Ocular con retícula iluminada económico V 2.0

Iniciado por MACysuscanon, 7-Abr-07, 15:53

Tema anterior - Siguiente tema

MACysuscanon

Hace tiempo que quería tener un ocular con retícula iluminada, pero su precio era un obstáculo, un buen día trasteando con los oculares del mi viejo Seben (malisimos por cierto..) descubrí que el de 25mm tiene el punto focal en un lugar muy conveniente, justo en una arandela que se desmonta con muchisima facilidad, empecé a darle vueltas a la cabeza y surgió una idea "¿sería posible...?"
eché mano de la imaginación, papel y lapiz y me puse a hacer cábalas.

Material necesario:

-Un ocular sacrificable (que tenga el punto focal fuera del juego de lentes)
-Dos LED's rojos de 3mm
-Cable fino
-Cable de auriculares
-Masilla reparadora
-Soldador de estaño
-Taladro con broca de 3mm
-Lima para metal fina (finisima)
-Termoretractil
-una tabla martir
-Pegamento loctite o similar (cianocrilato)
-Un par de linternas LED de los chinos (amos hombre no seais miserables, por tres euros te dan un kilo de ellas  :meparto: )
-Pistola de silicona caliente

Procedimiento:

Lo primero de todo comprobar donde tiene exactamente el punto focal el ocular, en mi caso coincide con el borde de una arandela de rosca, a continuación desmontamos el ocular en todos los elementos que sea necesario para no trabajar con las lentes cerca (que el murphy es un poco cabroncete...)



en mi caso el bloque de lentes se queda entero en la pieza de la derecha y el punto focal coincide con la arandela que está a su lado, que a su vez va enroscada en la pieza negra, segunda por la izquierda.

A continuación cogeremos la última pieza que he mencionado (en la que enrosca la arandela) y le practicamos dos taladros a 90º con inclinación en dirección al lugar donde va enroscada la arandela (es aluminio, asi que granetazo al canto para marcar el centro del taladro, y luego bajas vueltas del taladro y aceite para lubricar y hacer más fácil la tarea)



Limpiamos bien la pieza para eliminar las virutas y restos de aceite con agua abundante y desengrasante y dejamos secar, luego a colocar la retícula.

Cogemos la arandela donde colocaremos la retícula y con la lima fina haremos las marcas de donde irán los hilos



Clavamos una punta fina en la tabla martir y con mucho cuidado pelamos el cable de auriculares y sacamos los hilos de cobre todo lo largos que podamos, atamos un extremo a la punta, presentamos los cables en la arandela, clavamos otra punta en la tabla (al otro extemo de la arandela  :lol: ) y enrollamos los cables a esta para darle tensión, pegamos los hilos con el loctite, dejamos secar y cortamos justo al ras de la arandela, la giramos 90º y repetimos, nos queda algo como esto.



Montamos en la pieza que taladramos antes y vamos a colocar la iluminación.

Los donantes:



Como dan luz blanca, tendremos que hacer unas reformas, desmontamos las linternas y quitamos el led blanco y hacemos un taladro en el frontal de plástico para pasar los cables, sustituimos los led por cables

Soldamos los LED a los cables y cubrimos las soldaduras con termoretractil


Montamos las linernas de nuevo, comprobamos que funcionan y recortamos los extremos (las raquetitas quedan muy monas, pero sería un poco ridículo... :meparto: )



Con la silicona caliente o con un trocito de masilla rellenamos el hueco que ha quedado en las linternas, con otro trocito de masilla fijamos los LED en los taladros y dejamos que endurezca, una vez endurecido, montamos el ocular y con unos buenos pegotes de masilla, fijamos los frontales de las linternas al ocular (las que compré yo se encienden girando el cabezal)



Ya se que queda horroroso, pero mi prioridad es que la cosa funcione, la estética no me importa más allá del ridículo.

Resultado final



Antes de que nadie diga nada, ya se que el ocular de 25mm no es lo más adecuado para hacer uno reticulado para seguimiento manual, pero es lo que tenía a mano y con una barlow se soluciona.

Esto es un prototipo, la masilla se puede desprender otra vez con la técnica adecuada, asi que considero este bricolaje como algo reversible y reajustable.

El que quiera que le quede bonito, pues lija y pintura...  :mrgreen:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Manueleón Clavileño


latinquasar

:ostias:    :ostias:    :ostias:  

pues no está mal!!!   :meparto:  

eres un máquina macysucanon, te mereces una matrícula de honor   :lol:
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

MACysuscanon

Con un torno y una fresadora en mis manos que tiemble el mundo..... :jaja:  :jaja:  :jaja:  :jaja:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

vdaltares

Macgyber a tu lado es un pringao.
 :plas:    :plas:    :plas:    :plas:
AstroLoeches, La Web de astronomía de Loeches http://www.astroloeches.tk

MACysuscanon

De donde crees que viene el "mac" de macysucanon?  :mrgreen:  Asi me llaman todos los que me conocen personalmente, hasta lo tengo puesto en mi casco  :jaja:  :jaja:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Manueleón Clavileño

Además todas las fotos con mensajes, ¡no subliminares!
Antes no puse   :ostias:  porque no me gusta el texto del icono pero así es:   :ostias:    :ostias:  
 :salu2:

mintaka

Muy bueno mac  :plas:  :plas:  :plas: .

 Yo había visto alguno en el que se utilizaban hilos de fibra óptica, así la luz ilumina desde fuera. Una pregunta mac, ¿no te mete mucha luz en el ocular, o es soportable?.

Saludos :D

MACysuscanon

Pues acabo de llegar de probarlo, salí a cazar un Iridium, cuando me desperté a las 5 de la mañana, desde mis ventana no veia ni una sola nube, agarro los bártulos y al monte, en cuanto llego, empieza a nublarse a una velocidad espectacular, se me cae el alma al suelo  :cry: no me desanimo y monto todo, pongo la cámara en piggy back y a esperar (soplando pa las nubes a ver si las alejo... :mrgreen: ) la hora se acerca, las nubes siguen, en el trocito de cielo donde va a aparecer el destello se abre un claro y me animo, llega la hora, enciendo la iluminación del ocular y efectivamente como tu dices mintaka es un poco demasiado fuerte, voy a probar a suprimir una de las tres pilas de boton que lleva cada linterna a ver si reduciendo el voltaje disminuye la luz, aun así comienzo a hacer una exposición con seguimiento a través de la retícula y se empieza a nublar (a murphy lo asesino.....  :evil: ) del Iridium ni rastro, lo tapó la jodía nube, ahora, eso si, a pesar de que en la foto aparecen unas nubes que tapan casi toda la imagen se pueden ver unas pocas estrellas totalmente puntiformes después de una exposición de 69 segundos.

Aquí la pongo para que deis vuestro veredicto (al seguimiento, la foto ya se que es una caquita por las nubes...  :jaja: )



Yo al menos he quedado contento con el resultado, ahora podré hacer puestas en estación muchisimo más precisas por el método de la deriva y por consiguiente unas fotos mejores.

(tiembla Hubble.... :twisted: )
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

MACysuscanon

Por cierto mintaka, lo de la fibra óptica puede resultar interesante, si consigo unos hilos probaré a ver qué tal va, tendré que pedirselos al técnico que viene a hacer el mantenimiento del sistema de seguridad del curro.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

mintaka

En los bazares tienes algunas lámparas y artilugios similares que llevan esos pelillos de fibra óptica (aunque es mejor que se lo pidas al instalador). Por cierto, creo que lo ví en la revista Astronomía pero no recuerdo de qué mes.

Lo que sí te digo es que el seguimiento fué muy bueno  :wink:

Saludos :D

MACysuscanon

Presento la versión 2.0 del ocular con retícula iluminada  :mrgreen:

Después de haber probado que el funcionamiento es correcto, he decidido hacer unas modificaciones al diseño, para hacerlo menos aparatoso y un poco mejor, ahora podremos regular la intensidad de la luz que incide sobre la retícula, para llevar a cabo la reforma necesitamos pocos materiales y unos 10 euros:

-Aprovecharemos los led anteriores, ya que no han tenido un funcionamiento excesivo (apenas llegó a los 10 minutos  :mrgreen: )
-Un portapilas para dos pilas R6
-Un conmutador de dos posiciones de palanca
-Un potenciómetro de 47k
-Un iman cuadrado
-Cable fino (podemos comprar un metro de cable telefónico y desbaratarlo, asi tendremos 4 metros de cable fino de distintos colores  :wink: )
-Soldador de estaño
-Pistola de cola caliente
-Un destornillador ancho y corto  



Lo primero de todo será quitar el engendro que hicimos antes, eso se hace haciendo palanca ligeramente con el destornillador entre la masilla y el ocular (ayuda mucho dar unos golpecitos secos con el mango del destornillador a la masilla), una vez desprendida, quitamos los LED rojos del anterior montaje para aprovecharlos



A continuación, haremos el premontaje de todo el cableado, portapilas, interruptor, potenciómetro, y los dos LED en paralelo (que si los colocamos en serie y uno se estropea dejan de lucir los dos)




Yo he pegado el conmutador al porta pilas para una mayor comodidad, una vez hecho el cableado, introducimos los LED en los orificios del ocular y los sellamos con la cola caliente.



A continuación, pegamos en iman al porta pilas también con cola caliente y cortamos la varilla de mando del potenciómetro a la medida que necesitemos, (yo me acordé de cortarla cuando ya lo tenía pegado al ocular y casi me saco un ojo al querer probarlo  :malo: ) y lo pegamos en un lateral del ocular



Con la cola caliente fijamos los cables al ocular y procuramos que no queden muy sueltos por ahí, lo justo para que con el ocular colocado en el telescopio podamos colocar el portapilas sujeto al tubo con el iman, si vuestro tubo es de aluminio o cualquiero otro material no magnético, simplemente usaremos velcro en lugar de un iman



Resultado final mirando por el ocular, a máxima potencia de luz y al mínimo que se puede distinguir en una habitación oscura





De momento, no tengo intención de hacer más reformas, pero al usar la pistola de cola caliente me he dado cuenta de que dejando enfriar un pegote de cola un poco y luego tocandolo con algo frío y tirando se hacen unos hilos finísimos, a lo mejor cambio los hilos de cobre por unos hilos de estos (los hilos que he conseguido yo se necesita una lupa para verlos... :ostias: )
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Regulo

Gracias por la idea macysucanon , cuando pueda lo intentare hacer, voy a probar con una fibra optica que venia en unas linternas que les compre a los niños en el circo .Que cantidad de recursos saco de la caja de los cachivaches. Saludos

MACysuscanon

Me alegro que te sirva de inspiración mi idea Regulo por si no quieres arriesgar un ocular decente con el proyecto, este es como el que yo he usado, y es un precio relativamente económico para hacer brutalidades con el antes que arriesgarse a estropear un ocular de calidad (y caro...)

http://cgi.ebay.es/NEW-25mm-Plossl-1-25-Telescope-Eyepiece_W0QQitemZ7580740838QQihZ017QQcategoryZ29954QQrdZ1QQssPageNameZWD1VQQcmdZViewItem
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Regulo

Tenia pensado usar para provar  un ploss de 17 que me venia con el konus , porque el de 25 que tengo es un vixen lv  y un 26 de celestron .Tenia pensado comprar  pronto un +-15mm bueno y asi podre usar el de 17 . Cuando lo haga te lo comento ,  :nosena: iremos preparando el terreno  :lol: