insisto en un simulador del sistema solar

Iniciado por david rivas, 3-Feb-06, 21:57

Tema anterior - Siguiente tema

david rivas

HOLA, HACE TIEMPO ESCRIBÌ BUSCANDO QUE ALGUIEN ME EXPLICARA COMO HACER EN COMPUTADORA UN SIMULADOR DEL SISTEMA SOLAR. LA IDEA ERA LA DE PODER COLOCAR EN EL LUGAR DEL SOL OTRAS ESTRELLAS MÁS GRANDES Y SABER QUE DISTANCIA DEBERÍA TENER UN PLANETA DE LA ESTRELLA, SI ES COMO LA TIERRA, PARA SER CAPAZ DE ORIGINAR VIDA.

     SE DICE QUE CADA ESTRELLA TIENE UNA ZONA EN DONDE PUEDEN EXISTIR PLANETAS CAPACES DE MANTENER VIDA. LA DISTANCIA DE LOS PLANETAS CAPACES DE MANTENER VIDA EN CADA ESTRELLA SE PODRÍA ESTABLECER EN EL MODELO.  :P  :o  :lol:

Manueleón Clavileño

Yo no puedo ayudarte a programar un sistema solar.

Como supongo que sabes, la ecosfera es una zona del espacio alrededor de una estrella en la que, en teoría, pudiera haber vida

Los cálculos son complejos, pues dependen fundamentalmente de la masa y espectro de la estrella candidata.

Las medianas, como el sol, tienen una ecosfera grande (de Venus a Marte)

Las pequeñas y rojas son frías por lo que la ecosfera se sitúa muy cerca de la estrella que capturaría rápidamente al planeta quedando con una cara abrasada y otra gélida.

Las estrellas calientes tendrían una ecosfera más lejana pero su evolución más rápida (vida estelar más corta) impediría que se desarrollase y evolucionase la vida.

skizo

Buff..pides mucho eh! sabes los complicado que es programar?

Para programar por ejemplo un programa que te calcule, simplemente calcular algo, y te de diversos resultados y tal, te puedes pasar horas.

Y todo eso sin grafico alguno!

Pretender asi de buenas a primeras hacer un programa con graficos y tal, es como querer reconstruir por ti solo la piramide de Keops.

Yo se programacion basica, y ni mucho menos se hacer dibujitos para los programas.

En fin, yo almenos, no te puedo ayudar.
"Nascut entre Blanes i Cadaqués, molt tocat per la   Tramuntana, d'una sola cosa en pots estar
segur, quant més vell més, tocat de l'ala.

Sempre deia que a la matinada es mataria,
però cap al migdia anava ben torrat.
Somriu i diu que no té pressa ningú m'espera allà dalt
anar a l'infern no m'interessa
és molt més bonic l'Empordà."

pedialum

Estoy de acuerdo, es una labor de chinos, pero digo yo, ? no existe algún simulador en la red ¿, si lo encuentro trataré de ponerlo aquí. :wink:

Nostromo

Wenas:

Soy programador,  de hecho, en el trabajo soy programador y en casa soy de sistemas  :wink:

El caso, es ke lo ke estás pidiendo es, cuanto menos, coloso: a parte de saber programar, una disciplina ke rekiere constancia y conocer el lenguaje, debes  realizar un análisis en PAPEL de lo ke kieres hacer.

Ya no sólo tienes ke programar (no has dicho si lo sabes), si no  ke tienes ke saber los conocimientos básicos del sistema solar (planetas, cometas, órbitas, movimientos de rotación y traslación, la velicidad de lo anterior, etc, etc...)

Una vez ke ya tengas esto hecho en papel,  básicamente, todo teoría y datos disponibles en la red, debes plantearte como pasarlo a código fuente, y no sólo eso, debes conocer las fórmulas de cálculo elípticas más otro largo etc... luego pensar en la interficie, ke será el aspecto básico, como kieres dibujar tus planetas, si 2D, en 3D, movimiento de la cámara (observador, tú), más otro largo, etc.

Cuando ya tengas hecho todo esto, entonces, podrás sacar la versión 2.0 del Stellarium, pero antes avísame!!!

:salu2:

Nostromo

Dios!! Akabo de ver ke es de Febero!!

:nosena:

latinquasar

pues si, ya no creo que responda mucho  :lol:
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

pedialum

david rivas, mas o menos, ? es esto lo que estás buscando¿ http://space.jpl.nasa.gov/

netcanarias

En el catalogo USMO están todas las cordenadas para poder realizar lo que pretende el forero.

solo tendras que generar del millon de estrellas las cordenadas en 3 d y generar un patron.

cosa no complicada pero muy compleja.

el catalogo USMO
http://www.usno.navy.mil/

latinquasar

pedialum, un cosejo, no le pongas color a los enlaces que si no pierden la propiedad de ser clickeados para ir a la url especifica.  :lol:

Nos evitamos tener que copiar y pegar.
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

mintaka

Si puedes colorear pero pon primero el URL y luego el color, es decir:

ENLACES SOBRE.....

Lo he escrito así (pero quitando el puntito de los corchetes de url y de color) :

[.url=http://www.latinquasar.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&p=5168#5168][.color=blue]ENLACES SOBRE.....[/color][/url])

Saludos :D

mintaka

¡Leches!, no leí bien el hilo hay un programa muy bueno para hacer simulaciones de este tipo es este:

OrbitXplorer

 Creo recordar que tuve una versión de evaluación, y la verdad, no he vuelto a retomarlo..... había alguna limitación de objetos (creo) peero hablo por hablar.

Saludos :D

pedialum

No lo sabía, tomo nota, gacias a todos. :?