Por finnnnnnnnnnn

Iniciado por josebosco, 4-Ago-08, 13:24

Tema anterior - Siguiente tema

josebosco

hola amigos.divido en dos el msn. la primera parte es la experiencia, la segunda la duda, aunque lo escriba no quiero aburriros... :ok:
EXPERIENCIA...
Ya tengo mi cuspidera Seben,  v(1400/150) y visto que no tengo forma de devolverla,,pues intentare sacarle el mayor partido.
Primer dia: NADA DE NADA.
Segundo dia: Solo desesperacion.
Tercer día: Despues de pasarme dos horas alineando el visor (bufff...) por la noche consigo, Mis primeros resultados¡¡¡¡¡
bien, digamos que ya puedo, enfocar un objeto, cuadrarlo en el medio del visor y depues enforcarlo en el visor del teles, hice asi con 5 estrellas, sin saber lo que eran.
Ayer, 3 de agosto, enfoco al sur, a media altura sobre el orizonte  ...y...Era un planeta¡¡...voy al stelarium y creo que era Jupiter, logre ver una banda marron en el medio del objeto, y consegui verlo con casi todas las combinacion de lentes de mi teles. tambien tres "satelites" al rededor...no puedo describir lo que senti...lo que llevaba visto en tantos documentales...estaba a alli,,,
bien al grano.
DUDA 8O 8O 8O 8O
Identifico lo que creo que es la polar, pero mi kk de telescopio no cosigo inclinar tanto la montura¡¡¡ no puedo ponerla casi en vertical..como hago para enfocarlos?
Una vez visto un objeto y enfocado, sabiendo sus cordenadas por el stellarium,¿puedo regular en el teles sus cordenadas?Gracias....
con lo que mejor vi el objeto fue :BARLOW X2 +plossl 25 mm AF 40º
tambien probe bien con : solamente 6.5 mmAF 50º
Quizás la mejor prueba de vida extraterreste inteligente, es que nunca intentaran contactar con nosotros.

mintaka

Me alegro de que haya podido ver algo josebosco. La verdad es que con el 25mm y con la barlow ws con lo que más observarás, no esperes mucho del 6,5mm. Te paso un enlace donde dice como puedes hacer una puesta en estación sencilla, no te compliques la vida. Haciéndolo someramente es más que suficiente.

http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Campus/4847/tasco/howto/cmousar.htm

Olvídate de las coordenadas, son unas ruedas demasiados pequeñas, con holguras,...vamos, demasiado imprecisas, que lo único que te van a dar son quebraderos de cabeza. Yo te recomendaría el método de saltar de estrella en estrella.

Saludos :D

josebosco

JUER... :oops:  :increible:
Mira que era fácil

Esto me recuerda a cuando mi abuela no sabía que hacer cuando se acababa la alfombrilla y el raton aun en el centro del monitor...

:pared:
Mil gracias .
Quizás la mejor prueba de vida extraterreste inteligente, es que nunca intentaran contactar con nosotros.

Miquel

a mi tambien me ha servido de mucho este enlace
gracias mintaka  :plas:

astroalbo

Muy de acuerdo con Mintaka. Sobre todo para los que nos estamos inciando en el uso de telescopios, utilizar las coordenadas en un problema, por la precisión que se requiere.

De acuerdo a mi corta experiencia en esto, lo mejor es soltar los bloqueos de ascención recta y declinación (dependiendo del tipo de montura), enfocar el objeto y apretar nuevamente estos bloqueos. Solo aquí, si es necesario, se pueden utilizar los cables de movimiento lento, para centrar mejor el enfoque.

Manueleón Clavileño

Cita de: josebosco en  4-Ago-08, 13:24

Identifico lo que creo que es la polar, pero mi kk de telescopio no cosigo inclinar tanto la montura¡¡¡ no puedo ponerla casi en vertical..como hago para enfocarlos?


Si el telescopio estaba en más o menos correcta una posición, aunque no estuviese en estación, la Polar no podía estar cerca del cénit. ¿Vega quizás?
Polaris siempre está en el mismo sitio a una altura sobre el horizonte norte igual a la latitud del observador (42-44º en España)
Salvo que no hubieses extendido una pata del trípode ¡es imposible!  :pared:
:salu2:

mintaka

Cita de: ClavileñoPolaris siempre está en el mismo sitio a una altura sobre el horizonte norte igual a la latitud del observador (42-44º en España)

Has hecho lo mismo que mi atlas (que por el volumen que ocupa, ilustraciones , encuadernación, etc... no sebe ser barato) en España las latitudes oscilan entre los 28º y los 42º (aprox.). Las Canarias claro, porque en mi atlas se las han comido  8O, imperdonable  :insultos:

Saludos :D

Manueleón Clavileño

Cita de: mintaka en  5-Ago-08, 07:33
Cita de: ClavileñoPolaris siempre está en el mismo sitio a una altura sobre el horizonte norte igual a la latitud del observador (42-44º en España)

Has hecho lo mismo que mi atlas (que por el volumen que ocupa, ilustraciones , encuadernación, etc... no sebe ser barato) en España las latitudes oscilan entre los 28º y los 42º (aprox.). Las Canarias claro, porque en mi atlas se las han comido  8O, imperdonable  :insultos:

Saludos :D

Perdón por los Canarios.  :pared:
Realmente me confundí por no ser más tajante "en Galicia" ....
:meparto:
:salu2:

arti777

Te recomiendo visites:
www.heavens-above.com

Te suscribas, es gratis, y registrando tu pais, de origen y la ciudad donde te encuentras, automaticamente, te dara las coordenadas, y sera mucho mas sencillo, en mi caso me ha ayudado enormemente.   :salu2: :salu2:

Con el caso de la polaris, es cierto, es la unica estrella, que se mantiene inalterable, en el cielo, y señala el norte.

Esta estrella, me hace acordar una novia que tuve años atras, que le decia "Estrella Polar", porque siempre estaba alli,  inalterable y en el mismo sitio, tiempos añejos, para recordar... :ok: :ok: :bravo: :bravo: :bravo:

La Vida es muy peligrosa; no por las personas que hacen el mal; sino por las que se sientan a ver lo que pasa.