DEEP IMPACT DESCUBRE CAPAS DE HIELO

Iniciado por Manueleón Clavileño, 3-Feb-06, 21:19

Tema anterior - Siguiente tema

Manueleón Clavileño

Science publica algunos resultados de los datos obtenidos en el choque de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1.
Según la revista existirían varias capas de hielo bajo la superficie del cometa con lo que se confirmaría su composición.

http://www.elmundo.es/elmundo/2006/02/03/ciencia/1138956827.html

vdaltares

CitarÉsta es la primera vez que se detecta hielo en el cuerpo sólido o núcleo de un cometa, según dijeron los científicos que analizaron las imágenes transmitidas por la sonda antes de estrellarse con el Tempel 1 el 4 de julio del año pasado.
Ante este párrafo de la noticia yo me pregunto, ¿alguna vez se ha tenido oportunidad de estudiar el interior sólido del cometa? Yo creo que ninguna nave se ha posado o incrustado en ningún pedrusco de estos.
Yo es que este tipo de afirmaciones tan expesivas las analizo mucho pues siempre me da la sensación que más que información concreta dan a la prensa justificaciones de gastos. Es mi opinión.
AstroLoeches, La Web de astronomía de Loeches http://www.astroloeches.tk

Manueleón Clavileño

Ya lo hemos comentado en otras ocasiones.
El lenguaje de los medios busca siempre la espectacularidad y menos el rigor.
Las noticias que saco de la consulta de las secciones de ciencias de los periódicos hay que tomarlas con precaución.
Generalmente el radactor sabe poco o nada del tema. Con lo que destaca el dato puramente periodístico. (Recuerda la descripción que de la New Horizon se hizo en el Mundo)

vdaltares

Ahora que mencionas lo de El Mundo leí el la revista "pronto" :oops: una pequeña noticia sobre la New Horizons, en el titular ponía que la nave tardará en recorrer más de 5.000km  10 años, pero es que en el desarrollo lo volvía a repetirlo el redactor. Pero por favor no se ha parado este hombre a pensar lo que ha dicho ¡5.000km!, pues si que es lenta la nave. Bueno al menos decía más de 5000km, con lo cual es correcta la información, aunque en periodismo hay que aplicar la norma de las tres Cs claro, conciso y concreto. Así que debría de haber escrito más de 1km y ahorraba espacio.
AstroLoeches, La Web de astronomía de Loeches http://www.astroloeches.tk

Manueleón Clavileño

Siempre digo que los psriodistas son de profesión TODÓLOGOS pues de todo saben y de todo hablan sentando cátedra. ¡Palabra de Dios, digo, de periodista!
Sólo te das cuenta de lo poco que saben cuando tocan un tema que conoces bien.
Durante mucho tiempo reuní gazapos, verdaderas barbaridades, periodísticos. Este año he recogido algunos antológicos: ¡¡De El País!!

Vosotros que ponéis firmas relacionadas con la religión os diré ¡QUE LOS MILAGROS EXISTEN! ¿O no es milagroso que todos los días los periódicos llenen de letras 70 páginas (y antes sin ordenadores)?

renovacar

El problema que tienen los periodistas (algunos, no generalicemos) se asemeja al de los políticos ( éstos si que son todos ), y es que unos no apoyan  sus opiniones en profesionales del tema sobre el que tratán, y los otros exactamente igual, sólo que éstos dictan leyes que repercuten sobre el resto.

Dicho de otro modo: Zapatero a tus zapatos.

Que cada cual lo interprete como quiera.
stroloeches, la Web de astronomía de Loeches

http://club.telepolis.com/vdaltares