www.latinquasar.org

Materiales => Telescopios y otros instrumentos => Mensaje iniciado por: Sepultura en 20-Ago-12, 09:41

Título: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Sepultura en 20-Ago-12, 09:41
este tubo lo compre aqui en el foro hara unos dos o tres meses y desde que lo tengo me estoy volviendo loco con las fotos.

enpece con el corrector de coma que segun el fabricante necesita unos 70mm de distacia y los tiene medidos y calibrados y he conseguido un mejor enfoque a 80mm.

pero el biñeteo y el desemfoque lateral junto con la coma constante que no deja de aparecer.

despues que si la colimacion no era buena pues ala colimacion con laser y perfecta, seguimos con la misma no hay manera de sacar una foto con estrellas puntuales ni en el centro de la foto ni con tiempos de 15 segundos.

el enfoque a las estrellas con la mascara y enfoques al milimetro no ala micra.

pero esta noche me llego la inpiracion y tatachan: el enfocador o el secundario no se cual tiene la culpa pero el punto del laser al colimar no da en el centro del espejo, se sube como medio centimetro y eso hace que nada este alineado y me rebienta todas las estrellas.


para muestra aqui os pongo unas fotos.

(http://img42.imageshack.us/img42/7452/20120820080118.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/42/20120820080118.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

y en esta podeis apreciar tambien la colimacion

(http://img100.imageshack.us/img100/3761/20120820080946.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/100/20120820080946.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

dentro de un rato os subo fotos
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Manel Gallego en 20-Ago-12, 10:00
Hola , no se si te podre ayudar pero ahy va.
Yo tenia un problema parecido (solo en fotografia) y lo arregle cambiando el enfocador por uno de mas calidad (me costo 300€) asi que tengo el mejor enfocador de toda la asociacion.
Pero podria ser que no fuera tu caso
en fin...... Suerte
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Manel Gallego en 20-Ago-12, 10:01
PD. Prueva a ajustar tu enfocador muchos llevan mecanismos de ajuste
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Tharsis en 20-Ago-12, 10:49
Lo normal es ajustar el secundario para que el haz de en el centro del primario y queden así alineados secundario-enfocador-centro del primario.
Después colimas el primario.

Si además es un f4 a lo mejor deberías tener en cuenta el offset del secundario.
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Sepultura en 20-Ago-12, 13:16
bamos a ver.

Gallego tengo un enfocador de 290 € el de la rosca de microenfoque  dorada (no recuerdo la marca) y cuando ajusto el enfocador al centro del secundario el punto del laser se biene a bajo a la izquierda unos 3 cm del primario y cuando colimo solo se centra volbiendo a la posicion anterior, lo he estadfo provando y no doy con la solucion.

Tharsis el offset  del secundario deveria darmelo en horizontal ya que este es el que marca el enfoque y no en la vertical que es cuando da las imagenes desenfocadas y estrellas reventadas como estas.

enfoque con mascara barnitov:

(http://img805.imageshack.us/img805/5536/dpp0001t.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/805/dpp0001t.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

viñeteo en el flat:

(http://img221.imageshack.us/img221/6893/051jlf.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/221/051jlf.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

una sola imagen de 30 segundos a iso 800:

(http://img713.imageshack.us/img713/8988/030ga.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/713/030ga.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

con esto llevo ya desde que recibi el tubo y ya estoy asta los .....vos, no se por donde tirar.

despues os pongo mas ejemplos.

Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Manuel J. en 20-Ago-12, 14:01
Vamos a ver lo primero y esencial, en una compra de segunda mano debes siempre asegurarte al 100 por 100 de lo que compras, por que a veces el anterior dueño ha tratao a patas el equipo, cosa que no entiendo muchas veces dado el alto valor de los equipos.

Segundo por lo que cuentas tienes un problema en el primario, más bien desviación del primario, es facil de corregir.

Tercero, el secundario no está en su posición, lo cual me hace pensar que ha sido retocado varias veces, sin dar con su posición.

Cuarto, el offset del secundario está hecho una castaña.

Quinto, tu enfocador pierde la posición con solo mirarlo, deducido por tu explicación, el offset no solo te lo da el plano horizontal, el vertical también interviene, dado que en el reflejo del laser es tantyo en horizontal como en vertical.
Si tu enfocador pierde la posición sobre todo cuando le metes peso, puede deberse a un desajuste de las partes mecanicas del mismo, un enfocador enteoria no debe moverse aunque lo toques con las manos, fijate que el enfocador que tiene mi 150 es el skywatcher original aunque mejorado con el microenfoque, y aún así cuando le meto peso, camara, separadores, corrector, ni se mueve.

Una cosa más comprueba que el enfocador no este engrasado por dentro, sobre todo el rail donde desliza, hay muchos que han cometido ese error, han engrasado para que fuese más fino y catapun.

Un saludo.

P.D.: Seguiré investigando a ver si damos con la solución, pero como ya te dije tienes problemas tanto de desajuste de espejos como en el enfocador.


Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Agustín Castro en 20-Ago-12, 14:14
Por locuras como estas (espejos que se vuelven majaras  :pared:, que si el primario, que si de descolima, que si el coma, ...) se piensa uno muy mucho lo de un buen refractor. He visto buenas fotos de cielo profundo con aparatos de esta categoría que rondaban los 700 euros ... La nula experiencia en estos aspectos asusta y los reflectores tienden a provocar esa sensación.
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Miguel LLoret en 20-Ago-12, 16:40
No se si lo que voy a decir es de perogrullo, pero yo tambien tengo un Newton 800/200 al que colimo en la mayoria de la salidas y por lo que veo en tus fotos, el primario lo tienes muy desviado.
Esta muy bien que el laser vaya al centro del primario donde tenemos el circulito, pero mas importante que eso es que el rayo que nos devuelve el primario vaya al centro del colimador y para alinearlo tenemos los pomos traseros.
Es evidente en la imagen que nos envias que el primario no envia el reflejo al centro, sino desviado y eso no tiene mucho misterio, el primario no está totalmente alineado con el secundario.
Sobre el tema de ajustar el secundario hasta encararlo a la perfeccion con el enfocador no he tenido problemas, lo hice la primera vez, y hasta hoy no he tenido que moverlo.
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Sepultura en 20-Ago-12, 19:44
hola Manuel, tienes razon pero como siempre te fias de lo que ves y de lo que te cuenta el dueño, cunado lo recivi y lo vi en la caja estaba y esta impecable otra cosa es como funciona y de eso me e dado cuenta mucho despues y tu personalmente lo as vivido conmgo.

1*_ dime como correjir y como comprobar la desviacion del primario.
2*_ el secundario esta en su posicion y de eso creo estar seguro ( digo creo por creer que hay algo bien)
3*_ si el efocador estubiera mal o perdiera facilmente la posicion cuando pones la camara esta con solo tocarla se moveria y cuando estas con las pruevas de enfoque en cada foto notarias ese pequeño movimiento porque las estrellas de la foto irian cambiando la posicion y este no es el caso de esto si estoy seguro.


en las dos primeras fotos podeis observar como el punto del laser da en la mitad pero con un desplazamiento hacia arriba de unos 5 o 6 mm, sa siguiente foto podeis comprovar como la colimacion es buena, que el laser con el primario es correcto y en su salida al colimador es buena pero para que eso ocurra el punto del laser tiene que dar en la parte superior del sequndario que si os fijais en esta foto lo podeis ver y es asi como lo veo yo desde fuera, las dos fotos estan hechas seguidas sin retoques de nada de una a la otra.

el enfocador en concreto es este:

http://www.tecnospica.es/tienda/es/enfocadores-para-newton/661-product-661.html (http://www.tecnospica.es/tienda/es/enfocadores-para-newton/661-product-661.html)

y me corrijo con el precio de antes son 150E

Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Tharsis en 20-Ago-12, 21:44
A ver si puedes calcular esto y al menos compruebas si tienes el offset correcto:

Offset = diámetro del secundario / (4x RFocal)

Linp resuelve su problema en este hilo:
http://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=522.0 (http://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=522.0)

A ver si esto te ayuda, habla bastante sobre la importancia del offset:

http://fotografiaastronomica.com/viewtopic.php?f=9&t=11099 (http://fotografiaastronomica.com/viewtopic.php?f=9&t=11099)
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Sepultura en 20-Ago-12, 22:57
gracias tharsis en cuanto pueda lo calculo.

esta tarde me e puesto con el xisme y no se si esto sirve o no.

tenia el enfocador de la polar con su cruz sobre la punta de una antena de radio a unos 200m en el buscador del teles se veia y lo he centrado. pero cuando e mirado por el teles no aparece y solo la puedo ver centrada si le doy a los tonillos del secundario. compruebo la colimacion y se desplaza unos 3cm a bajo a la ixquierda.

creo que esta prueba me confunde mas a un.

lo he colimado todo como estava menos el buscador del teles  que lo centrado con la polar desde la posicion inicial.
sorpresa la mia al alinear me a clabado las tres pero en el ocular del teles no se veian ni de coña tenia que desplazar un mas media cruz del buscador para centrarla en el teles. esto me hace pensar que algo no esta bien.

a hora le estoy tirando a m8 y ya veremos que sale
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Tharsis en 20-Ago-12, 23:10
A lo mejor esa prueba no es tan fiable porque intervienen factores como el error de cono y diría que esto es lo último que se colima.
Suerte con esa M8 a ver lo que sale.

Por mi parte estaba vendiendo mi Mak para pillar un 200/800 pero viendo estos problemas me parece que va a ser que no...
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Sepultura en 20-Ago-12, 23:23
hombre no pienses asi :nono: que el problema esta en el mio no en todos los gso.

yo tenia un gso 150/750 que hoy lo estoy llorando por j.....p..llas.

asi que lo unico que puedo hacer es ajustarlo todo lo que pueda y ya vendran tiempos mejores, si con todos estos problemas consigo hacer alguna foto buena imaguinate cuando tenga un jugete bueno :meparto:

voy a darle un vistazo a los enlaces y ya hos cuento

Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Alejandro Quilez en 20-Ago-12, 23:34
Cita de: Sepultura en 20-Ago-12, 23:23


yo tenia un gso 150/750 que hoy lo estoy llorando por j.....p..llas.


No llores tanto, que tela con tu EX.

Estoy empezando a pensar que el problema tiene que ver con la genetica mas que con la astronomia.

Vamos que tienes pies en vez de manos.  :meparto:



Saludos y solucionalo pronto.
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Sepultura en 20-Ago-12, 23:47
te lo cambio pelo a pelo o mejor aun te debuelvo la pasta y me llevo a mi ex :plas: :plas:

a mi ex solo le limpie el primario antes de llevartelo por lo demas es de fabrica asi que si falla algo sera genetica GSO :sisi: :sisi:

Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Alejandro Quilez en 20-Ago-12, 23:50
Cita de: Sepultura en 20-Ago-12, 23:47
te lo cambio pelo a pelo o mejor aun te debuelvo la pasta y me llevo a mi ex :plas: :plas:

a mi ex solo le limpie el primario antes de llevartelo por lo demas es de fabrica asi que si falla algo sera genetica GSO :sisi: :sisi:



Cambiar el 200 por el 150, no me tientes, que solo habra que ajustarlo como tu 150.

