Dudas sobre metodos y accesorios

Iniciado por FraMauro, 16-Feb-08, 16:45

Tema anterior - Siguiente tema

FraMauro

He comprado una montura T2 para acoplar la camara al telescopio. Despues de leer mucho sobre  los metodos a utilizar veo que existen varios.
Foco primario
Proyeccion del ocular
Afocal

En que situaciones se adapta mejor cada metodo?
A foco primario que aumentos se consiguen y como se calculan?
Aparte de la montura T2, para proyeccion del ocular que necesito para poder adaptar el ocular a todo el conjunto?

Gracias anticipadas
" Lo mas incomprensible del universo, es que se sea comprensible "  Einstein


      Agrupacion Astronomica Madrid Sur

MACysuscanon

Bueno, vamos por partes:

El método de foco primario, no requiere ningún accesorio óptico, ya que se coloca el cuerpo de la cámara en el portaocular directamente usando el adaptador T2, para que te hagas una idea de los aumentos que se consiguen, con mi SW 200/1000 y la 350D a foco primario, el diámetro de la Luna llena ocupa algo más de la mitad de la altura de la imagen



Si no puedes ver los margenes negros de la foto, avisa y cuelgo una con un marco blanco

A proyección del ocular, colocas un ocular entre el telescopio y el cuerpo de la cámara, conseguirás los aumentos que te de el ocular

Afocal, colocas un ocular en el telescopio y un objetivo a la cámara, los aumentos que se consiguen van en relación a los aumentos que te de el ocular y a la longitud focal del objetivo



Ahora, para proyección del ocular, necesitarás un tubo donde alojar el ocular, con rosca T macho en un lado y rosca T hembra en el otro se introduce el ocular en el tubo, se fija y se coloca entre el adaptador T y el telescopio

Para afocal, necesitarás un adaptador para digiscoping, que básicamente es un soporte que enfrenta el objetivo de la cámara con el ocular
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Tharsis

Y añadiendo a la respuesta de macysucanon, a foco primario obtienes los aumentos, teóricamente, dividiendo la focal de tu telescopio entre el diámetro del chip de la canon.
Para proyección por ocular te hace falta lo que se llama un "telextender".
Saludos.
Equipo, Flickr y Blog:

FraMauro

Ok, Mac.......me hago a la idea con la foto que has colgado sobre foco primario.

Gracias
" Lo mas incomprensible del universo, es que se sea comprensible "  Einstein


      Agrupacion Astronomica Madrid Sur

Mayo

Yo ayer ice unas 100 fotos de la luna por el método "afocal a pulso" :jaja: probando todas las iso y "compensaciones de exposición" de la cámara para mirar hoy como quedan mejor para fotografiar el eclipse del jueves.

Vistos los resultados de ayer, solo me preocupa una cosa... ¿Aguantarán las baterías de continuo desde las 2 y media hasta las 6 y cuarto? (En total serán unas 200 fotos si todo va bien)
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

FraMauro

Berna, te refieres al tamaño del sensor de la camara?
" Lo mas incomprensible del universo, es que se sea comprensible "  Einstein


      Agrupacion Astronomica Madrid Sur

MACysuscanon

#6
No se si te aguantarán Mayo, ten en cuenta que el frío les sienta fatal a las baterías, yo me hice un adaptador de 12V para las dos Canon y la verdad es que ya me he olvidado de ese problema, mira a ver en el manual de tu cámara cuántos disparos te permite hacer la cámara en condiciones de frío.

Franmauro, efectivamente Berna se refiere al tamaño del sensor, obviamente como es un sensor cuadrado, toma la medida más pequeña.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

FraMauro

Haciendo referencia a las pruebas de ISO que dice Mayo, cual seria la mejor para la Luna? y si se pone el ISO en automatico, acertaria la camara?
" Lo mas incomprensible del universo, es que se sea comprensible "  Einstein


      Agrupacion Astronomica Madrid Sur

Mayo

#8
Ok, voy a intentar hacer... algo... para conectarle una fuente de alimentación casera por si se acaban las baterías.

Y en cuanto a lo de las pruebas de ISO, las primeras conclusiones a las que he llegado son:
En automático la luna siempre sale muy brillante y le queda mucho brillo alrededor.
Con ISO 400 siempre pasa más o menos lo mismo.
Con ISO 200 y 100, si se deja todo lo demás automático también coge demasiada luz.
Las mejores fotos de ayer las conseguí con ISO 100 y 200 ajustando la "compensación de exposición" a -1, -1,3 y -1,7, con -2 la luna ya sale de color marrón raro.

La que más me gusta (mirando las propiedades de imagen) tubo un ISO 100 y una exposición de 1/56 seg. (En automático era de 1/25)

Seguramente cada cámara es distinta y no se deban generalizar estos resultados.


De todas formas ahora ya se por donde tengo que mirar, y esta noche precisaré más y trataré de buscar el punto óptimo.

Un saludo
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

MACysuscanon

Mayo, mira aqui http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=1369.0 y luego extrapola a la batería de tu cámara  :wink: seguro que encuentras en algún sitio una batería de esas maluchas que no te de miedo romper para usar la carcasa.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Tharsis

#10
En la eos 400d el tamaño es 22,20 x 14,80mm, diámetro 26 aproximadamente si la calculadora del windows y Pitágoras no se equivocan.
Mac consigue 1000mm(dist focal)/26mm(diametro chip)=38 aumentos.
:salu2:
Equipo, Flickr y Blog:

MACysuscanon

Cita de: berna en 16-Feb-08, 17:50
diametro 26 aproximadamente si la calculadora del windows no se equivoca.

Conociendo los productos de Bill Gates.....  :roll:  :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Mayo

Mac, no es una batería de esas, sino 2 de tamaño AA (y el hueco justito en la cámara)

Lo que tendría que hacer sería 2 piezas y soldarles un cable a cada una de ellas al extremo, y después llevarlos de ahí a la fuente.

_________

Mientras escribía esto ya encontré las "pilas de emergencia para cuando esté cerca de una toma de corriente" :meparto: Se trata de...

2 tapones de bolígrafo bic un poco cortados, con una bolita de papel de aluminio en el agujero con un cable unido a ella de forma que salga por el agujero grande del otro lado.

Es muy chapucero, sí, pero seguro que funciona de maravilla!!  :jaja:

Más tarde lo probaré
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

FraMauro

Tengo que mirar el tamaño que tiene el sensor de mi camara para hacer el calculo. Es una EOS 40D pero puede que sea del mismo tamaño que la 400D.
Si se trata del mismo conseguiria unos 28 aumentos dado que la focal de mi telescopio es 750
" Lo mas incomprensible del universo, es que se sea comprensible "  Einstein


      Agrupacion Astronomica Madrid Sur

Mayo

#14
En cuanto a lo de ponerle toma de corriente externa... es más complicado de lo que pensaba, ya tengo 2 tubos de plástico del mismo tamaño que dos pilas AA, encajan en el sitio perfectamente, como borne tienen un poco de papel de aluminio apretado y conectado a cable que debería salir. También tengo 2,8V entre los extremos, con solo 6 ohmios de resistencia en unos cuantos metros (con pilas son 3 y con baterías son 2,6)

Pero hay 2 problemas:
1 - No hay sitio por donde sacar el cable (es rígido de 0,25mm2 de sección)
2 - La tapa de las pilas o baterías tiene un sistema para asegurarse de que la tapa está cerrada con las pilas en el interior. :pared:

De momento voy a acabar de gastar las baterías y las cargaré el día antes durante todo el día esperando que aguanten las 4 horas.
No pone nada de cuantas fotos puedo hacer con las baterías ni con pilas, solo se que pide 3V de continua y 3W, y que las baterías son de 2000mA/h, pero no he conseguido medir la intensidad que consume de la forma que voy a hacer las fotos por culpa del problema número 2.
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.