Ayuda en equipo para astrofotografía

Iniciado por raquel_v22, 18-Feb-10, 19:46

Tema anterior - Siguiente tema

raquel_v22

Hola!
Soy nueva en el foro y quería pediros ayudar para formar mi equipo de astrofotografía.
Tengo el siguiente telescopio:
Omni XLT 150, 150mm Ø, 750mm de distancia focal, f/5 con ocular 25mm (30x) - 31,8mm Ø, montura ecuatorial Alemana CG-4

Y me gustaría que me aconsejarais ya que nunca he hecho astrofotografía.

He leido que exisiten oculares electrónicos que se pueden conectar al ordenador, pero no sé si ese tipo de oculares dan buenos resultados o merece más la pena comprar una cámara y los correspondientes adaptadores, de los cuales tambíén me gustaría que me aconsejarais.

Si descartais la idea de los oculares electrónicos, me gustaría que me aconsejarais sobre las posibles cámaras que sirven para esto, ya que no se si tendría que ser una reflex o con una digital ya serviría.

Sé que este tema es muy amplio, por eso agradecería vuestra ayuda.

Un saludo.

mintaka

Hola Raquel, desde luego que la astrofotografía es extensísima. Los oculares electrónicos de los que hablas suelen ser camaras web que vienen adaptadas para el telescopio, y que se adapatan a fotografía planetaria y lunar (no suelen tener mucha calidad, consiguirías los mismo resultado o mejores con una webcam). ¿Tus pretensiones son hacer dotografía planetaria o de cielo profundo?. Si es de cielo profundo quizás tendrías que esperar a algun equipo más robusto (o al menos motorizar la montura). Bueno por aquí hay muy buenos astrofotógrafos, ya verás como no faltan ideas para darte.

Saludos :D

Moladso

Es difícil decirte algo concreto, deberías tratar de acotar algo tus objetivos. No es lo mismo, ni tiene los mismos requisitos,  planetaria/lunar que cielo profundo.

Lo primero que necesitarás será un ordenador junto al telescopio, bien para capturar las imágenes de la Webcam, bien para hacer autoguiado -más tarde te digo qué es eso-.

Para planetaria te bastará una webcam con CCD (no de las más comunes con chip CMOS). La más común es la Philips SPC900, a la que se le extirpa el objetivo y se le coloca en su lugar un adaptador a 1,25" (que entra en el portaocular) más un filtro IR. Aún mejor es la solución de una Celestron Neximage porque viene ya con todo preparado: la sacas de la caja y la metes en el portaocular.

Con esta cámara no obtendrás fotos, sino videos en formato AVI de la luna y los planetas. El seguimiento se puede hacer a mano y ni la oscuridad del cielo ni la precisión de la puesta en estación son críticos -sí lo es en cambio las turbulencias atmosféricas-. Estos videos se procesan (se apilan o "suman" los fotogramas) con un sotware gratuíto llamado Registax y obtienes una foto mucho más nítida y exenta de ruido -grano- que cada fotograma individual.

Pero con esta cámara no podrás hacer fotos de objetos de cielo profundo, no es suficientemente sensible y no admite fotogramas de más de un segundo de duración -aunque se puede modificar para conseguirlo-. Tu telescopio es un buen instrumento para cielo profundo, pero necesitarás una cámara especializada o una DSLR. En plan económico una DSLR Canon 350D de segunda mano te dará buenos resultados: se quita el objetivo y se acopla al portaoculares de 2" con un adaptador específico para esas cámaras.

El problema de cielo profundo es que los tiempos de exposición son por lo general largos -es normal que sean entre 5 y 10 minutos-y rápidamente ponen en evidencia los defectos mecánicos de las monturas en el seguimiento, las puestas en estación poco precisas y los cielos muy polucionados. Salvo carísimas excepciones todas las monturas tienen defectos mecánicos de seguimiento que hay que corregir. Eso se logra mediante un telescopio guía montado en paralelo con el principal, y que servirá para identificar las desviaciones sobre una estrella cualquiera del campo, que llamamos guía, mientras el principal se encarga de hacer la foto.

Si la montura no está motozizada se puede hacer guiado manual, aunque es un trabajo de titanes. Se trata de mover muy ligeramente los mandos del telescopio para compensar los movimientos observados de una estrella sobre un retículo iluminado del telescopio guía. 

La montura debe estar motorizada en AR y DEC para hacer autoguiado. En este caso el guiado se hace con una cámara auxiliar en lugar de tu ojo y el retículo iluminado, y será un software (te recomiendo PHDGuiding para empezar) el que interprete los movimientos de la estrella y los compense aplicando ligeros movimientos a los motores de la montura. Para eso los motores deben tener un conector que permita su control desde el ordenador, lo que se llama un puerto ST4 o de autoguiado.

El procesado posterior es parecido, ya que se trata de hacer muchas tomas y apilarlas (por ejemplo con el software libre Deep Sky Stacker) con el mismo fin. 

Bueno, todo esto se ha tratado de una forma muy superficial, conviene que profundices consultando este y otros foros.




Miquel

Raquel, no sabes donde te vas a meter  :jaja:
yo llevo año y medio con el telescopio y aun se me resiste la fotografia de cielo profundo  :cry:

mauricio giandinoto


mauricio giandinoto

perdon Miguel, las risitas o eran por l que s te reistia la astrofoto....eran en respuesta a tu post"Animo que es viernes", pero se me cruzo :mrgreen:

Miquel

no tengo nada que perdonar  :bravo:

si vieras las fotos que me salen tambien te reirias  :lol:

y el chiste de Eugenio es buenisimo  :meparto:

raquel_v22

Moladso muchas gracias por toda tu explicación, me ha venido muy bien.
Igual si que me pienso lo de la web cam o  lo de Celestron Neximage  para empezar...
Ya que veo que todo esto es complicado empezaré por planetaría y luego ya ire viendo....
Seguiré mirando y si tengo alguna duda os vuelvo a preguntar!
Muchas gracias!

raquel_v22

Hola!
Ya he vuelto! Me han surgido nuevas dudas:
-> Creo que voy a optar por la opcion de webcam por el momento, ya que el ocular electronico se sale un poco del presupuesto, y mirando webcams he    encontrado esta que creo que tiene buena pinta:

http://www.pccomponentes.com/HERCULES_DUALPIX_HD720P_WEBCAM.html

Parece ser que hace fotos de 5 megapixeles y videos en HD. A ver si podeis echarle un vistazo, porque el precio es bastante asequible. El problema que le veo es que me habeis recomendado que abra la webcam y saque el objetivo, y no se muy bien si este modelo es facil de desguazar, jeje.

-> Por otra parte, no se si simplemente con la webcam y un poco de artesania podría acoplarla a mi telescopio o si tendría que comprar un adaptador, en cuyo caso, me gustaria que me recomendarais alguno en especial.

En cualquier caso, muchisimas gracias por vuestra ayuda.


Juanma

Hola raquel_v22, yo también me estoy iniciando en esto de las fotillos y las webcams jejeje.

Yo me compré este ocular: http://www.astrocasion.com/resultado.php?id=606&titulo=Oculares%20y%20prismas&apartado=1132

Como ya te ha dicho Moladso, los sensores CMOS de estas cámaras no tienen suficiente sensibilidad para los objetos de cielo profundo, así que solo la podrás usar para ver los planetas y la luna, y para los planetas más vale quela puedas apuntar al ocular del telescopio porque apuntando a foco primario, (es decir, quitando el ocular del teles y poniendo la webcam o el ocular electrónico), los planetas se ven pequeñíiiiisimos, y 1 o 1,3 megapíxeles de resolución es muy poco para cosas tan pequeñas.

Ahora, eso si, con la luna es una gozada tener un cacho de la luna a pantalla completa en el portátil  :increible:  :increible:  :increible:

pásate por este post y verás las capturas que saqué con el ocular y un teles parecido al tuyo (150mm con focal 1,4m):
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=5266.0

Juanma

Volviendo al tema de la cámara que propones, para hacer fotografía el tema no es tanto la resolución, sino el tiempo de exposición que puede tener.
Con las webcams puedes sacar un vídeo y usar el registax para alinear y apilar los fotogramas emulando una exposición larga, y no hace falta, se supone, ni poner en estación al teles ni ponerle motores ni na de na, ahora, eso si, yo he mirado un poco por encima al registax y nu mentero de na  :nosena: :nosena: :nosena:


Saludos

Jose Angel

#11
Juanma, le puedes echar un vistazo a esto:
http://www.astrosurf.com/astronosur/down/registax3_tutorial.htm

En breve quiero poneros un video-tutorial de como poner en estación un telescopio, aunque se que es relativamente sencillo, a mi me costó al principio y seguro que a alguien no le vendría mal.

Saludos quasares.