cometas debiles C/2011 J3 Y C/2011 M1

Iniciado por cometas, 9-Jul-11, 09:58

Tema anterior - Siguiente tema

cometas

Pensaba  que el C/2011 J3 era dificil de pillar hasta que me enfrentado con el M1,hacia tiempo que no pillaba un cometa tan debilucho y dificil como este






Astrobotànica

Caramba Ramón vaya caza  :ok:

¿Crees que el C/2011M1 nos podría dar alguna sorpresa como la dió el C/2011C1? tiene el perihelio a una distancia similar, aunque su aspecto por ahora deja bastante que desear, veremos a ver...
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Miquel

 8O :increible: 8O :increible:

la verdad es que no se como podeis ver "eso" con el telescopio  :plas:

latinquasar

 8O Vaya ojo que tenéis los cazacometas  :lol:

Cuesta muchísimo distinguir el cometa.
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

cometas

Hacemos trampas , los programas como Astrometrica nos ayudan muchoooooo

Astrobotànica

Cita de: cometas en  9-Jul-11, 09:58
Pensaba  que el C/2011 J3 era dificil de pillar hasta que me enfrentado con el M1,hacia tiempo que no pillaba un cometa tan debilucho y dificil como este





¿Que magnitud le calculaste Ramon? porque este cometa me esta pareciendo de lo mas desconcertante, ya que en magnitud visual Juan José Gonzalez y Jakub Cerny, le dan una magnitud visual de 12'8  8O, casi 2 magnitudes mas brillantes que en las efemérides, eso si una DC de 2.

Con un perihelio de 0'898 U.A, lo veo como un comenta interesante, si continua estando 2 magnitudes mas brillante podría llegar a magnitud 10.

Otras preguntas que dejo al aire para quien queira responder.

¿A que se debe su baja condensación?

¿Por que el minor planet center calcula su M2 si solo se suele hacer con cometas muy viejos o que pasan muy cerca de la tierra?

¿es debido a su baja condensación?

¿podría comportarse como un  cometa viejo y tener un rápido aumento de brillo a distancias cortas del perihelio por su naturaleza?

Si lo se soy un poco pesado y preguntón, pero es la única manera de aprender.

Un saludo
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

cometas

#6
Astrometrica despues de un track-stack le otorgó mag 19.5 , pero la fotometria de un track-stack nunca es demasiado fiable . Existe un metodo algo laborioso para hacer fotometria de un track stack , yo suelo hacerlo , pero de nuevo el objeto es tan debil que la fotometria que obtuve no fue lo suficientemente fiable. Pienso que esta mas cerca de la 20  que de la 19 , pues en otras ocasiones con los cometas de mag 19 si se obtiene una fotometria mas o menso fiable.

No se porque estan difuso , es realmente un caso  curioso , pero no unico , recuerdo alguno parecido.  Desde cielos muy oscuros es posible que su coma en imagenes CCD  sea mucho mas patente.

Pd el MPC creo que desprecia bastante todo lo que se refiere a los cometas , pues ya hace mucho que fotometricamente parece que no se aclaran . Hace unos años aun proponian un formato de medicion para CCD que se basaba en conceptos de observacion visual. Es como si no se hubieran enterado de que existen las CCD.

Astrobotànica

Cita de: cometas en 12-Jul-11, 15:02
Astrometrica despues de un track-stack le otorgó mag 19.5 , pero la fotometria de un track-stack nunca es demasiado fiable . Existe un metodo algo laborioso para hacer fotometria de un track stack , yo suelo hacerlo , pero de nuevo el objeto es tan debil que la fotometria que obtuve no fue lo suficientemente fiable. Pienso que esta mas cerca de la 20  que de la 19 , pues en otras ocasiones con los cometas de mag 19 si se obtiene una fotometria mas o menso fiable.

No se porque estan difuso , es realmente un caso  curioso , pero no unico , recuerdo alguno parecido.  Desde cielos muy oscuros es posible que su coma en imagenes CCD  sea mucho mas patente.


Cerca de la 20  :increible: 8O :increible:

Y a que se debe que Juanjo Gonzalez calculara la 12'8, a lo difuso que es el cometa :?:


¿Que comportamiento fotometrico suelen tener estos cometas tan difusos? o no hay un patrón
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

cometas

#8
Si , no es la primera vez que JJ ve un cometa que de entrada parece imposible , pero ojo , este hombre me merece toda la confianza del mundo, aunque por supuesto es humano y se puede equivocar, creo que realmente ha sido capaz de ver el cometa, y ademas su estimacion es muy posiblemente correcta.  

Recuerdo otra ocasion en que un cometa muy dificil y debil en CCD, lo observo JJ incluso antes que muchos observadores  CCD. En ese caso como en este, se trataba de un cometa muy difuso, con una coma extensa. Pero esta coma es tan debil y extensa que no es facil de sacar con la CCD , quizas  vamos pasados de focal  (ademas de no disponer de un cielo suficientemente oscuro).

No se si hay un patron claro, por lo que recuerdo el cometa subio de brillo aunque no demasiado y fue entonces cuando las medidas CCD y visuales se aproximaron algo mas.
Creo recordar que era el 41P o el 141P no lo recuerdo muy bien , se encontraba en mi horizonte oeste (muy contaminado) y no fui capaz de encontrarlo con la CCD , pese a ello JJ envio sus estimaciones visuales. Como no habia apenas medidas CCD  no habia nueva astrometria y por tanto la orbita publicada por el MPC contenia un desfase importante. Si apuntabas donde decian las coordenadas oficiales, no encontrabas el cometa.

Llame a JJ y este me dijo, ojo esta mas hacia el sur y algo mas hacia el oeste, no esta exactamente donde se le espera.   Estaba relativamente cerca desde el punto de vista de una observacion visual, pero a un par de  campos de distancia en un tipico campo de  observacion CCD. Apunte aproximadamente donde el me dijo y efectivamente , algo mas al sur y mas hacia el oeste, alli se encontraba el cometa, pero me sorprendi de la debilidad del mismo y me pregunte como habia sido capaz de verlo .  Desde ese dia las pocas dudas que tenia sobre este excelente observador se desvanecieron por completo.

Astrobotànica

Je, je, me has contestado lo mismo que me contesto Gustavo cuando discutiamos sobre el brillo del C/2011 c1, y te contesto lo mismo que a el.

Si comento lo de J.J Gonzalez, no es porque ponga en duda su estimación, si no todo lo contrario, porque se de buenas fuentes que es uno de los mejores observadores visuales del mundo, ya que tiene un ojo privilegiado.

Por este motivo he comentado lo de J.J Gonzalez.

Yo en agosto lo intentaré cazar, a ver...
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy