Observacion en Cantabria (4 y 5 de abril)

Iniciado por lodiom, 22-Abr-08, 23:11

Tema anterior - Siguiente tema

lodiom

Me ha costado pasarla al ordenador, pero porfin la tengo.
Es una observacion de la ultima luna nueva, en Cantabria bajo un cielo de MALE 6,6.

Con mi telescopio: celestron 150/750 sobre EQ-5. Y use el ocular de 25mm (30x) de serie y el Ortoscopico Kokusai de 7mm (107x).

Cuidado porque es muy larga....

Primero comentar que pude probar a fondo bajo un muy buen cielo el Kokusai de 7mm y el filtro UHC Astronomik. El Kokusai es simplemente genial, tanto en planetaria/lunar/estrellas dobles como en cielo profundo. Y el filtro se porto muy bien, de las pocas nebulosas que pude observar la mayoria sin el filtro no se veian y con el eran una pasada.

Bueno, empiezo:

M 13 (cumulo globular en hercules): magnifico como siempre.Con innumerables estrellas y aguantando bien los aumentos hasta 214x que es lo maximo que probe. Aunque me gustaba mas verlo a 107x.
LLaman la atencion las estrellas en forma de patas de araña que salen del globular, unas 5 o 6 "patas".

M 35-36-37-38 (cumulos abiertos en Geminis(m35) y Auriga(m36-37-38)): me pase por estos cumulos que ya me se de memoria como son, pero me encantan. Queria enseñarselos a un colega de la sociedad.
      M 35: es grande y disperso. Con estrellas de colores muy variados, aunque las que mas me llaman la atencion son las azuladas. Probe a ver que tal se veia con el orto, y menuda maravilla. Un M 35 que se salia por los bordes del ocular,pero con unas estrellas puntuales a mas no poder. Y sobre todo unos colores en las estrellas impresionantes.
      M 36: comparado con los otros, este es bastante pequeño y con pocas estrellas. De los 4 es para mi el menos espectacular.
      M 37: a bajos aumentos parece un globular. De los 3 de Auriga, como ya he dicho alguna vez, es el que mas me gusta.
            Sobre todo lo queria observar para ver si encontraba la nebulosa oscura B 34, que ya habia intentado alguna vez sin exito. Pues me volvi a quedar sin verla. Se que esta cerca del cumulo, pero no se exactamente donde(ni si quiera si es posible verla), asi que me di una vuelta por los alrededores con el ocular de 25mm y no vi nada.
      M 38: Es un cumulo no muy espectacular, pero gusta. Un poco mas grande y con mas estrellas que M 36.
            Cerca hay un cumulo abierto pequeñito, Ngc 1907, que se ve como una pequeña nubecilla en la que a 30x no se desdoblan estrellas.

Ngc 2158 (cumulo abierto en Geminis): es un pequeño cumulo abierto que hay cerca de M 35. A bajos aumentos se ven en el mismo campo, y 2158 se ve como una pequeñña nebulosidad en la que no se desdoblan estrellas.
Queria echarle un vistazo para verlo a mas aumentos, que nunca habia probado. Con el 7mm se vuelve bastante debil la nebulosidad, y en ella se ven unas 4-5 estrellas bastante debiles, que supongo alguna sera del cumulo.

M 104 (Galaxia en Virgo): Alargada y bastante pequeñita. A 107x gana contraste pero no logro ver ni por asomo la banda oscura, cosa que me sorprendio. Me decepciono bastante, porque era la primera vez que la veia. Estaba en el halo de luz de burgos (que se veia desde alli) y espero que esa fuera la razon por la que se veia tan mal. Veremos la proxima vez que tal.

M 65- M 66- Ngc 3628 (Galaxias en Leo): cada vez me gustan mas. La 3628 es una galaxia magnifica, sin duda una de mis preferidas. Es alargada, mas grande que las dos messier que tiene al lado. Tambien es mas debil, por eso me dio algo de miedo meterle los 107x, ya que creia que iba a dejar de verse.
Pero para nada. Aparecio una galaxia enorme montrando una banda oscura que la cruza a lo largo, y que sobretodo es muy evidente a su paso por la zona central de la galaxia.
Las dos messier a 107x solo les eche un vistazo rapido porque el espectaculo estaba en la ngc. Asi que las deje para otro dia observarlas esas dos mas detenidamente.

NGC 2903 (Galaxia en Leo): aparece como un parche redondo sin detalles y muy poco contrastado. El unico detalle es el nucleo redondo y un poco mas brillante que las zonas exteriores de la galaxia. La verdad, no me quede nada conforme, y volvere a observarla en cuanto pueda ya que creo que puedo sacarle algun detalle mas o por lo menos verla mas definida.

M 97 y M 108 (Nebulosa planetaria y galaxia en la Osa mayor): Las dos caben en el mismo campo con el ocular de 25mm, 30x y 1,7º.
La planetaria es redonda y de un tamaño medio y M 108 aparece alargada y acabada en punta en los bordes.
La M 97 muestra una de las zonas oscuras a bajos aumentos, o quizas sean las dos pero no llegan a separarse. A 107x ya se separan, o se ven las dos zonas oscuras, dos ovalos. Los dos ojos del buho. Uno de ellos mas evidente, en este caso mas oscuro que el otro, y por tanto mas facil de ver.
El UHC no mejora la imagen en este caso.
M 108 con el ocular de 7mm empieza a mostrar algo de estructura con vision desviada. Zonas oscuras cercanas a la parte central de la galaxia.

M 81 y M 82 (Galaxias en la Osa mayor): dos joyas. Se ven claramente por el buscador de 6x30. A bajos aumentos se ven en el mismo campo y bastante cerca una de la otra.
Con el orto de 7mm M81 se muestra muy grande, de forma redonda y con un bulbo central bastante brillante. Cerca de la zona central de la galaxia veo una banda oscura que rodea mas o menos 1/3 del bulbo central.
M 82 con aumentos se veia simplemente impresionante, la vez que mejor la he visto sin duda. Se notaban diferentes zonas oscuras en la galaxia. La mas evidente, practicamente en el medio, partia la galaxia por la mitad. Justo encima otras 2 o 3, pero estas no tan llamativas como la de la zona central.

M 101 (Galaxia en la Osa mayor): se veia muy bien con el ocular de 25mm, bastante grande. Un nucleo brillante y marcado rodeado por otra zona algo menos brillante pero grande.
No consegui ver los brazos espirales, volvere a intentarlo la proxima vez.
En el mismo campo, a mitad de camino entre M 101 y una estrella brillante estaba NGC 5474, una pequeña galaxia de la magnitud 10,90 que se veia de forma como triangular pero con las esquinas redondeadas.

M 106 (Galaxia en Canes): La primera vez que la observe y la verdad me gusto mucho. Es un poco mas debil que las galaxias anteriormente descritas, pero a 107x muestra dos brazos espirales con absoluta facilidad. Un brazo sale recto hacia arriba y el otro hacia abajo.
No tiene una zona central mucho mas brillante, justo una pequeña zona un poco mas brillante en el medio. Sobre esa zona habia un nucleo muy puntual. Yo creo que era una estrella superpuesta, porque era muy puntual.

M 57 (Nebulosa planetaria en Lyra): La observe a 214x con el UHC y se veia de maravilla. Un ovalo con un anillo grueso y brillante. Y en el interior del anillo una nebulosidad que era mas debil.

M 51 (galaxia en canes venatici): con el ocular de 25mm se veia una mancha redonda al lado de otra mas pequeña y se empezaba a intuir algo de estrucutra en la galaxia.
Poniendo el Orto de 7mm se veia una M 51 soberbia, un gran parche redondo con un nucleo mas brillante. Un brazo espiral salia hacia la Ngc. Y otro brazo espiral se veia en el lado opuesto y salia en dreccion contraria a la NGC.
La Ngc mostraba tambien un nucleo evidente, y en M 51 las zonas cercanas al nucleo eran bastante brillantes.

Saturno: la vez que mejor lo he visto con diferencia. Lo observe la mayor parte del tiempo a 107x y 214x. Los colores del planeta con el orto de 7mm son fantasticos. Tambien se veia la division de cassini y detalles en la atmosfera. Se veia una banda rojiza/marron justo por encima de los anillos. Se veia tambien el polo. Y se podian ver diferentes colores en el disco del planeta.
Tambien lo estuve observando con el 4mm del skylux y la barlow 2x (400x), el telescopio y la noche lo aguantaban perfectamente. Si hubiera tenido oculares para ello, creo que esa noche le podria aver metido otros 100-150 aumentos mas.
A 400x salia un Saturno grandisimo con los mismos detalles que a 214x, pero la vista con el ortos era sin duda mucho mas estetica. Mas contraste y colores mas reales con el orto. En el 4mm el brillo de Saturno se ve como una bola de luz a su alrededor y en el orto ese brillo se ve representado con unas espiculas, como las que muestran las estrellas brillantes, y por lo tanto queda el planeta con las espiculas recortado sobre un fondo negro.

