Buenos Aires no tiene influencia a la distancia que está Chacabuco. Igual son las menos las noches con condiciones como esta, pero de tanto en tanto se da.
Detalles superficiales de Marte se ven bien, al igual que la división de Cassini. Por el contrario, la división de Encke nunca llegué a verla. A la Luna sinceramente nunca le dediqué tiempo aunque tengo pendiente tratar de ver, por ejemplo, rupes recta... Todo esto es coherente con el poder resolutivo del telescopio, pero obviamente tiene que ser acompañado por un buen seeing.
Para espacio profundo está muy limitada la apertura y por eso no le he dedicado mucho tiempo con este telescopio y fotografía de EP no hago porque no tengo equipo apropiado, es muy costoso y trabajoso... en fin... planetaria es más sencillo. Cúmulos abiertos se ven perfecto, alguna estrella de carbono también se puede disfrutar, el fantasma de Júpiter se ve lindo... La nebulosa de Orion se ve bastante bien, al igual que la de Carina.
Los cúmulos globulares se ven como nubecitas, pero una noche de invierno de excelente seeing pude resolver muy bien estrellas de Omega Centauro. Galaxias, con visión perisférica llegué a ver Sombrero, Sculptor y Andrómeda. Esta última está muy baja y por muy poco tiempo en estas latitudes.
Definitivamente, es muy importante un buen seeing en planetaria. Yo primero pruebo en visual para ver si vale la pena acoplar la cámara. También es muy importante dedicarle tiempo a conseguir el foco óptimo, tener todo el tren óptico en buenas condiciones, tomar el tiempo necesario de video y probar qué parámetros se ajustan mejor en el procesado.
Saludos y para servir