Puntos gordos en vez de estrellas?

Iniciado por Sergio Málaga, 21-Ago-11, 16:59

Tema anterior - Siguiente tema

Sergio Málaga

Hola,

Veréis, tras un parón de 2 meses por diversas razones, el otro día salí de observación.

Como algunos ya sabéis tengo un LB 16", que debería dar una resolución de 0.3 segundos teóricamente. El ocular que más uso es el meade de 26mm, y en algunas ocasiones un hyperion de 12mm. El caso es que aún habiendo colimado el telescopio, con el de 26 no se notaba nada, salvo el típico efecto de coma de los bordes, pero a la hora de poner el de 12mm, no era capaz de conseguir hacer las estrellas un punto con el enfoque. Lo máximo que conseguía era un punto gordo y sin resolución. he mirado el espejo primario y a ver, está algo sucio, pero no creo que esté tanto como para perder tantísima resolución. Además según he leido en un post de MAC, el primario no se toca hasta que no críe pollos. El caso es,

¿Alguna idea de a qué se debe esta bajada en la resolución?

Un apunte que no creo que sea importante pero por si acaso. Para poder hacer algunas fotillos, tuve que sustituir los  tornillos que venían de fábrica por unos tornillos comprados, acercando el primario unos 3-4 cm al espejo secundario.

Otro apunte, puede que este más importante, es que no suelo usar los ventiladores traseros. Puede ser que hubiera condensación en el primario? No hacía nada de humedad y había una temperatura de unos 25º, pero puede ser por eso?

Muchas gracias de antemano

mintaka

Es posible que al tocar la distancia entre los dos espejos el ocular de ¿13mm? haya quedado fuera del recorrido focal del telescopio, y se queda a punto de enfocar pero sin hacerlo. Cuando intentas enfocar con el 13mm, ¿hace tope el enfocador?

Saludos :D

Sergio Málaga

No no, qué va, sigue en el recorrido, el punto gordo es lo mejor que consigo enfocando. Si me paso de vueltas hacia adelantes se me difumina más, y si me paso de vueltas hacia atrás lo mismo. El punto gordo es lo que consigo estando el objeto enfocado.

mintaka

Condensación no creo que sea. Puede que sea que el primario no estaba atemperado (pero hasta el extremo de no enfocar nada). De todas formas vuelve a comprobar la colimación, puede ser que se haya girado algo el secundario o algo por el estilo. ¿Por el día enfoca bien (a objetos terrestres)?

Saludos :D

Sergio Málaga

Pues eso no lo he comprobado, cuando lo monté ya era de noche.

El tema de la colimación puede que se moviera un poco, pero no más de la holgura que suele tener el colimador cuando lo meto. :S De todas formas la colimación me afectaría a que no se viera como un punto sino más bien como una coma, no a que se me viera un punto gordo, no?

Hablo de que si con el de 26 las estrellas las veo en puntos como este "·" pongo el de 12 y se me ven tal que así "O"

mintaka

Cuanto más aumento más notarás los defectos. De echo se recomienda que una vez colimado se desenfoque una estrella (a altos aumentos) y se compruebe la concentricidad de los anillos de Airy. La con una mala colimación puedes ver puntos, comas y más cosas  :lol: te puede pasar de todo un poco. Te comenté lo del secundario porque algunas veces se gira algo el secundario con respecto al portaocular (muy poco) y puede parecer "aparentemente" colimado (con el colimador), te lo comento por que le pasó a DonQuijote.

Saludos :D

Sergio Málaga

Yo entiendo que poco a poco voy a notar más los defectos, pero un ocular de 12mm me da 150x. Para mi telescopio no debería de salirme el bolón que me sale, creo yo.

Después el tema del secundario, eso cómo puedo comprobar que está bien puesto? porque puede ser que alguna vez se haya girado. :s

mintaka

Mirando por un orificio pequeño puedes comprobar que el secundario sea totalmente circular (desde el punto de vista del enfocador).

Saludos :D

mauricio giandinoto

Una pregunta tonta :mrgreen:, pero al mejor cazador se le escapa la liebre a veces, cuando dices que con el 26mm ves puntos, y con el 12mm ya no...pero aun te queda recorrido, te has fijado que el tubo del enfocador se mueva realmente?(de noche a veces no te das cuenta y sigues dandole a la rueda y el enfocador ya hizo tope).

