.