Manchas en el Sol!!

Iniciado por latinquasar, 1-Dic-07, 11:11

Tema anterior - Siguiente tema

Mayo

Bienvenido ANAEL VIRASÁN CHEZ ARIAS.

A mi lo que más me preocupa del próximo máximo solar, es la influencia sobre los satélites de telecomunicaciones.
Puede que deje a más de uno fuera de combate.

Un saludo.
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

vdaltares

#31
Hoy he podido observar el sol por el método de retroproyección, pero ni rastro de ninguna mancha. Me ha servido para probar este método que hacía más de un año que no usaba (ni ningún otro). Esta vez no he quemado ningún ocular gracias a la cartulina negra agujereada que en su día aconsejó Clavileño.

Tambien me ha servido para darme cuenta de lo sucios que estaban el par de oculares que he usado, madre mía con este método ya podeis tener los oculares limpios porque si nó vereis cientos de manchas solares  :meparto: :meparto:
SAludos  :salu2: :salu2:
AstroLoeches, La Web de astronomía de Loeches http://www.astroloeches.tk

Mayo

Entonces... para proyectar el sol con un telescopio (ocular incluido) ser puede utilizar una cartulina negro u otra cosa opaca que tape el objetivo (ya sea lente, o espejo primario) con un agujero de... ¿¿qué diámetro??
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

vdaltares

#33
Exacto mayo, el agujero debe de ser pequeño, el tamaño que te hace una máquina de las que hacen agujeros para anillas; que será 1 cm de diámetro más o menos.



Mejor hacer el agujero como dios manda con una maquina de agujeros y no como lo hice yo la primera vez, con un punzón y luego lo fui agrandando, luego se quedan los bordes muy iregulares.





AstroLoeches, La Web de astronomía de Loeches http://www.astroloeches.tk

Manueleón Clavileño

Cita de: mayo en 12-Ene-08, 17:36
Entonces... para proyectar el sol con un telescopio (ocular incluido) ser puede utilizar una cartulina negro u otra cosa opaca que tape el objetivo (ya sea lente, o espejo primario) con un agujero de... ¿¿qué diámetro??

Algunos telescopios tienen una tapa con doble agujero para el objetivo. El de menor tamaño sirve para reducir la luz que entra en el tubo. Si este es, todavía, grande se puede tapar el objetivo con una cartulina negra con un agujero hecho con una perforadora de oficina. Con esa abertura es posible proyectar la imagen por el ocular sin temor a quemarlo.
Ten en cuenta que el buscador tiene que estar tapado por delante y proceder con precaución, sin alargar los tiempos.
También sirve, el sistema, para disminuir la luz de la Luna llena sin necesitar filtro lunar.

:salu2:

Mayo

OK, gracias. Me parece "un poquito" más barato que un filtro de esos que parece papel de aluminio que me había recomendado alguien en este foro y estos días estaba pensando en comprar (eso sí, espero que a nadie se le ocurra poner el ojo en el ocular cuando me de la vuelta :?

En cuanto a la forma de hacer el agujero... puedo hacer unos cuantos de distinto diámetros con lo de hacer los agujero de los cinturones. (Quedan perfectos)

Para disminuir la luz de la luna, tapo el agujero pequeño de la tapa que dices con la mano :jaja:
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

lodiom

No me sabia yo este metodo. Parece interesante y barato. Probare con el skylux.
Entonces se pone un ocular y se proyeca la imagen sobre una cartulina? o sobre que?

un saludo

Mayo

Si el agujero es pequeño, la imagen proyectada brillará poco, así que lo siguiente es preparar un lugar oscuro y blanco donde proyectar el sol (Ensayaré con la luna)
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

Manueleón Clavileño

#38
Esta es una imagen del tránsito de Venus proyectada de esa manera:

Pondré más
:salu2:

Añado:
Esta es una imagen del eclipse anular del 2005 (mi avatar) Para proyectar en sombra hay que cubrir el telescopio con un collar.


Para evitar mirar directamente, Mintaka utiliza una caja de cartón para proyectar.

lodiom

Ah sobre algo blanco. Habra que probar, la verdad es que la observacion solar nunca me habia llamado la atencion sobre todo porque los filtros me parecian caros, pero si se puede hacer sin gastar un duro, pues aqui hay otro observador solar mas  :D .

un saludo

diegote71

Hola,gente. Acá en el sur del mundo tambìén se ha notado la mínima actividad solar, sobre todo de las manchas. Que gracioso, es el mismo Sol,no?  :plas:. Si bien hay muchas opiniones sobre la influencia de esa actividad solar, en el 2007 tuvimos un invierno particularmente frío,(p. ej., nevó en Buenos Aires después de 89 años,y este verano, uf, quema ¿Será la mano del hombre en el medio ambiente nomás? Un saludo, Diego.

mintaka

Mira este hilo lodiom, aparecen otros métodos de observación. Lo de la caja fué por que había gente que, a pesar de decirles que no mirasen, les tenías que quitar del ojo casi del ocular . De esta forma no hay posibilidad.

http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=926.0

Saludos :D

lodiom

Bien. Pues cuando despeje a ver si lo pruebo.

:salu2:

lodiom

Ayer pude probar un poco y funcionaba pero se veia el sol muy debil. Pero ya he encontrado las causas. Son 3  :meparto:  :meparto: :
1- El agujero que hice es pequeño, 3mm.
2- Habia nubes.
3- Se me olvido abrir las ventanas para mirar.
Para cuando me di cuenta de lo de la ventana ya se habia cubierto todo y no pude hacer na.
Pero verse se veia, aunque no era el mejor dia, porque se veia como pasaban todo el rato las nubes por delante del disco solar.

un saludo

mintaka

Ponlo a "Full aperture" ganarás resolución (y deja descansar el tubo más a menudo, sobre todo por el ocular)

Saludos :D