Epsylon Lyrae (Estrella doble-doble en Lyra): desde ciudad no la habia conseguido desdoblar. Apunte y le puse el orto con la barlow. Enfoque mirando a una estrella cercana y cuando mire a Epsylon parecia que estaba desenfocada. Pero resultaron ser los anillos de difraccion, que nunca los habia visto. Se veian las cuatro estrellas con sus respectivos anillos. Una vista inolvidable. La verdad es que el orto da una sensacion de pureza impresionante.

NGC 4565 (Galaxia en Coma): esta al lado del cumulo Mel 111. Es una de las galaxias mas bonitas y sorprendentes que he visto.
Es una galaxia fina y muy alargada. Ocupaba gran parte del campo del ocular de 7mm. Muestra una zona central mas brillante y una banda oscura muy estrecha que cruza la zona central de la galaxia de arriba abajo.


Ademas de los objetos descritos tambien observe otros muchos: M3, M27, M44, M53, M67, M95, M96, M105, M109, La Roseta, IC2157, NGC6946, NGC6939, NGC7789, NGC6960, NGC7000(Con el UHC INCREIBLE)....

Sin mas, gracias a los que la hallan leido.

Un saludo

Carles Fàbregas

#1
 :salu2:Saludos lodium magnífica exposición en mayúsculas, vaya disfrute...Bellisima tierra Cantabria y por lo que cuentas magníficos cielos, espero poder lograr algo así algún dia. :ole: :plas: :bravo:

anarkai

Buah, gracias a tí, es increible  :plas: :plas:.

Me he afanado a entrar en el foro para explicaros como había transcurrido mi primera "observación" y me encuentro con tamaña explicación que casi mejor lo dejo para otro día que las comparaciones son odiosas  :meparto: :meparto:.

En serio, gracias por explicar tan bien lo que se puede llegar a ver cuando tenga el ojo (bueno y el teles jejeje) entrenado.

diegote71

lodiom : Me estás imitando!!!!  :meparto: :jaja: :meparto: Estupendo relato, te pasaste, macho! Imaginariamente me transportaste a Cantabria y a tus cielos boreales. Eso es sacarle el jugo al teles, y pronto quiero volver a ir al campo, no sé si con el mio o acompañando a Mariela y Cristian en Rosario. Un abrazo y es un gusto leer tus crónicas, y sí, el que te imitó fui yo.  :nosena:  :plas: :plas:

Manueleón Clavileño

#4
Estupendo relato. :bravo:
¿Dónde hiciste la observación?
En la reunión de Valladolid conocí a Neila, la presidenta de la asociación de Cantabria que habló sobre el trabajo realizado sobre la CL y sobre la construcción de un observatorio de Valderredible.
:salu2:

lodiom

Buenas!!!! Me alegro de que os halla gustado.

Cita de: anarkai en 23-Abr-08, 00:14
Me he afanado a entrar en el foro para explicaros como había transcurrido mi primera "observación" y me encuentro con tamaña explicación que casi mejor lo dejo para otro día que las comparaciones son odiosas  :meparto: :meparto:.
Habre un nuevo tema y cuentanoslo sin dudarlo, a mi me encanta leer observaciones, y encima si es la primera mas emocion

Cita de: Clavileño en 23-Abr-08, 00:45
Estupendo relato. :bravo:
¿Dónde hiciste la observación?
En la reunión de Valladolid conocí a Neila, la presidenta de la asociación de Cantabria que habló sobre el trabajo realizado sobre la CL y sobre la construcción de un observatorio de Valderredible.
:salu2:
Nos reunimos los que fuimos de mi asociacion con los de la asociacion de cantabria(ya han estado alguna otra vez). Alli en su observatorio, que esta cerca de Polientes y Rocamundo, casi en la provincia de Burgos.

:salu2: