Astrofotografia didáctica

Iniciado por tau, 17-Ago-07, 14:29

Tema anterior - Siguiente tema

tau

Hace tiempo se me pasó por la cabeza crear un hilo en el que iria poniendo fotos de diferentes zonas celestes y etiquetando las estrellas mas luminosas.
Pues ayer hice algunas tomas y hoy he estao etiquetando puntitos luminosos  :mrgreen: con ayuda del Starry Night.

Bueno pues la toma de hoy es parte de la constelación del Boyero.



Se que la calidad de la foto deja bastante que desear, pero al no tener montura motorizada están hechas sobre un trípode fotográfico, y tengo que usar un iso alto para que salgan lo menos alargadas posible.
Muy importante, si veis un fallo en la etiquetación o cualquier error hacedmelo saber lo antes posible para poder arreglarlo, posiblemente cometa algún fallo, ya que practicamente nunca he observado e identificado las diferentes constelaciones y estrellas, asique puedo meter la pata  :llueve: .
PD: ¿Conoceis algún método de eliminar la CL?

MACysuscanon

Pues el pixinsight va de fábula para la CL y el ruido.

Para estar hecha sin seguimiento la foto no está nada mal, a seguir exprimiendo la cámara hasta que eche humo o grite  :mrgreen:.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

mintaka

¿No había un progama que eliminaba trazo?

Saludos :D

tau

Hoy traigo una nueva imagen, Júpiter y sus alrededores  :mrgreen: , he ido con cuidado midiendo y haciendo reglas de tres para reducir las posibles equivocaciones, espero que os guste.


Manueleón Clavileño

El problema que veo es la gran CL. Hechas con buen cielo la cosa cambiaría.
¿Cómo te va la 400D?
Me dicen que no se le apaga la pantalla y que deslumbra.
Hoy he mirado cámaras y al comentarle este problema se asombraban  8O
:plas:
:salu2:

MACysuscanon

Es que creo que la pantallita LCD que tenía la 350D para ver los parámetros la han suprimido y ahora se ve toda la información en la pantalla TFT y eso necesita retroiluminación, bueno, no es nada que no se solucione con un trocito de celofán rojo pegado con celo sobre la pantalla solo en un borde y levantarlo para ver el resultado  :wink:, pero si que me parece un fallo muy gordo en el diseño de la cámara  :?
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

tau

#6
Bueno macysucanon piensa que las reflex no son cámaras hechas para astrofotografia, no creo que los diseñadores se paren a pensar que pueden deslumbrar por la noche, aunque lo del display de la 350d me parece muy util.
Pero no pasa nada, simplemente podemos apagar la pantalla pulsando la tecla "disp", y volverla a encender volviendo a pulsar la tecla "disp".
Sobre el buen cielo, totalmente de acuerdo, posiblemente una gran parte de culpa la tengan las farolas "estupidas", como yo las llamo, de la urbanización. Las apodo asi porque son las típicas farolas que iluminan todo menos el suelo...
La 400d... fantástica, me encanta, fotos por el dia muy buenas y las nocturnas mejor de lo que esperaba, haber si vuelven a traer la Heq-5 a las tiendas ( al parecer en verano en ningún sitio la tienen y hasta septiembre no las traen) y asi podré probar con el teles.
Ahh tambien he de decir que la 400d tiene un sensor que cuando acercas la cara apaga la pantalla en el instante.

MACysuscanon

Hombre, eso si, pero ya que canon ha sido la única casa que ha sacado una reflex digital específica para astrofotografía (EOS 20Da que se vendieron como churros las pocas unidades que sacaron al mercado) es de suponer que han considerado ese sector específico del mercado, pero bueno, si pulsando la tecla display se apaga, tema solucionado (y ya lo del sensor de proximidad de la cara debe ser la caña  :meparto: )
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

mintaka

Cita de: macysucanonEs que creo que la pantallita LCD que tenía la 350D para ver los parámetros la han suprimido y ahora se ve toda la información en la pantalla TFT y eso necesita retroiluminación

Pues desconocía este dato, pero de todas formas hay que tener en cuenta que la 400D no es una cámara para astrofotografía, aunque sea la que más se utiliza. En mi pentax la pantalla de TFT trasera está apagada siempre, sólo se enciende cuando lo necesitas.

Buena la foto tau. Prueba a tocarle los niveles con el photoshop (si los pones en automático no queda mal la foto)

Saludos :D

tau

#9
Hoy toca Vega y sus "cercanias", me pase un poco con la exposición, el cielo se notaba que estaba mas limpio de lo habitual, supongo que devido al viento.

He tocado un poco con el fotochop para intentar que no se note tanto la CL.
PD: Anda si ya soy astrofísico  :mrgreen:

josebbz

Cita de: manueleon en 20-Ago-07, 20:56
¿Cómo te va la 400D?
Me dicen que no se le apaga la pantalla y que deslumbra.
Para apagar la pantalla de la 400d hay un botoncito por detrás, en la parte superior izq. Al pulsarlo se apaga y enciende sucesivamente la pantalla. Es la que he elegido al oir las buenas vibraciones (poco ruido) del cmos de canon. En verdad, hasta ahora, la más utilizada para astrofoto era la 350d que parece que da menos ruido aún (junto la 30d).
"Si de noche lloras por no ver el Sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas." Tagore