[Tutorial] Realizar time-lapses

Iniciado por latinquasar, 6-Jul-09, 15:49

Tema anterior - Siguiente tema

latinquasar

Voy a hacer un pequeño tutorial para que sepáis cómo se hacen los time-lapses (lapsos de tiempo en castellano).

INTRODUCCIÓN

Los time-lapses son vídeos acelerados. Pueden obtenerse de dos maneras distintas. O bien grabando un vídeo y acelerándolo, o bien tomando muchas fotografías a intervalos equiespaciados y juntándolos después formando un vídeo. Nos centraremos en este tutorial en el segundo caso posible, que es el que uso.

¿Para qué hacer esto? Pues hay cosas de la naturaleza que suceden en espacios de tiempo muy largos. Como por ejemplo el movimiento de las nubes, la evolución de una tormenta, una puesta de Sol, el crecimiento de una flor, etc. Para apreciar estos eventos necesitamos poder acelerar el tiempo de alguna manera. Os dejo un par de ejemplos propios (al reproducirlos tenéis que darle a HD y a HQ respectivamente):

[youtube=850,700]http://www.youtube.com/watch?v=MP6Cegwolpk[/youtube]

[youtube=850,700]http://www.youtube.com/watch?v=cHiUnyl2guk[/youtube]

REQUERIMIENTO

En primer lugar necesitamos un trípode, o bien poner la cámara en un lugar estable, sin que se pueda ver perjudicado por el viento u otros factores. Con la cámara debemos poder fotografiar cada x segundos, esto se consigue en algunas réflex mediante el uso de intervalómetros (en mi caso uso una Canon EOS 400D con el aparato éste). Además, la configuración de la cámara debe ser manual, ya que en automático la iluminación cambiará, por lo tanto los parámetros en la cámara cambiarán de una foto a otra, y de ahí que el vídeo después salga con saltos en la luminosidad. Debemos asegurarnos de que la batería de la cámara esté cargada completamente. Y la tarjeta de memoria cuanto más grande mejor (yo uso una de 4Gb, y tengo de sobra).

Entonces tenemos ya nuestra cámara en su trípode, con el intervalómetro o lo que tengamos a mano... y solo nos queda una bonita escena para fotografiar.

CONFIGURACIÓN

¿Cada cuantos segundos fotografiamos? Pues depende de la escena. En el caso del movimiento de nubes, y si éstas se mueven a una velocidad normal, lo haremos cada poco tiempo (2 segundos, 4 segundos, dependiendo de la velocidad de las mismas). En el caso de un cielo estrellado, podemos hacer unas 4 fotos por minuto, y éstas deben tener una exposición suficiente para que se muestre el mayor número de objetos en el cielo. Con respecto al tamaño de las fotos, como el destino final es un vídeo, no necesitamos que sea muy grande. En los time-lapses que he realizado configuré la cámara para que disparase en el tamaño más pequeño, así de paso no hay problemas con la tarjeta de memoria. En caso de dudas, haremos más fotos de las que creamos necesarias, así si nos equivocamos solo tendremos que desechar fotos.

TOMA DE FOTOS

Pues ya estamos en el paso crucial: la toma de fotos. Con el intervalómetro no deberíamos tener ningún problema. Mientras se hacen las fotos podemos dedicarnos a alguna otra tarea. Las tomas se pueden acabar por diferentes motivos:

1.- Espacio insuficiente en la tarjeta de memoria. En mi caso, disparando a la menor resolución posible tengo para unas 2.000 fotografías, si cada una ocupa unos 310kb, en total serán 0,6 Gb. Si usamos el mayor tamaño permitido en la 400D, el espacio necesario para esa sesión se nos dispararía a casi 10Gb, de ahí la importancia en el tamaño.

2.- Batería agotada. Suele ser el indicador del fin de la sesión. No podemos evitarlo, salvo si compramos un grip de alimentación que prolongue de esa manera el tiempo de sesión total. Para que os hagáis una idea, mi batería dura hasta unas 2.000 fotografías, o tal vez algo menos.

3.- Escasa/demasiada luminosidad en escena. Es posible que estemos fotografiando un amanecer o atardecer, en cuyo caso las diferencias en la luminosidad de la escena son muy bruscas entre la primera y última foto. Esto puede hacer que las últimas fotos que saquemos se quemen, o bien que salgan muy apagadas. Por lo tanto las desecharemos para no disminuir la calidad del vídeo.

PROCESADO

Nos queda unir las fotografías. Para ello uso el programa gratuito VirtualDub, aunque se puede hacer con otros muchos programas. Estos son los pasos a seguir:

1.- [File-> Open Video File] -> seleccionamos la primera imagen del time-lapse, ya que las demás se añadirán siempre y cuando los nombres de archivos tengan números correlativos. [Abrir] y ya tenemos todas las imágenes cargadas en el programa. Si las imágenes son muy grandes veremos en pantalla solamente una parte de la primera. No importa, es solamente una previsualización, y el zoom se puede modificar si hacemos click con el botón derecho del ratón sobre la fotografía.
2.- Le decimos al programa cuantos fotogramas queremos por segundo. Una buena opción sería en torno a 24 ó 25. En este caso tenemos pocas fotografías, así que probaremos con un valor más bajo: 22. Esto se hace dirigiéndonos a [Video -> Frame rate]. Ahí en el apartado de [Source rate adjustment ->  Change frame rate to (fps)] especificaremos el valor de 22.
3.- Bien, para evitar tamaños de archivo excesivos, comprimiremos el vídeo de salida. Le damos a [Video -> Compression] y nos aparece una lista de formatos. Los mejores son el DivX y el Xvid, aunque el primero tiene una serie de limitaciones, sobre todo en lo concerniente a la resolución espacial, donde el ancho debe ser un múltiplo de 4, y el alto debe serlo de 2. Si no nos queremos complicar la vida, seleccionaremos el formato Xvid y después haremos click en Ok.
4.- Nos aseguramos de que tenemos habilitado [Video -> Full Processing Mode] y [Audio -> No Audio]
5.- Guardamos el vídeo: [File -> Save Segmented AVI...].