:salu2:
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Sepultura en 21-Ago-12, 00:28
pues si tu sabes mas ayudame porfavor.

ffset = diámetro del secundario / (4x RFocal)

con esta formula yo no me aclaro, medidas del secundario 65mm x 90mm y del primario 200mm. la Rfocal sera f4?

esto como se come
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Tharsis en 21-Ago-12, 11:46
Tienes un espejo secundario de 65x90, pero cuando miras por el enfocador ves un espejo redondito(y no apepinado) no?tu ves un espejo de 65mm.

Offset=65/(4x4)

Tu offset es 4,1mm.
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Sepultura en 21-Ago-12, 13:51
ok estos 4 mm son los que tengo que alejar desde el centro de la araña  respecto al enfocador?

Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Agustín Castro en 21-Ago-12, 17:08
Señores no habrá algún tutorial en youtube sobre problemas de colimación complejos etc etc o algo más rápido para ir hablando y probando ? El foro resulta lento para algo así no?
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Sepultura en 21-Ago-12, 18:18
agustin en youtubbe los hay a patadas.

pero esto no es un problema de colimacion.

esto es una putada lo que le han hecho a este tubo y como yo no tengo tripas para meterselo a nadie no tengo mas opcion que solucionar el problema con la ayuda de vosotros.

le mande un mp al compañero que me lo vendio para que se pase y me diga por donde tirar o que le hizo para tener tan gran desajuste en el tren optico.

por el momento no se nada y tengo que seguir buscando la solucion.

respecto a los 4mm si los tengo que alejar del enfocador deciros que no puedo ya esta a tope.
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Agustín Castro en 21-Ago-12, 19:52
Joder, pues vaya guasa tío. Imagino que ya habrás preguntado pero ¿No hay nadie en las asociaciones que frecuentas que sepa de estos temas a, un nivel superior?, o ¿quizás en alguna tienda de telecos de tu zona? o ya, finalmente, ... llevarlo al servicio técnico que le metan mano ... aunque ya sabes, ... cash....  :pared: Yo no tengo ni la más remota idea de ese tema, aún. Todavía no he comprado ni el reflector, así que siento no poder ayudarte.  :?
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: MACysuscanon en 21-Ago-12, 22:04
Veamos...

Solucionar un problema de off-set suele ser fuente de muchos dolores de cabeza.

¿Podrías colgar una foto en la que se vea el tubo de frente? necesito que se vean las siguientes cosas:

-El tubo de frente, no me importa que se vea bien el primario o no

-La araña del secundario, a ser posible que sean visibles también los cuatro tornillos de ajuste de posicionamiento de la araña, o al menos algo que indique en qué posición están en el tubo

-El enfocador

Si hay suerte y está todo como espero, se puede solucionar por no mucho dinero y sin muchos problemas.

Y ya de paso, sería interesante saber la métrica de los tornillos de ajuste de la araña (diámetro y paso de los hilos de la rosca, compruébalo con una tuerca de la métrica que crees que es, las roscas métricas y winworth se parecen mucho, especialmente en diámetros pequeños)
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: mauricio giandinoto en 21-Ago-12, 23:00
Cita de: Agustín Castro en 21-Ago-12, 17:08
Señores no habrá algún tutorial en youtube sobre problemas de colimación complejos etc etc o algo más rápido para ir hablando y probando ? El foro resulta lento para algo así no?
para mas rapidez tenemos chat!!!!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:   (no es el que aparece al pie de pagina...ese a veces no funciona bien..es este:

http://es.tinychat.com/astronomia (http://es.tinychat.com/astronomia)

:salu2:
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Miguel LLoret en 22-Ago-12, 03:55
Vaya por Dios, mirando tus fotos me vino a la mente las primeras fotos que tome con mi GSO 800/200 y por casualidad aun conservaba alguna y si, al principio tuve el mismo problema que tu.
En mi caso era el siguiente.
Si para el tema del corrector de coma haces caso de la web del fabricante estas jodido. Yo tambien se lo hize y me dio mas de un quebradero de cabeza.
En Inazares coincidi con otra persona que usaba el mismo tubo que yo y el mismo corrector de coma, sus fotos estrellas puntuales, bien enfocadas e  imagen corregida. Las mias, un asco. El amigo Mauricio paso un buen rato intentando colimar mi tubo. Usamos un colimador de proyeccion de mas de 500 Euros, tres personas y las imagenes salian como las tuyas.
En mi caso la solucion fue muy sencilla, hice caso al compañero que tenia un equipo similar al mio y me olvide de las distancias del corrector de coma. Simplemente era colocar el corrector enroscado al anillo T directamente, sin usar el prolongador.  Problema resuelto hasta hoy.
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Moladso en 22-Ago-12, 04:22
Yo creo que te estás liando.
Tu GSO está perfecto, solo hay que colimarlo.

Cuando dices que apuntas con el buscador a una torre y tienes luego que ajustar el secundario para verlo en el telescopio... Eso no tiene ningún sentido, la colimación del secundario no tiene NADA que ver con el ajuste del buscador. O yo te he entendido mal, o (con todos mis respetos) no tienes nada claro como se colima un Newton.

