Para tener-lo todo bien recopilado sigo con el hilo conductor tan interesante que estaba tomando la conversación en el hilo de mi presentación.
Recapitulando...
Soy una persona con formación en ciencias, especialmente en química y en física (soy docente de estas materias) y también soy un aficionado a la fotografía de paisaje y fauna desde hace ya más de 15 años. La fotografía nocturna me llama mucho la atención y la practico cuando puedo ya sea por tiempo, quehaceres familiares y/o temas climatológicos. Mi asignatura pendiente es la astronomía. Hice un curso online, teórico, que creo que duró unos cuantos meses con la Asociación Astronómica de Sabadell. Asociación con mucho renombre pero que me queda a horas de distancia de casa y no es viable iniciarme con ellos.
Algo tendrá la astronomía que aunque inicialmente agobiado o desbordado por la ingente cantidad de conocimientos que leo pero que yo no tengo y que incluso me ha hecho pensar que no debo estar capacitado para aprenderla a nivel práctico no deja de llamarme la atención y picarme la curiosidad año tras año, motivo por el cual es la 3a vez que he vuelto a este foro. A todo esto decir que la asociación astronómica de mi ciudad está un poco parada y creo que sobretodo hacen sesiones de divulgación y estoy atento a si hacen en algún futuro algún evento público de observación pero me temo que voy a tener que ser sobretodo autodidacta (en mi circulo de amistades y conocidos nadie es aficionado a la astronomía).
No estoy participando mucho porque veo fotografías o artículos de compañeros a los que no puedo aportar nada más que decir si me gusta o no estéticamente pero nada con fundamento y prefiero leer e intentar aprender.
En breve, cuando esto mejore, lo primero que haré será buscar unos buenos prismáticos (eso también tiene miga) de no mucho peso ni muchos augmentos para junto algun libro intentar entrenar el cerebro en el reconocimiento de constelaciones sin necesidad de recurrir al móvil y las aplicaciones Star Walk o Stellarium (que también tengo en el ordenador).
Hablando en otros foros de fotografía y por tanto no especializados como este plantee la posibilidad de una rótula de tipo Skywatcher Adverture pero me la desaconsejaron enseguida a poco que quisiera ponerle peso. Mi equipo actual es:
- Canon EOS 5D Mk IV no modificada (full frame con buen tratamiento de ruido, o eso creo yo, por lo menos la menjor que he tenido y mejor que mi anterior 5D Mk II)
- Objetivos f/2.8 L IS entre los que destaco el 70 - 200 F/2,8 L IS USM.
Solo ese conjunto de 5D Mk IV y el 70 - 200 creo que ya se va a más de 2,5 kg (tal vez se acerque a los 3kg si no los pasa) con lo que si más adelante busco un teleobjetivo mayor probablemente la montura ya no me valga.
Y en esto estábamos en la conversación con el compañero javi_cad, por cierto muchas gracias

Reproduzco aquí nuesto último mensaje y continuaré contestándole.
¿Me podrías poner un ejemplo de esa configuración que me cuentas?
El teleobjetivo zoom más largo del que dispongo es un Canon EF 70-200 f/2,8 L IS USM y de cuerpo de cámara tengo una 5D Mk IV pero nada de modificada etc etc... supongo que la astrofotografía se debe de hacer con otro tipo de cámara.
En cuanto a montura para hacer seguimiento ¿me puedes poner un ejemplo? ¿Las monturas son standard? Es decir, ¿se pueden aprovechar después con otras configuraciones más avanzadas a medida que se vaya aprendiendo y se vayan detectando necesidades?
Yo utilizo mi cámara Canon EOS 4000D y tengo un 18-55 y un 55-250 mm de teleobjetivo, no está modificada, y la coloco en mi montura Heq5 pro, con lo que tienes tu te va a venir de maravilla, ya depende de lo que quieras sacar y del campo que quieras sacar. Por ejemplo saqué con el teleobjetivo:


Con más campo

Con lo que tienes podrías hacer muchas cosas, lo único es decidir qué montura comprarte, y si luego vas a querer ponerle el telescopio, ponerle autoguiado, etc....
Con respecto a los tutoriales hay muchos, y está bien verlos, se aprenden muchas cosas, en la revista Latiquasar también tienes artículos muy interesantes dedicado a la fotografía.
Por ejemplo, mis compañeros astrofotografos ya van a otro nivel y a otro presupuesto y tienen configuraciones de este tipo


Ya depende de lo que quieras sacar, las fotos chulas que ves también tienen un dineral en equipos, ya depende de tu presupuesto,
saludos
Javi
A ver Javi_cad,
Creo por lo que me dices que lo más inteligente seria mirar una montura buena y específica y de momento trabajar con mi cámara y mi objetivo 70-200 y esa montura. Luego, esto significa que lo suyo sería invertir en una buena montura que vaya a poder usar luego con el equipo que pueda llegar a adquirir con el tiempo.
No me gusta hablar de presupuesto en un principio porque mi intención no es comprarlo todo de golpe. Por lo tanto una buena montura y aprender a usarla creo que seria lo suyo para luego con los meses o más tiempo buscar telescopio o telescopios (ya hablaremos de eso) que pueda usar en esa montura. Así que el presupuesto es relativo. 3000 de golpe puede no ser asumible pero fraccionado con los años sí (la cifra es inventada ya mefiguro que si es como la fotografía la inversión total será significativamente mucho mayor).
¿Qué opináis? ¿Me aconsejáis monturas con esas premisas? Robustez, fiables y que pueda usar posteriormente para astrofotografía.
¿Está bien planteada una única montura para cámara y luego diferentes tubos más adelante?
Luego de leer el comentario de javi_cad respecto a esa montura Heq5 pro y miré en Astrocity (hablo mucho de ellos pero porque no conozco ninguna otra tienda) tanto en su web como en su canal de Youtube y vi este video que me pareció un buen resumen de todas las Skywatcher.
t=715s
Me lo tengo que volver a mirar porque comprenderéis qu epara ser de las primeras veces que oigo cosas de ellas me tengo que empapar un poco. Supongo que la cosa estará entre esta montura y el modelo que le sea un paso superior (por valorar pros y contras y precios). Se ve que el de Astrocity también recomienda la Heq5 como la más vendida. Yo vivo en un piso por lo que eso de observar des del jardín de casa... na nai.
Lo que si que podría es observar des de el jardin de casa de mis padres aunque viven en un pueblo costero y eso suele implicar mucha contaminación lumínica. Supongo que lo suyo es hacer lo mismo que cuando voy a fotografiar, irme a algun lugar recóndito y con poca contaminación.
No alargo más este mensaje, ya me iréis diciendo y matizamos luego.
Saludos.