Porque como tu teles lleva un Crayford, aunque haya hecho tope el tubo del enfocador , la ruedecilla del enfoque sigue girando,(pero "patina" el eje en el tubo), prueba a retirar el ocular un poco en el enfocador, es decir como si no lo metieras a tope.

O....usa el Hyperion con el adaptador de  2" a 1,25" puesto...en vez de usarlo en 2"(que me da a mi que es lo que haces pues supongo que quitas el 26mm que sera de 2" y ahi ya metes el Hyperion en "modo" 2". Para mi que va a ser eso  al haber levantado el espejo. No es de colimacion ni ninguna cosa rara  :wink:

:salu2: :salu2:

Sergio Málaga

Al principio pensé que era eso, pero consigo desenfocar más el punto moviendo la rueda en ambas direcciones, con lo cual le queda recorrido. El tema de lo de 2" y 1.25 no lo entiendo bien, pero os comento lo que hago a ver si el fallo está ahí.

yo colimo con un 1.25 dentro de un adaptador a 2" que es lo que introduzco para colimar. Una vez colimado saco el adaptador y pongo el 26mm y todo medianamente bien. Luego saco el colimador del adaptador a 1,25 y meto el de 12mm, saco el de 26mm del portaoculares y meto el adaptador a 1,25 con el 12mm.

Como lo ves? xD

mauricio giandinoto

 :roll: :roll:, si...veo que metes el 12 con el adaptador de 1,25...te queda recorrido...y no hace foco... entonces se me acabaron las ideas :mrgreen:. Prueba a dejar un largo tiempo el teles al fresco a ver si va a ser aclimatacion del espejo, y otra cosa..ya como ultima opcion: si vas a una salida que te dejen algun ocular similar, (no se habra dao un golpe el hyperion y tenga alguna lente desacomodada?)

Prueba tambien a mirar si esta bien enroscada la parte de abajo del hyperion, (es decir la parte del barrillete de 1,25") que eso se le puede quitar y conviertes a ese ocular en un  22,9mm (solo en 2" claro, ya que el primer grupo de lentes va en la pate que quites de 1,25")



ahi en esa imagen se ve sin el primer grupo de lentes...para que te hagas una idea(bueno al igual ya lo has hecho alguna vez )

:salu2:

MACysuscanon

A ver la perogrullada padre...

¿No sería que tenías una noche de auténtica m*erda y el cielo no te dejaba más aumentos?

A mi a veces me ha pasado, una noche que parece buenísima, las estrellas no tililan ni cerca del horizonte, pones un ocular de pocos aumentos y se ve bien, empieza a meter aumentos y vas viendo como la cosa pierde puntos de manera exponencial
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

mauricio giandinoto

Cita de: MACysuscanon en 21-Ago-11, 23:57
A ver la perogrullada padre...

¿No sería que tenías una noche de auténtica m*erda y el cielo no te dejaba más aumentos?

Que va!!!es perfectamente posible, hay que ver tb varios factores....donde estaba el teles durante el dia..y desde donde observaba tb...ademas del cielo malo...si el teles estuvo al calor...y observo desde una terraza...se junta todo, y encima en Malaga...que no hace mucho fresquete :mrgreen:
A mi el otro dia tb me paso....un cielo bastante bueno , con poca CL, pero la noche fea fea, y  al principio d ela misma era imposible de enfocar nada.

Sergio Málaga

Pues puede ser perfectamente lo que dices, MAC. Incluso había alguna brumilla por algunos sitios, así que sería una buena noticia saber que no le pasa nada al telescopio, sino que simplemente es problema del tiempo. Respecto a si el telescopio se aclimató a la temperatura, el telescopio estuvo a la intemperie desde las 23:00 hasta las 3 - 4 de la mañana así que entiendo que al pobre le dio tiempo a aclimatarse o la próxima vez lo aclimato a hostias... xDDD. Bueno pues a ver si la próxima vez que vaya ha cambiado el tiempo. Sabéis de algún sitio donde pueda ver parámetros de tiempo a tener en cuenta para ver hasta qué punto puedo ver bien con el telescopio o no esperarme gran cosa?

Muchas gracias a todos por las respuestas :)

Jose Angel

#14
En meteoblue.com, opción Sky, como el sofá, puedes ver el seeing, míralo, de hecho hay noches que parecen perfectas y luego tras montar toa la parafernalia, catapum, te pegas el batacazo.

Así que antes de montar, meteoblue.