dudas: foco primario, coma, enfoque...

Iniciado por latinquasar, 16-Sep-07, 15:49

Tema anterior - Siguiente tema

latinquasar

Bueno, os paso algunas dudillas que tuve ayer usando la cámara (400D) para astrofotografía.

En primer lugar, usando la cámara a foco primario, sin ocular, yo no conseguí nada. Tenía un adaptador prestado, al cual se le puede poner ocular, pero para ese método como no hace falta, pues lo probé así. Y es que no veía absolutamente nada, nada más que la araña del telescopio. ¿qué pude hacer mal? (puse el cuerpo de la cámara sin objetivo, por supuesto).

En segundo lugar, una vez que le puse un ocular dentro del adaptador, ya sí que veía algo. Pero al fotografiar las estrellas, las veía "acometadas" (con forma de cometa). Esto es lo del coma del que tanto habláis? Cómo puedo evitarlo? porque la verdad, me estropeaba cualquier foto, y por exposición no era (le llegué a poner incluso 1/600 para Vega).

Qué más?... para enfocar en piggy back, por ejemplo, es un pelín complicado, ¿verdad? yo lo hice probando en varias tomas hasta que llegase a ver las estrellas puntuales (o casi puntuales).

En la cámara también tengo algún pixel rojo, pero he visto que hay solución, ya os comentaré qué tal me va.

De momento el día de ayer fue solo para pruebas, ni flats, ni bias, ni porras. Os pasaré alguna foto para que me deis sugerencias, porque la cámara es buena pero su dueño es malísimo  :meparto:
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Maxi

La primera pregunta , seguramente te pasa que tendra que reducir la distancia, del porta ocular al acople del anillo en T de la Canon, no se que tubo tienes pero yo en mi SW 250 he de hacerlo, pues sino me pasa eso que a ti solo ves la araña, haber si alguien tiene un tubo como el tuyo y explica como deja las distancias entre camara y portaocular, piensa, que a focales cortas todo se complica y es más delicado de ajustar.

Los reflactores, necesitan un corrector de coma, para evitar ese efecto cometas, el de Baader va muy bien.

Para enfocar, en paralelo, yo suelo hacerlo de dia sobre el horizonte pues a focales inferores a 200 mm, excepto la Luna y Venus, los demas objetos son demasiado debiles.

La canon tiene una función de dark automatico, sino quieres complicarte mucho la vida con hacerlos despues, eso si la mitad de la sesión se te va en hacer tomas oscuras.

Saludos





latinquasar

muchas gracias Maxi, yo tengo el mismo tubo que tú, un SW 200/1000. Cuanto cuesta el corrector de coma?

Saludos.  :salu2:
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

netcanarias

Hola
primero te indico sobre esto

le llegué a poner incluso 1/600 para Vega

creo que minimo , prueba a ponerle 2 segundos o10 si no coges foco. ya que te saldrá el donut de intrafoco o extrafoco con esto podrás saber que estas haciendo.

normalmente los equipos están preparados para oculares y el foco primario para ccd o dsrl esta mas intrafoco. por tanto ten esto en cuanta

sobre el tema de la coma . pon la foto y vemos

suerte




Maxi


latinquasar

#5
Cita de: Maxi en 16-Sep-07, 18:10
Sobre 150 €  :bla:

Saludos

:meparto:
vale, he entendido el mensaje  :wink:
Creo que en piggy back las fotos están muy bien, para qué molestarse con el corrector de coma  :meparto: :meparto: :meparto:

EDITO: y sin ocular... también es necesario el corrector?
EDITO2: merece la pena procesar una foto de constelaciones si no tenemos bias, darks...? es que me he bajado el pixinsight, pero la verdad es que estoy perdiillo.
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

netcanarias

contra mas fotos tomes mejor. si realizas dar, perfecto y si pones bias sublime.
el problema reside cuando pones todo esto en la coctelera y lo agitas
¿que saldrá?


MACysuscanon

#7
Creo que ya le he cogido el puntillo al enfoque para piggy-back, intento llegar al lugar con suficiente antelación, y aprovecho para enfocar todos los objetivos, uso a Venus, Júpiter o calquier otro cuerpo celeste brillante, me asiento bien para que no me tiemble el pulso y enfoco, luego, para evitar "accidentes" fijo el aro de enfoque del objetivo con un trozo de cinta adhesiva, quito el objetivo, pongo otro y repito el proceso, con el único objetivo que no he conseguido aún enfocar decentemente es con el ojo de pez, luego dejo los objetivos ya preparados y los voy usando de acuerdo al plan que tenga esa noche.

Para Primario, pues uso la hartmann http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=1149.0 con la estrella más brillante que tenga a mano en ese momento, Vega o Arcturus van de lujo para este menester, en cuanto los tres puntitos se juntan en uno, ya está, yo directamente le he hecho una serie de marcas al tubo del portaocular para no complicarme mucho la vida (foco primario y proyección con distintos oculares), el adaptador que tienes se desmonta?, si es asi, deja solamente el acople para colocarlo en el portaocular y el anillo T que deberían enroscar perfectamente, con esa distancia no debería haber problema para que la cámara coja foco.

La forma de cometa de las estrellas, yo creo que puede ser que tengas los espejos descolimados, haz un colimado rápido y si ves que la cosa mejora, ponte ya con un colimado más en serio, el 200/1000 de SW tiene un poco de coma en los bordes con oculares grandes, pero no molesta excesivamente (al menos a mi) el mayor problema de este tubo es que se descolima con acariciarlo, tengo en proyecto sustituir los tornillos y muelles de los dos espejos por otros mejores, por que los muelles ya vienen viciados de fábrica.

De momento no creo que te haga falta el corrector de coma, es un gasto importante y si no haces muchas fotos a través del tubo yo no lo compraría.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

latinquasar

Gracias mac por la información.

El adaptador que tengo sí se desmonta, así se puede meter el ocular dentro. Mira, es éste de aquí:


lo del anillo en t es lo que se enrosca en la cámara, no? no sé muy bien lo que dices, si es el quitar la pieza de enmedio u otra cosa.

Lo del coma, no tengo ni idea, no lo he tocado nunca, aunque habrá que probar a ver si mejora así la cosa, porque me parece demasiado exagerado el coma que tiene (pero claro, al observar directamente por el ocular yo no veo apenas nada de coma).

Lo del coma lo probé solo con el ocular de 25mm, sin barlow, entonces no debería tener problemas??
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

MACysuscanon

Vale, quita la pieza del medio y acopla las dos de los lados, verás que entonces puedes enfocar  :wink: el anillo T precisamente es la pieza de la derecha, se le llama coloquialmente asi por que la rosca que tiene es de tipo T2 (M42x0,75), incluso, para primario, puedes desenroscar el portaocular de 1 1/4 del telescopio, verás que tiene una rosca en su base (la que queda en el telescopio) para acoplarle directamente el anillo T

La coma generalmente se manifiesta en los bordes cuando se usan oculares de muy pocos aumentos, lo que te pasa a ti, sospecho que es un descolimado de espejos, quita la tapa posterior del telescopio y colima un poco los espejos, si no tienes colimador laser, prueba a ojo (creo recordar que en las instrucciones explican como hacerlo) seguro que consigues mejorar la situación  :wink:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

latinquasar

muchas gracias mac, ya me ha quedado más claro. Lo de la colimación va a ser muy complicado que lo haga en estos días, pero cuando tenga tiempo me pondré con ello.

Lo del coma, os dejo una foto aquí de Andrómeda, 6 segundos a 1600 ISO:

la foto no está recortada ni nada. Hasta Vega me salió "acometada", y eso que estaba en el centro del ocular.


y ahora mi niña  :lol::

como veis, el suelo no era muy firme  :meparto: :meparto:
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

reki

Para la mascara Hartmann de aqui te puedes sacar una plantilla:

http://billyard.servehttp.com/Hartmann.html

yo ayer tambien hice mis primeros contactos con la canon 400D a foco primario pero no pongo lo que salio que me da verguenza  :mrgreen:

"Nunca he encontrado una persona tan ignorante que no se pueda aprender algo de ella."  Galileo Galilei

latinquasar

Cita de: reki en 17-Sep-07, 20:42
yo ayer tambien hice mis primeros contactos con la canon 400D a foco primario pero no pongo lo que salio que me da verguenza  :mrgreen:



si las he puesto yo, que también me daba vergüenza  :meparto: ponlas ponlas!!
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

MACysuscanon

Isaac, eso tiene toda la pinta de ser un descolimado bastante pronunciado, así que, que no cunda el pánico, tiene solución, barata, sencilla y relativamente rápida  :wink:

Reki, que no te de vergüenza, que a lo mejor tienes algún problema como el de LQ y se puede mejorar la cosa bastante.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

latinquasar

estaba intentando hacer el colimado... y bueno, un desastre  :lol: me ha costado encontrar los tornillos un pelín. Lo que no se me da muy bien es centrar el ojo en el portaocular, cómo lo hacéis vosotros? Además, los tornillos del espejo secundario no estoy muy seguro de cuales son, porque hay tres allen, y tengo miedo de aflojarlos porque están durillos. Son estos (la imagen no es mía):

http://img487.imageshack.us/img487/937/araaji4.jpg
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.