Muy bien Ricardo..lo importante es animarse y empezar, los resultados ya saldran e iran mejorandose con la practica!, se ven bastantes detalles, pero es muy dificil a pulso, sobre todo con las compactas que son automaticas en casi todo, y en este caso ha dado mucho tiempo de exposicion parece, dejando la partede abajo mas sobreepuesta, y ademas...a causa d elo mismo, al ser mas tiempo de exposicion, da lugar a que pierda nitidez por el movimiento.
Como te dice el compañero Josemi, lo ideal es un adaptador para camaras (los hay comerciales o tambien se puede construir algo similar)
Aqui te paso unas fotos de uno que hice en PVC ,

por el lado derecho de la imagen, se mete el ocular(hay que retirarle el anillo de goma para que entre), y por el lado izquierdo va un tubo donde entra el que sujeta el ocular, al cual va sujeta esa especie de escuadra para apoyar ahi la camara.
Hay que tomar medidas de la camara para que coincida el eje optico del objetivo de la camara y el eje optico del ocular a la hora construirlo., la camara se sujeta con un tornillo de rosca 1/4 a ese soporte en L

Aqui tienes una vista de como queda el conjunto...el ocular no se ve porque por un lado esta metido en el tubo y por otro esta metido en el adaptador

como veras los dos tubos de pvc se pueden regular entre si, para dar la distancia adecuada de la lente d ela camara a la del ocular (tienen que estar lo mas proximas posible para evitar viñeteo
Un saludo!!