Y ya lo tenemos. Si queremos podemos subirlo a YouTube, donde se visualizará en Alta Definición en caso de que hayamos dejado las fotos sin redimensionar. El tamaño máximo en este sitio es de 853x505 píxeles, si lo subimos con dimensiones mayores se ajustará a este tamaño mencionado.
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

javi_cad

Gracias por el tutorial, acabo de comprar la canon eos 1000d y me interesaba hacer vídeos de este tipo. Espero que este fin de semana probar la cámara para ver que tal.

Un saludo

latinquasar

Bien, pues si tienes alguna duda ya sabes. Tal vez te tengas que comprar un intervalómetro (o si no, usando el portátil, aunque no sea muy cómodo).

Saludos  :salu2:
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

javi_cad

Tengo pensado llevar el portátil, además tengo un objetivo 55-250 que venía con la cámara que también lo quiero probar, me estoy pasando al lado oscuro... :lol: :lol: :lol: :lol:

Un saludo

Miquel

buen tutorial
yo hace tiempo hice un video parecido al tuyo, al de las nubes, pero con una camara de video y despues, con el programa de edicion lo acelere, grabe una hora, que era el maximo de aquella cinta y la deje en 3 minutos

latinquasar

Pues he aquí un vídeo de esta misma tarde:

[youtube=850,700]http://www.youtube.com/watch?v=qMVkfMoiGZI[/youtube]

:salu2:
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Miquel


osae

Gracias por el tutorial.Nada mas leerlo me he salido al balcón de casa y me he puesto a hacer uno cortito, de algo mas de 1 hora.

Habrá que hacer mas para mejorar y buscar mejores sitios, jeje, pero como primer contacto creo que no está mal del todo.

Si esta semana hago uno interesante lo cuelgo.

De momento os dejo este de hace un ratito.

Saludos!!

[youtube=425,350]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/vFUquo4n1NU&hl=es&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/vFUquo4n1NU&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]

latinquasar

No está mal osae, pero las nubes iban un poco rápido  :lol: la próxima vez pon menos intervalo entre las tomas, y si al final haces más fotos de la cuenta, pues nada, mejor pasarse que quedarse corto, ¿no?  :lol:

Miquel, sí, estoy de vacaciones, ¿por qué lo dices?  :meparto: hay gente que fotografía bichos en las ventanas, y a mí me gusta fotografiar hielo derritiéndose  :lol:
Bueno, de todas formas estas cosas se hacen solas, afortunadamente no hay que estar pendiente de la cámara, porque nada más configurar las tomas ya te puedes ir a hacer otra cosa.
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Miquel

CitarMiquel, sí, estoy de vacaciones, ¿por qué lo dices?   hay gente que fotografía bichos en las ventanas

es verdad  :jaja: :jaja:

Manueleón Clavileño

Muy buen tutorial.
A ver si puedo hacer algo parecido.
Siempre me gustaron esas imágenes en las que se comprimía en un minuto la construcción de un estadio olímpico y cosas así.
:salu2:

Mayo

Hola.

Gracias por el Tutorial lq. Pero los que no podemos dejar una cámara sacando fotos usamos otro método, como grabar un gran vídeo para luego acelerarlo :lol:

Me has animado y voy a poner los que he hecho hasta la fecha...

Estos son los que he hecho por ese método:

Atardecer y anochecer a 130X

Nubes noviembre 2007 a 120X

Nuebes y luna en Noviembre de 2007 a 120X

Y este otro...
http://video.google.es/videoplay?docid=-8192500076205274556
que es Time Lapse en los primeros 2 minutos y medio.


Y el más reciente, de hace aproximadamente una semana...
[youtube=425,350]4GZ3jXz51dg[/youtube]

Aunque también he hecho alguno sacando fotos, pero de forma manual es muy difícil que quede bien.

Este tiene una foto cada 20 segundos, poniendo y quitando la cámara en el marcho de la ventana para cada foto.
Tormenta 18-05-2007 en Astorga


Por cierto... me has robado la idea del hielo, aunque no del todo, porque yo lo pienso hacer con un bloque de 1 Kg... Creo que dura unas 3 ó 4 horas en descongelarse.  :lol:
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

latinquasar

¿solo 3 ó 4 horas? No sé yo...  :meparto:

Los dos cubitos de hielo de mi vídeo me duraron hora y media en derretirse, y a 30ºC, así que si pones un bloque... buff  :lol:

Buenos vídeos, por cierto. Ya estoy pensando en los siguientes para hacer  :lol: una lástima que no tengamos ninguna tormenta de verano  :cry:
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Miquel

Cita de: latinquasar en  8-Jul-09, 11:53
una lástima que no tengamos ninguna tormenta de verano

pues en Valencia, esta noche ha caido una buena tormenta

osae

Aqi va otro cortito de mi estancia en el observatorio del Teide hace un par de días.

En teoría es mas largo, pero he tenido problemas y solo me procesa los primeros 5 segundos, aunque en realidad dura unos 12 segundos.

[youtube=425,350]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/V0yh_L62Pes&hl=es&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/V0yh_L62Pes&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]