Primera observación con un Maksutov pequeñín, por un completo novato en esto.

Iniciado por Rafael71, 9-Feb-10, 18:12

Tema anterior - Siguiente tema

Rafael71

Hola de nuevo, compañeros.

Os agradezco a todos vuestros comentarios y sugerencias. Intentaré usar el truquillo que comentáis y exprimir el pequeño maksutov a tope.

Como también me decís que empiece a ahorrar, lo primero que voy a comprar, cuando pueda, es un ocular plossl de 32 mm. He leído que el campo real que ofrece es igual que el de 40 mm, puesto que su campo es de 52 grados en lugar de 40. He localizado en la red un modelo de Antares y otro de GSO que creo que son el mismo (aunque el comercializado bajo la marca Antares es mucho más barato). Tienen buenas críticas en calidad-precio en los foros ingleses, casi mejor que los Celestron Omni y los Meade serie 4000..

Con este ocular creo que podré apurar el campo máximo que ofrece el telescopio. Debido a su larga focal, es uno de los inconvenientes que tiene el telescopio, por eso creo que será bueno el ocular de 32 mm. Por favor, aconsejadme sobre el tema cuando podáis.

Poco a poco, aunque quizás lo compre al mismo tiempo que el plossl de 32 mm para ahorrar en gastos de envío, quiero comprarme un ocular de 12 a 15 mm, de gran campo, en torno a 70 grados, por lo que supongo que será un erfle, para aprovechar un poco los aumentos. En los foros también comentan que en telescopios de larga focal presentan menos aberraciones y problemas que en los de focal baja.

Ya se qué me recomendaréis que adquiera un Hyperion o Vixen. No discuto que sean magníficos oculares "para toda la vida". No obstante, no quiero cambiar el telescopio en mucho tiempo, no quiero sufrir de aperturitis y sufrir más por el telescopio que no tengo en lugar de disfrutar del mío, por lo que quiero oculares que mejoren los cutrecillos que trae de serie el telescopio, que sean decentillos, pero que sean relativamente acordes con el precio del telescopio.

He encontrado, aparte de Antares, otra marca de la que no se habla mal del todo en la red. Seguiré consultando en los foros por si encuentro más críticas y ya os comentaré.

De nuevo gracias a todos, es un placer participar en este foro.

Un abrazo.  :lol:

mintaka

Puedes elegir un 40mm o un 32mm. Como bien dices el campo real que te van a afrecer es el mismo, todo depende de la pupila de salida que quieras. Si la pupila es más grande el brillo del objeto es mayor porque también es más pequeño aunque con menos contraste. Todo tiene sus pros y contras. Mira a ver cuando mide el bafle de salida de tu tubo, así podremos intentar recomendarte alguna cosa en la que no hayas caído.

Saludos :D

Rafael71

Gracias, Mintaka.

Se trata de un maksutov de 102 mm de apertura, con una focal de 1300 mm, esto es f12,7. Creo que una de las ventajas que tiene esta focal, aún con el inconveniente de que presenta poco campo real, es que no es tan exigente con la calidad de los oculares como otros telescopios de focal corta.

Tú que tienes experiencia en esto, ¿cómo crees que me vendría un ocular erfle parecido a los williams optic de 12 o 15mm con un campo de 70 grados, aparte del ocular de 32 mm?

Utilizando la astrocalculadora que recomendáis, el ocular de 32 mm se acerca al campo máximo del telescopio.

Gracias de nuevo, Mintaka.

mintaka

Un ocular de entre 12mm y 15mm no te vendría mal. Estarías moviéndote alrededor de los 100 aumentos.

Para saber sual es el campo máximo del telescopio tienes que ver cual es la salida del bafle (donde colocas la diagonal). Mide el la parte interior de la salida de esa celda trasera. Una vez que sabes cuanto mide se puede calcular el tamaño del diafragma de campo que es capaz de iluminar tu telescopio, y por lo tanto que ocular te dará el campo máximo (todo teóricamente, en la práctica seguramente varie algo). El campo que da tu telescopio con ese 32mm (o el 40mm) es el máximo que da, pero con oculares de 1,25". Habría que ver si poner oculares de 2" en tu telescopio te daría alguna ventaja.

Saludos :D


Rafael71

Gracias, Mintaka.

Lo mediré en cuanto pueda y te lo indicaré. Si se puede ganar bastante campo sería una opción a tener en cuenta en el futuro.

Como te dije, me gustaría este ocular de 32 mm para cubrir el campo máximo real del telescopio y otro de entre 12 y 16 mm para unos aumentos medios. Quizás, si realizo el pedido, me compre también algún plossl de siete u ocho milímetros para aprovechar al máximo los aumentos posibles para esas escasas noches en los que se puede observar a 200x.

No me planteo ninguna barlow porque la focal del telescopio ya es bastante elevada para duplicarla. Aunque no aparecía en la oferta publicitaria en la página web dónde lo compré, también incluía el telescopio una barlow de sky watcher, supongo que de muy poca calidad, ni la he probado todavía.

A propósito, Mintaka, ¿cómo van los erfle en los telescopios tipo maksutov, de focal alta?

Un abrazo y que disfrutéis del fin de semana.

mintaka

Los oculares de campo amplio (no tienen porqué ser de diseño Erfle) van bien no te preocupes. No son la perfección pero se comportan muy bien, además de que el efecto inmersión que producen es muy atractivo.

Saludos :D

Rafael71

Hola, Mintaka.

Precisamente ayer estuve leyendo un comentario en un foro en inglés en el que comparaban un clónico ED y un erfle tipo synta de similar precio. El ED creo que era orion, aunque ya sabéis que creo que son casi clónicos de los Celestron X-cell, bcrown, Omegon, etc.

Mientras que, en un telescopio de focal baja, f4,5 a f5,5, ganaba el clónico ED porque el diseño erfle presentaba distorsión y aberraciones a partir de un 60% del campo, en cambio, el ED solamente presentaba distorsión importante a partir del 85-90% del campo.

La cosa cambiaba en telescopios de larga focal, a partir de f10, el clónico ED seguía manteniendo la distorsión a partir del 85-90% del campo, pero el erfle tipo synta se comportaba perfectamente bien hasta ese 85-90% del campo.

Ahora empiezo a entender que es relevante la focal a la hora de no gastarse un pastón en un ocular. No quiero gastarme en un ocular más de lo que me costó el telescopio.

Saludos.

mintaka

El problema no es tan sencillo. Cuando pones un ocular y un telescopio tienes que hacer coincidir el plano focal del telescopio y el del ocular, y como te puedes imaginar, la cantidad de cosas que pueden ocurrir son incontables. Es cierto que los telescopios con una relación focal larga presentan un plano focal más plano (es algo equivalente a la profundidad de campo en fotografía), con lo cual fijándonos en la curvatura de campo (que es el principal problema de los erfle) es evidente que mejora. Y efectivamente los telescopios de relaciones focales largas se llevan mejor con los oculares que los telescopios de relaciones focales bajas.  Pero siempre  hay que tener en cuenta otros muchos factores, no sólo la distorsión en los márgenes, y por lo cual se nota la diferencia cuando te dejas un paston en los oculares. El principal problema es saber dónde ya no aprecias la diferencia de calidad o dónde las características de los oculares (analizando pros y contras) te convencen más unas que otras. De este tema se podrían hablar horas.

Saludos :D