El GSO es un telescopio de focal corta que cuesta colimar un poco más que otros de mayor focal, pero con un poco de práctica y un buen láser o chessire se hace en menos de cinco minutos.

En todo caso, debes asegurarte antes de que no hay nada suelto: espejo primario, secundario, enfocador,...

Olvídate del offset, yo en el mío no lo tengo en cuenta.

Y si de verdad crees que está roto, dime dónde lo vas a tirar, que me viene muy bien para hacerme unos prismáticos con mi GSO...  :burlas:
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Moladso en 22-Ago-12, 12:23
Échale un vistazo a estas páginas del compañero Patricio:
http://www.astrosurf.com/patricio/tecnicas/colimacion-laser-newton.htm (http://www.astrosurf.com/patricio/tecnicas/colimacion-laser-newton.htm)

Muestra paso a paso como se debe abordar la colimación de un Newton. Si sigues estos pasos no puedes fallar.

Preliminarmente yo te recomendaría centrar el secundario tal como se indica en este otro Texto:
http://www.astrosurf.com/patricio/tecnicas/cheshire.htm (http://www.astrosurf.com/patricio/tecnicas/cheshire.htm)

En resumen, los pasos son:
1 Centrar el secundario con el EYESIGHT  (el tubo del chessire hace esta función).
2 Colimar el secundario.
3 Colimar el primario.

Y olvídate de hacer coincidir el campo de visión del telescopio con el del buscador tocando los tornillos de colimación, no tiene nada que ver y solo consigues dejarlo de nuevo descolimado. El buscador se ajusta al revés: primero apunta con el telescopio a una antena, luego ajusta el buscador para que apunte al mismo sitio.

En ese punto, seguro que el buscador de la polar no apunta al mismo sitio. Es normal. Suponiendo un buscador de la polar perfectamente alineado con el eje de AR (también tiene ajustes...) solo apuntará al mismo punto que el telescopio si el tubo está perfectamente paralelo al eje de AR y el buscador de polar, y eso solo se consigue en muy pocos casos, cuando un cuidado mecanizado de la montura, de la cola de milano, de las anillas, etc... lo permiten. Es un defecto con el que prácticamente todos convivimos sin problema en astrofotografía.

Un último apunte: el GSO vende como opción un secundario un poco más grande, creo que de 70mm, para evitar viñeteo en sensores grandes, como los de las DSLR. La contrapartida es una mayor obstrucción y una teórica pérdida de contraste.

Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Sepultura en 22-Ago-12, 14:34
Gracias Miguel solo me falta probar el corrector asi como tu me dices.

Moladso Gracias por los enlasces los acabo de ver y de momento lo estoy haciendo bien y el chesire que tengo es casero lo hice con un porta crretes de pelicula fotografica y el donuts del primario lo veo por el agujero (de unos 2 o 3 mm ) y te puedo asegurar que esta totalmente centrado y bien colimado.

Hola Mac gracias por pasarte a qui te dejo las fotos espero que te sirban. lo de la metrica diria que winwotch y el diametro del tornilla es 4mm.

detalle de los tornillo

(http://img521.imageshack.us/img521/9756/20120822134543.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/521/20120822134543.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

detalle frontal del tubo

(http://img827.imageshack.us/img827/5508/20120822134456.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/827/20120822134456.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

detalle del enfocador.


(http://img267.imageshack.us/img267/6088/20120822133943.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/267/20120822133943.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

si consigo hacer fotos del centrado del donuts con el agujero de cheshire las subo y tambien del desplazamiento del punto del laser en el sequndario con un poco mas de detalle.

saludos y muchas gracias a todos por estar ayudandome  :ole: :ok:
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Moladso en 22-Ago-12, 15:30
Creo que la foto que has hecho al secundario nos da una pista del cual es el problema: Tienes el secundario completamente pegado a la araña, seguramente fuera del centro del enfocador. Se aprecian los tornillos de colimación muy fuera. Seguramente el tornillo central está completamente apretado. ¿Lo has llegado a usar alguna vez para alinear el secundario con el enfocador?

Asegúrate de que ves el secundario bien centrado y redondo desde el enfocador.

Aunque cada telescopio se ajusta de diferente forma, hay mucha diferencia a como está el secundario en mi GSO, mucho menos pegado a la araña.

Si te apetece darte una vuelta por Madrid le pegamos un repaso.
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Sepultura en 22-Ago-12, 15:46
Gracias moladso, pero me pilla un poco lejos, y si el sequndario esta casi pegado solo esta separado como medio centimetro + -.

a hora bien, asi como lo ves el az del laser da en el centro del espejo, me explico:

el espejo tiene unas medidas de 65mm (vertical) por 90mm (horizontal), si el tornillo central lo aflojase mas dejaria de estar en el centro de los 90mm (horizontal) y por en enfocador no se veria el primario completo y asi se ve casi completo solo me falta centrar el az del laser en el centro de los 65mm (vertical) que este por mucho que lo intente siempre apunta unos 15mm mas arriba. y si aflojo el sequndario para meter el az del laser completamente en eje central tanto en horiz. como en vert. en el primario se sale del donuts y se desplaza unos 30mm hacia abajo izquierda. y eso ya no hay cristo que lo colime.

Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Sepultura en 22-Ago-12, 16:03
aqui teneis un enlace de un video que le hice, donde podeis apreciar que esta bien colimado y como en el sequndario se aprecia el descentrado del laser.

http://img805.imageshack.us/img805/7501/ovlzsjjjwknjrccxmgncxp.mp4 (http://img805.imageshack.us/img805/7501/ovlzsjjjwknjrccxmgncxp.mp4)


saludos
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Manuel J. en 22-Ago-12, 16:43
Pues yo que quieres que te diga, no es normal que te pase eso pero bueno, ya no se que pensar.

Devuelvelo  :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto:

:salu2:
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Sepultura en 22-Ago-12, 16:54
de momento aun no ha contestado al mp que le envie pidiendole que me diera una solucion y que se pasase por aqui y si es una tonteria que le diera solucio o por lo menos que ayudara. cuando de la cara, si no tengo solucion pues abra que buscarla por su parte.

mañama vendra miquel a mi caseta y entre los dos con el pico la maceta y el escarpe lo arreglamos  :meparto:

Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Manuel J. en 22-Ago-12, 18:01
Bueno pues a ver si lo arregles pronto, un saludo.
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Miquel en 22-Ago-12, 18:05
y si no lo arreglamos, siempre puedes tener un bonito paraguero  :burlas:
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Juan Agu en 22-Ago-12, 18:35
 8O vaya pues si es gordo el problema, ¿Cuando sacas una toma el viñeteo esta repartido por todo, o esta centrado en un lado?, has comprobado si el enfocador esta desviado del centro del secundario, como ese no es su enfocador haber si en el cambio sufrio alguna desviacion.

:salu2:
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Sepultura en 22-Ago-12, 20:30
aqui unas fotos de mi chesiher casero y podeis comprobar como el enfocador esta centrado con el donuts del primario

(http://img84.imageshack.us/img84/3065/20120822191001.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/84/20120822191001.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)


(http://img839.imageshack.us/img839/1553/20120822191840.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/839/20120822191840.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

y esta es como se ve el primario a pelo desde el enfocador

(http://img521.imageshack.us/img521/7199/20120822191939.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/521/20120822191939.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

saludos
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Tharsis en 22-Ago-12, 20:45
Yo creo que deberías meter el secundario(acercarlo al primario) para centrar el reflejo del primario en el secundario.

(http://i.imgur.com/p3CR4.jpg)

Por lo menos debe corregir el viñeteo.
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Manuel J. en 22-Ago-12, 21:22
Es que eso precisamente es el offset del secundario con respecto del primario, si no está centrado vienen muchos problemas y más en un f4, en f5-6 y de hay para arriba este problema no influye tanto.
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Sepultura en 22-Ago-12, 21:33
para acerecar el secundario al primario, deveria meterle alguna arandela y alargar el tornillo de fijacion del secundario ya que este tiene un muelle central y aunque lo afloje el espejo siempre se queda pegado a la araña,  es esta la opcion que me recomendais?
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Tharsis en 22-Ago-12, 21:44
No entiendo, dices que no tienes recorrido suficiente para centrar el secundario sin hacer apaños?
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Manuel J. en 22-Ago-12, 21:48
Es que para acercar el secundario lo que debes hacer primero es soltar los tres tornillos de colimación si no nunca podras mover el secundario arriba o abajo.
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Juan Agu en 22-Ago-12, 22:11
Cita de: Sepultura en 22-Ago-12, 21:33
para acerecar el secundario al primario, deveria meterle alguna arandela y alargar el tornillo de fijacion del secundario ya que este tiene un muelle central y aunque lo afloje el espejo siempre se queda pegado a la araña,  es esta la opcion que me recomendais?
Como te ha dicho Manuel primero tienes que aflojar los tornillos de colimacion y despues ya puedes graduar la distancia con el tornillo central que es el que sujeta el secundario a la araña, aqui ten cuidado no te se caiga el secundario.
:salu2:
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Sepultura en 22-Ago-12, 22:12
bamos a ver.

bamos por partes, para acercar el secundario al primario tendre que aflojar el tornillo central que es el que sujeta el espejo al araña y que asu vez tiene un muelle central que es el que sujeta el espejo y te permite colimarlo con los tres tornillos dejando un movimiento libre y asu vez sujetando y presionando el espejo para que no se mueva, OK.

decirme como quereis que acerque el el secundario al primario y como cuanto creeis que devo de acercarlo.
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Manuel J. en 22-Ago-12, 22:14
Sin tener el telescopio delante y hacer los calculos del offset, medir con un calibre y ver que tolerancia debemos de permitir, ni p....a idea.
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Tharsis en 22-Ago-12, 22:18
Afloja los tornillos lo suficiente para que no se suelte y tenga juego para meterlo.Intenta dejar el reflejo del primario centrado, tal y como yo te he puesto el círculo rojo.

Una a vez hecho eso termina con el láser.

Es lo que yo haría.

Desde un principio y antes del salir el tema del offset, nunca has tenido el reflejo del primario en el secundario tal y como te comento ahora?
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: MACysuscanon en 22-Ago-12, 23:00
Cita de: Sepultura en 22-Ago-12, 14:34


detalle frontal del tubo

(http://img827.imageshack.us/img827/5508/20120822134456.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/827/20120822134456.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)


La segunda foto era la que necesitaba  :ok:

Vale, si como apunta Moladso es un problema de mala colimación, pues nada, paciencia y a colimar.

Si es un problema de off-set, la solución para poder corregir el problema, pasa por hacer unas patas de la araña más cortas y meterle unos tornillos de ajuste al tubo más largos (no los de colimación de la primera, que creo que te has hecho un lío con los de sujeción de la araña al tubo)

Es raro ver tornillos de diámetro métrico con paso winworth, o una cosa o la otra, las dos juntas es muy, pero que muy raro, pero no importa, por que creo que me lo has dicho de los tornillos de colimación.
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: mauricio giandinoto en 23-Ago-12, 00:25
Bueno.....ya esto por cohone lo solucionamos entre todos  :lol: :lol: :lol: :lol:, ya se has convertido en un asunto d eestado, y por lo que me parece ver en las fotos( sin tener el tubo delante es dificil...porque hay que mirarlo y verlo desde angulos distintos, lo que me parece que esta deformado( bastante leve claro..pero lo suficiente para que s enote, es el tubo en si. Yo probaria a hacer una cosa, a ver si la puedo explicar bien ( en persona es facil :mrgreen:)
fijate bien en esta foto que ha reformado Tharsis:

(http://i.imgur.com/p3CR4.jpg)

y ves hacia donde esta la desviacion, pues bien.....para descartar un porblema de excentricidasd en la celda, quita la celda entera del tubo( creo recordar que son 4 tornillos que agarran lateralmente la celda al culete del tubo, o pueden ser seis no lose, el caso es dasatornilarlo, y si puedes...girala unos 90 grados, y la vuelves a tornillar  ( no se si te dejara, porque a veces las celdas traen un rebaje donde entra el pliegue d ela chapa)

Esos tubos no son redondos perfectos, y la maquina enrolladora, al igual fallo un pelin... o por lo que sea hay alguna desviacion ( lo suyo seria quitar el enfocadfor...base del buscador, la celda , y la araña y hacer girar solo el tubo...pero se que es un follon. Para mi que algo hay en ese sentido, y la manera d esolucionarlo ( ademasd de cambiar el tubo...cosa inviable), es descentrar la araña, es decir que no queden las 4 patas del mismo largo, sino que descentrarla de manera que quede a plomo el centro del portasecundario, con la anilla del espejo)...espero haberme explicado bien... aver si soy capaz de hacer un dibujo.... :roll:

en este caso...la araña esta centrada con la boca dle tubo...peeero como el tubo esta algo curvado( lo he exagerado para que s evea claro, obviamente, se ve la desalineacion:

(http://i193.photobucket.com/albums/z27/mauriciogiandinoto/tubonewton2.jpg)

y lo que habria que hacer....es aun a costa de desentrar la araña...alinearlos de esta manera( tb esta exagerao todo!!)

(http://i193.photobucket.com/albums/z27/mauriciogiandinoto/tubonewton3.jpg)

no digo que ahi este el problema....pero s eme antoja que algo de eso puede haber.

En cuanto a lo del anterior dueño, si el tubo viene de donde creo que viene, estar tranquilos, ese muchacho es super cuidadoso, y seguro que no lo golpeo, y si no ha intentado nunca afinarlo, ni ha visto el problem. me da que si es eso..puede ser achatamiento ovalizacion o deformacion fisica dle tubo d echapa, debido al proceso de fabrica...algunos saldran mas perfectos que otros.

suerte!!!
Título: Re: problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Miquel en 23-Ago-12, 00:29
ahora entro yo  :twisted:

yo creo que el problema no es el telescopio, es tu neurona que no dá para más  :twisted:

has leido y preguntado tantas cosas que tu celebrito está saturado y no ves la solución  :burlas:

mañana voy a tu casa y lo vemos, con toda la información que te han pasado los compañeros lo solucionaremos, si o si  :ok:

yo llevo las  :bravo: :bravo: y el vinito para cenar  :ok:

preparate la camiseta LQ para la foto  :D


todo desde el cariño de un amigo  :mrgreen:
Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Agustín Castro en 23-Ago-12, 08:44
Tranquilo Sepultura. Todos los que te intentan ayudar tienen en el foro mas estrellas que un capitan general jejejej. Animooo  :sisi:
Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Sepultura en 23-Ago-12, 12:12
que si j..der, que yo se que todos intentais solucionar el tema. y de todos saco soluciones.

Miquel mis neuronas estan bien, solo les hace falta cerveza  :bravo: mucha y fresca  :bravo:

y que sepais que no estoy liado ni boy dando palos de ciego, simplemente que no es un simple colimado, esto es un desajuste de varios factores y si no los ajusto todos y que esten perfectamente compensados es dificil darle solucion y si tengo algunas correciones hechas y salen nubes pues se atranca la burra.

espero esta noche con miquel darle solucion sino a todo porlo menos a la mitad.

aqui dejo la imagen de lo que seria la posicion ofset y como vereis no puedo desplazarlo.


(http://img526.imageshack.us/img526/5508/20120822134456.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/526/20120822134456.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)


Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: mauricio giandinoto en 23-Ago-12, 13:20
Bien....lamentablemente casi la unica solucion es que fabriques dos " patas" de la araña, diferentes...una mas corta y otra mas larga, para asumir esa diferencia, se pueden hacer de hoja de sierra o de alguna chapa acerada, no muy dulce, o si no del tipo de fleje que viene para embalar cosas grandes, si es que da el ancho . Otra cosa no s eme ocurre...ya que si bien una de las patas site serviria alargando el tornillo,(la de la derecha en la foto), puede que la otra se quede algo larga.  Tambien puedes acortar una, y a la otra meterle un tornillo mas largo. El sistema normal de sujecion de el fleje al tornillo que la tensa contra la pared del tubo, suele ser una ranura con un pasante.

