NGC 6888 (la nebulosa creciente)

Iniciado por Astrobotànica, 28-Sep-11, 10:04

Tema anterior - Siguiente tema

Astrobotànica

Aprovechando que hay noches despejadas, vamos haciendo tomas a ver que sale :lol:

Esta vez le he tirado a la crescent, que con 3 horas y pico de exposición, creía que sacaría mas señal pero no  :(

La foto sale un poco movida, ya que desconozco el motivo pero la montura me iba muy mal, como si le faltara fuerza, de hecho se me apago 5 o 6 veces  :?:

Son 66 tomas de 3' realizadas con el refractor ED apocromático de 80 mm



Uploaded with ImageShack.us
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Alejandro Quilez

Pues con contratiempos como dices te quedo preciosa la foto.

Lo que se apague la montura, puede ser que la bateria este llegando a su fin o que exista mucha humedad y/o que se produzca algo de condensacion dentro del cabezal.


Saludos.
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

Astrobotànica

Cita de: Alejandro Quilez en 28-Sep-11, 10:47
Pues con contratiempos como dices te quedo preciosa la foto.

Lo que se apague la montura, puede ser que la bateria este llegando a su fin o que exista mucha humedad y/o que se produzca algo de condensacion dentro del cabezal.


Saludos.


Gracias :)

La batería estaba algo descargada, pero lo ha estado mucho mas y no había pasado nada.

Eso si ahora la tengo cargando, y le haré un reset a la montura para curarme en salud
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

iko

 :ola: buena aunque creo que no es una buena candidata para nuestras cámaras y nos perdemos casi toda la señal  :salu2: la mia del domingo con 3 horas de exposición se quedo a medias  :lol:

Astrobotànica

Cita de: iko en 28-Sep-11, 13:03
:ola: buena aunque creo que no es una buena candidata para nuestras cámaras y nos perdemos casi toda la señal  :salu2: la mia del domingo con 3 horas de exposición se quedo a medias  :lol:

Pues si Iko yo creo que hasta que no modifiquemos la cámara o tengamos una CCD, ya podemos olvidarnos de ella
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

JAAR

Hola a todos:

Creo que le falta tiempo de exposición, esa nebulosa puede dar mas detalle con ese equipo.  :ok:

Saludos;



http://oa-corgas.blogspot.com/


fernando aranguren

Estupenda foto Astrobotánica. :plas: :plas: :plas:
Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.

Joanot

Muy bonita Astrobotànica  :bravo: fabulosa toma de la Creciente :plas: :plas: :plas: enhorabuena  :ok:
Telescopio: Newton 150/175mm F5
Objetivos: Sigma 18/200mm DC OS + Sigma 70/300mm APO
Montura: SkyWatcher NEQ6 Pro II
Camara: EOS 100D modificada
Oculares: SW 26mm 2"/ Televue Panoptic 26mm 1.25", Televue Radian 4mm 1.25".
Prismaticos Tento 7x50