El mejor cielo profundo visto

Iniciado por Paco martin, 17-Nov-11, 16:07

Tema anterior - Siguiente tema

Paco martin

Hola,
Cual ha sido  la mejor vision de campo amplio que habeis tenido de cielo profundo?
Un saludo

J.Benito

De campo amplio en un crucero por el Nilo, estaba más oscuro que el sobaco de un grillo y se veía la vía lactea y las estrellas que daba gusto.
¿Qué sabe el pez del agua donde nada toda su vida?

mazinger

Sin duda, para mi, en Mijares(avila). este junio estuve haciendo un curso por la zona(Sierra de gredos) y dormiamos en casa de un amigo, con una terraza impresionante con vistas a N-S-E-W, en lo alto de l amontaña. Salí por la noche y era expectacular, miles de estrellas, via lactea, m31, cumulos globulares...inolvidable. Y yo sin unos miseros prismaticos.

Agusti Boldu

en el desierto,el mejor cielo que jamás he visto!! por cierto sin telescopio,a pelo!

saludos
Dobson GSO 250/1200
Oculares: Aspheric 31mm,hyperion 13mm
Filtros UHC,OIII

Nits d'ilerda.blogspot.com

JordiCS

Hola,

Para mi fue, una salida que realiza al Plà de la Calma, en el Montseny ( Provincia de Barcelona ), en pleno invierno, pelado de frío, temblaba más yo que el peso de los prismáticos, pero coincidió unos días que llovío, mucho frío, total una visibilidad  8O aco.......j..........nante, a simple vista se podía observar, muchos objetos celestes, y con prismáticos  :increible: con ellos sólo se veia luz, nada de espacios negros,  :increible: La Vía Láctea se distinguia perfectamente.

Saludos,
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Roberto "Akeru" - Cielos Boreales

Entre La Alberca (Salamanca) y Ladrillar (Cáceres) en marzo de 2009. Impresionante el cielo como estaba. Con unos simples prismáticos del Lidl me lo pasé como un enano.
La otra noche que recuerdo es de las Cañadas del Teide, pero eso es trampa.  :salu2:
Roberto "Akeru" / www.cielosboreales.com 

Turismo Estelar / Turismo Estelar, hoteles y casas rurales para disfrutar de las estrellas
---------------------------------------------------

fernando aranguren

En mi memoria quedó una escena infantil. Los veranos íbamos a una casa en el campo, en la que no había luz eléctrica, ( estoy hablando de hace unos 50 años ) y por supuesto los pequeños poblamientos de alrededor escaseaban las luces. Por la noche después de cenar, salíamos a una terraza, nos sentábamos y mi padre nos contaba algunas cosillas, la Osa Mayor, la menor, la Vía Láctea, algunas otras constelaciones que el conocía, aunque no era ningún experto, pero para críos como nosotros, si lo era.

Recuerdo aquellos cielos completamente limpios y claros.

Gracias Paco por hacerme recordar ésto. :salu2:
Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.

Estifdus

En mi caso tristemente no me acuerdo ni soy capaz de decir en concreto algún sitio :s lo que si es cierto es que nunca he tenido la oportunidad de poder ver la via lactea. A donde vivo no se ve nada, nunca he experimentado eso de enfocar a cualquier sitio con los prismáticos y ver un montón de estrellas, nebulosas, etc 

Espero poder ir a alguna quedada por las proximidades de Valencia y disfrutar realmente de nuestro cielo porque la verdad que el no poder disfrutarlo en condiciones me llena de gran impotencia y me quita las ganas :s malditos alumbrados mal puestos.
[CENTER]
Teles: Refractor SkyWatcher 150/750 sobre montura Celestron EQ5
Oculares: Celestron SR4 y K20, Super 25 WA, Meade 12mm y Super Plössl 10mm
Barlows: Meade x3 Telenegative
Prismáticos: Celestron SkyMaster 20x80 y Nikon Action VII 10X50 CF [/CENTER]

Manel Gallego

En huesca en un pueblecito (casi aldea) llamado Sieste a simple vista montando el teles !!! sorpresa¡¡¡
¿donde esta la polar?¿ y la osa mayor?  y ¿¿¿las demas constaleciones????? ¿que pasa aqui por que hay tantas estrellas? pues esa fue mi reaccion hasta que empece a ver la luz primero casiopea y despues el resto, por cierto la mejor noche astronomica que he tenido a pesar del susto que nos dio un jabali que nos plantaba cara el jodio y tubimos que meternos en el coche a toda prisa.jejejeje
CG5GT - CGEM- EQ8-80/400 -celestron cn8" f5-GSO 12" F4- hiperion 5-8-10-13-17-21-24 solucion lunatico ,canon eos 20d,EOS 1000D. meade dsi rueda portafiltros 5 P 1.1/4 OIII,UHC,LPR,H.beta colores .....barlow talk 2x 3x y -ED 2" 2x ortoscopicos kokusai 4-6-9 plöss 9-15-20

Astrobotànica

Bueno, yo he tenido la suerte de ver bastantes buenos cielos; recuerdo hace unos 15 años un cielo mas que espectacular en Serra d'en Galzeran, concrtamente en la Serratella (Castelló); También otro muy bueno entre el Boixar y Fredes también en Castellón; aunque este último año quedando con Joanot y Iko se llevan la palma.

De hecho quería proponer para el verano que viene uan quedada en el Pinar Ciego, situado entre Mosqueruela y Valdelinares (Teruel), hay unos llanos rasos a 1850 m.s.n.m espectaculares, allí si que habra un cielo descomunal

Estifdus eres de Castelló capital; nosotros quedamos bastante por mi zona para hacer visual y astrofotografía, y vamos a sitios donde la vía lactea es cegadora :increible:; auque ahora vamos a mi caseta de campo situada en el termino municipal de Vinaròs ya que el frío aprieta de lo lindo por las zonas de montaña; en mi caseta todo y que hay algo de C.L, la via lactea  se ve sin dificultades, y si el día es bueno puedes ver a simple vista el M 13 e incluso la M 33.
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Jesús S M

Los mejores cielos que recuerdo han sido en mi provincia, Salamanca. Desde un camping en la zona de la Peña de Francia, con tantas estrellas que era difícil distinguir las constelaciones.
También recuerdo cuando trabajaba en un pueblo de los Arribes, Vilvestre,  frontera con Portugal. Desde la terraza de la casa donde vivía, mirando el cometa Hyakutake, en un lugar sin contaminación lumínica.
http://www.flickr.com/photos/jesussm/

Hay vida antes de la muerte. ¡Aprovéchala!

Si luchas, puedes perder. Si no luchas, ya has perdido.

Colecciona momentos. No cosas.

Estifdus

Cita de: Astrobotànica en 19-Nov-11, 00:54

Estifdus eres de Castelló capital; nosotros quedamos bastante por mi zona para hacer visual y astrofotografía, y vamos a sitios donde la vía lactea es cegadora :increible:; auque ahora vamos a mi caseta de campo situada en el termino municipal de Vinaròs ya que el frío aprieta de lo lindo por las zonas de montaña; en mi caseta todo y que hay algo de C.L, la via lactea  se ve sin dificultades, y si el día es bueno puedes ver a simple vista el M 13 e incluso la M 33.

Exactamente soy de Almenara, un pueblo de 6000hab. Es el primer pueblo costero de la provincia de Castellón por el sur. Nos tragamos mucha CL, la del propio pueblo, de la Vall D'Uixó, Sagunto y puerto, etc.... no se ve nada, 4 estrellitas y poco mas. Estoy abierto a cualquier quedada que se haga por la zona, pillo coche, el gps, termo y carretera y manta. Por ahora ando al tanto de a la primera quedada que pueda unirme me apunto.

Que suerte que tengas un buen sitio Astrobotànica^^  Lo que daría por tener un sitio así u.u'
[CENTER]
Teles: Refractor SkyWatcher 150/750 sobre montura Celestron EQ5
Oculares: Celestron SR4 y K20, Super 25 WA, Meade 12mm y Super Plössl 10mm
Barlows: Meade x3 Telenegative
Prismáticos: Celestron SkyMaster 20x80 y Nikon Action VII 10X50 CF [/CENTER]

Astrobotànica

Caramba de la otra punta :lol:; te que da mas cerca Valencia  :?

Nobstante yo siempre que haga una observación en fin de semana te envio un M.P; aunque como comento en invierno es muy desagradable ir a la montaña; te pasas mas rato dentro que fuera del coche, pero a mi caseta se está de lujo una de chimenea i au; esos si el cielo no es tan espectacular, pero la via lactea la ves de sobra.

PD. Este mensaje no va dirigido solo a los paisanos provinciales; quien queira unirse a la fiesta ya sabe :bravo:
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

teteca

Cita de: fernando aranguren en 18-Nov-11, 15:02
En mi memoria quedó una escena infantil. Los veranos íbamos a una casa en el campo, en la que no había luz eléctrica, ( estoy hablando de hace unos 50 años ) y por supuesto los pequeños poblamientos de alrededor escaseaban las luces. Por la noche después de cenar, salíamos a una terraza, nos sentábamos y mi padre nos contaba algunas cosillas, la Osa Mayor, la menor, la Vía Láctea, algunas otras constelaciones que el conocía, aunque no era ningún experto, pero para críos como nosotros, si lo era.

Recuerdo aquellos cielos completamente limpios y claros.

Gracias Paco por hacerme recordar ésto. :salu2:

Me haces retroceder a mi también, de pequeño yo vivía en una casa en el casco antiguo con una gran terraza, desde allí mi padre nos enseñaba algunas constelaciones y cuando llegaba el tiempo de las lluvias de estrellas, mi hermana y yo nos tumbábamos en una manta y las contábamos, ella siempre me aventajaba, cualquier distracción era una menos en mi haber. La primera vez que vi. la Vía Láctea fue a pocos Km. de la ciudad en un campo que tiene mi padre, me dijo: ves esa nube que hay ahí, (yo no la veía) sí, ahí por encima de las estrellas, pues ese es el Camino de Santiago. A Orión le llamaba los Astillejos, a las Pléyadas las Cabrillas, no recuerdo ahora más.

Consideremos que hace pocas décadas atrás las estrellas formaban parte del entorno y del paisaje, era algo habitual en la vida de la humanidad, es ahora cuando no las vemos, (no sigo que me pongo malo).

Aún así (y volviendo a la realidad) yo no me puedo quejar demasiado, en mi provincia hay lugares realmente espectaculares que gozan de unos cielos casi puros. El mejor cielo que he podido disfrutar en la actualidad ha sido este verano en los Campos de Hernán Perea (Cazorla), una gran planicie a 1727 m de altitud donde las sensaciones al mira hacia arriba son varias, incluso escalofrío o tal vez miedo, así lo viví:
Así fue, una magnífica noche a tan solo 17.44 Km. del Pinar de Araceli en línea recta. Hacía tiempo que se comentaba entre la piratería una aventura de esta índole, los Campos de Hernán Perea llevaba siendo nuestro punto de mira primordial. Cuando me avisaron no pude resistir la tentación y allí que me apunte dando un pequeño giro a mi primera voluntad que era acudir al Pinar.

No puedo decir que los cielos de los Campos tenga gran diferencia sobre los del Pinar, yo diría que son prácticamente el mismo cielo aunque con algunas salvedades, digamos que los Campos ganan en horizonte y por lo tanto los hongos de contaminación lumínica se hacen más notorios, Murcia y Baza-Granada sobre todo.

En cuanto a la observación sin duda un diez, tras la puesta de Sol empezaron a aparecer las cúpulas de luz mencionadas y conforme iba oscureciendo se vio como mermaba su intensidad, a mi parecer y sin darnos cuenta, estábamos ante una luz Zodiacal en el Oeste que desapareció lentamente, fue una torpeza no saber apreciar el fenómeno o, tal vez yo esté equivocado y los hongos de luz se minimizaron con el transcurso de la noche.

Cierto que M 13, M 15 y M 33, (esta galaxia sobre todo fue la que nos puso al tanto de tan maravilloso cielo) se veía a pelo con visión lateral, pero sin mucho esfuerzo, dudo que M 33 se pueda observar con visión directa y a simple vista desde cualquier cielo por muy oscuro que éste se presente.

Otro de los objetos que probaba la calidad del cielo fue M 31 (Andrómeda), la mejor visión sin duda con unos prismáticos 15X70, espectacular ensaimada con sus dos satélites, ni los 10X50, ni los 20X100 daba la sensacional percepción de sus dimensiones, y así un objeto tras otro.


No soy astrofotógrafo, lo siento, ésto es todo lo que puedo ofrecer:


Hay otro sitio muy bueno en pleno corazón de Sierra Morena, entre el Santuario de la Virgen de la Cabeza (Andújar) y Puerto Llano y, que a pesar de la lejanía en el horizonte hierven los hongos de luz.

Un saludo.
Los buenos amigos son como las estrellas, algunas veces no se ven pero siempre están ahí.