Eso si...una vez arreglado ese tema de ofset, no pierdas de vista las otras dos patas, que al pedir un desecntramiento bastante grande, quedariasn obligadas y no habria un angulo recto entre cada una de las patas, y probablemente eso afecte a la espiga de difraccion de las estrellas en las fotos. En ese caso...no queda otra que practicarle taladros al tubo, para llevar las patitas (superior e inferior en la foto) a que coincidan con la linea verde que has dibujado en ella
Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Miquel en 23-Ago-12, 14:30
venga, una ayudita  :D

en mi GSO 200/800 lo tengo así

(http://i.imgur.com/1BKqa.jpg)

aunque en la foto no lo parezca, el secundario está en el centro, quiero decir, que se vé el espejo redondo a simple vista

(http://i.imgur.com/Y5bke.jpg)

está en linea, pero al hacer la foto un poquito a la derecha parece que no
el circulo de la izquierda -en el centro de la foto- es el centro del primario, después, la cruz que se vé, es la marca que le hice al secundario para saber su centro y colimarlo

:ok:
Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Moladso en 23-Ago-12, 14:33
Mauricio, esa modificación parece complicada.

Metidos a ajustar el offset, quizá sea más sencillo modificar el soporte del espejo secundario para que quede descentrado esos pocos milímetros. Tan solo extraer el espejo, limar las paredes del soporte plástico que lo acoge, y pegarlo con varios puntos de silicona en una posición descentrada.

Todo ello siempre que el soporte original no tenga ya el offset aplicado, que también puede ser.

Yo he optado por no complicarme con esto, no lo tengo ajustado y las imágenes, con el aplanador de Baader, me salen perfectas.
Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: mauricio giandinoto en 23-Ago-12, 15:41
SSi Jaime reconozco que llevas mas razon que un santo, y tu propuesta me parece una muy buena idea :ok:  . Tomo nota para eventuales casos que se me puedan presentar, que yo hice un tubo de 150/750 y ese tema aun no lo he mirado a fondo!!!!!
Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Sepultura en 23-Ago-12, 15:41
esto puede ser porque esa araña no es la orijinal ?

o suelen venir asi de fabrica, sin opcion de ajustes.

moladso ese aplanador de campo, es el corrector de coma?
Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: mauricio giandinoto en 23-Ago-12, 15:53
Si parece ser la original, solo que mas que ajustes..lo que los tornillos sirven es para dar tension a la araña y que el soprte de secundario quede firme. Porque claro..se asume que el tubo es lo mas perfecto posible....
Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Miquel en 23-Ago-12, 16:27
si os referis a mi araña, es la original que venia con el tubo  :ok:
Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Ariel R en 23-Ago-12, 18:26
Muchachos!!! Por favor qué manera de renegar!!!

Llegué hasta aquí desde un enlace en el face de Miguel y su nueva montura. Me picó la curiosidad por ese 200800. En general no soy muy amigo de espejos tan abiertos en los Newton, y justamente acá creo se están mezclando varias cosas.

1- Viñeteo: Ningún newtoniano comercial, te dará un campo plenamente iluminado sin viñeteo. Los chinos calculan con máxima iluminación una zona en el plano focal de aproximadamente 1/2 grado, (para que entre la Luna) y más o menos con un 75% de iluminación. Tu teles tiene un secundario enorme y vas a ver acentuado ese efecto. Por supuesto nada que no corrija un flat.

2- Colimación del secundario:

IMPORTANTE!!: Por ahora olvídate de la marca central del primario.

Si la araña es la original, debes colocar el soporte centrado en el tubo. Los chinos ya se encargaron de fijar el espejo en el soporte con el correspondiente offset. Fíjate de que la distancia del tornillo central al borde interno del tubo sea la misma sobre cada pata de la araña.
Luego, mirando desde el portaocular, regulas el secundario:
   1º Aflojas los tres tornillos, para que te permita mover el tornillo central y llevas el espejo de adelante hacia atrás, hasta centrarlo con el portaocular.
   2º Vas ajustando los tres tornillos, hasta que el secundario se vea como un círculo centrado en el tubo del portaocular, y el reflejo de las tres pestañas que sujetan al primario queden centradas también simétricamente sobre el secundario.



3- Colimación del primario:

Aflojas completamente los prisioneros, para que los tornillos de regulación tengan libertad de moverse.
Luego regulas hasta centrar el reflejo de la marca central del primario sobre el secundario.
Ajustas los prisioneros controlando que no varíe el centrado.
Para un control fino, puedes confirmar el patrón de difracción de Airy observando una estrella a muy alto aumento.

Para todo esto es muy útil, práctico, preciso y económico el famoso chessire:   http://www.tecnospica.es/tienda/es/colimadores/1102-celestron-colimador-chesire.html (http://www.tecnospica.es/tienda/es/colimadores/1102-celestron-colimador-chesire.html)


4- Colimación del buscador:

Como dijeron antes, no tiene nada que ver con la colimación del telescopio. Una vez que hiciste lo anterior, apuntas el teles a algún objeto lejano y luego regulas los tornillos del buscador, para que apunte a lo mismo que el telescopio. Por supuesto que si antes de la colimación lo tenías bien alineado, luego de colimar el telescopio, deberás corregir la alineación del buscador. Pero siempre todo en el orden que te puse acá, según sea necesario.



Bueno, espero que te sirva de algo y que pronto puedas darle uso a tu teles....


Saludos desde las Pampas!!!


Ariel  :salu2:
Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Moladso en 23-Ago-12, 18:39
Cita de: Sepultura en 23-Ago-12, 15:41
esto puede ser porque esa araña no es la orijinal ?

o suelen venir asi de fabrica, sin opcion de ajustes.

moladso ese aplanador de campo, es el corrector de coma?

La araña es la original.
Efectivamente, se trata del corrector de coma de Baader.

Cita de: Ariel R en 23-Ago-12, 18:26...Ningún newtoniano comercial, te dará un campo plenamente iluminado sin viñeteo. ...

No es un tema exclusivo de reflectores chinos. Hay reflectores y refractores Takahashi -como referencia de top quality- que con sensores grandes también viñetean considerablemente. Para cubrir completamente al 100% de iluminación un sensor grande hace falta un telescopio fuera del alcance de la mayoría de los mortales.
Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Sepultura en 26-Ago-12, 18:39
Agradezco a todos los que me habeis hechado una mano, sinceramente mil gracias  :ole: :ok:

Y a Miquel que se rompio los huevos conmigo el jueves con el dichoso espejito, estuvimos a punto de arrancar el retrovisor del coche porque ajustabamos de un sitio y se desajustaba del otro, como tiene el mismo tubo miramos bien el suyo y alli encontramos la solucion.

quien quiera que fuese el que desmonto el secundario de mi tubo se le olvido una arandela que va desde la base del espejo a la araña que es donde aprietan los tornillos para colimar, y ya de paso el muelle del tornillo central estaba en la parte delantera y no en el interior del enganche del espejo, por eso yo cuando aflojaba o apretaba el espejo siempre estaba pegado a la araña, lo cambiamos al interior y a partir de aqui todo fue distinto, hasta llegamos a solucionar el problema, eso si con la ayuda de unas buenas cervezas :bravo:

ahora esta centrado el secundario, el primario, el centro del enfocador, el buscador del teles y el de la polar en la montura asi que a hora tengo el teles en park scope y todo mira el mismo punto. :plas: :ola:

de todos y cada uno he aprendido y me habeis ayudado mucho a buscar la solucion, por eso os lo agradezco mucho  :ok: :ole: :plas: :bravo:


por mi este tema esta cerrado, ahora solo me queda pelearme con el corrector que esto es otro tocame los h.....vos.


saludos y mil gracias
Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Juan Agu en 26-Ago-12, 18:43
Me alegro solucionaras el problema.ahora a buscarle la distancia al corrector y despues ya veremos. :burlas:

:salu2:
Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Miquel en 26-Ago-12, 18:54
Cita de: Sepultura en 26-Ago-12, 18:39
Y a Miquel que se rompio los huevos conmigo el jueves con el dichoso espejito,

ostras, como ha sonado eso, cuidado que por aquí nos leen  :burlas:                                   :meparto:


cuando quieras llevo más  :bravo:
Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Tharsis en 26-Ago-12, 19:55
Me alegro que solucionaras el problema.

La solución al final ha sido una tontería no?

El caso es que me iba a comprar uno igual para visual(por pesar menos que el f5 en mi pobre lxs55) y alguna fotillo planetaria con barlow x5 pero este hilo me quitó un poco las ganas.Tendré que pensármelo de nuevo.
Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Alejandro Quilez en 26-Ago-12, 20:15
Al final era solo una arandela y ajustarlo y me lo ibas a cambiar a pelo por el 150,  :meparto:

Ahora a disfrutarlo.

  :salu2:
Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Sepultura en 26-Ago-12, 20:51
Tharsis no tengas miedo que este solo asido mi susto.

Alejandro mi oferta sige en pie, sabes que le tengo mucho cariño a tu 150 y seria como recuperar un viejo amor.

:ok: :ok:
Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Manuel J. en 26-Ago-12, 20:56
Hombre Dani me alegro que lo hayas solucionado, vaya tela con la arandela. Pero bueno ya lo tienes a tope.

:plas: :plas: :plas:

:salu2:
Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Moladso en 26-Ago-12, 21:10
Esto ya era una cuestión de honor. Me alegro que lo tengas ya al 100%, pero recuerda que ahora ya no hay excusas para publicar fotos cohonudas...  :lol:

Cita de: Sepultura en 26-Ago-12, 18:39...y ya de paso el muelle del tornillo central estaba en la parte delantera y no en el interior del enganche del espejo, por eso yo cuando aflojaba o apretaba el espejo siempre estaba pegado a la araña, lo cambiamos al interior y a partir de aqui todo fue distinto...

No estoy seguro del todo -alguien más podrá confirmarlo- , pero creo recordar que vienen así de origen. El orificio central del soporte del espejo tiene mayor diámetro el su lado exterior para alojar en su interior el muelle. Resulta raro al principio, hay que acostumbrarse, pero el resultado es el mismo si "empuja" el secundario que si "tira" del secundario, porque el tope lo ponen los tres tornillos de colimación. Es tan solo otro diseño distinto al habitual.
Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Miquel en 26-Ago-12, 21:38
en mi GSO, el muelle vá dentro, de origen y así lo pusimos en el de Dani

ahora solo le falta la arandela  :ok:


es que si no voy yo ... :nosena: :roll:
Título: Re: Problema gordo con GSO 200/800
Publicado por: Agustín Castro en 27-Ago-12, 00:29
Sepultura enhorabuena. Muchos estábamos ya deseando de que se cerrara este hilo, de forma positiva. Y lo que habrás aprendido después de estar tantos días rebanándote los sesos... Un saludo y a disfrutar del tubo  :plas:

Este Miquel... parece un makinilla de estos temas no?,  :jaja: