www.latinquasar.org

Observación y fotografía => Astrofoto - Cielo Profundo => Mensaje iniciado por: Astrobotànica en 20-Ago-12, 10:51

Título: Vía Láctea desde el Alto del Hornillo (Teruel)
Publicado por: Astrobotànica en 20-Ago-12, 10:51
Si hay una estación buena para ver la Vía Láctea, es sin duda el verano, ya que es visible desde nuestras latitudes la zona mas brillante de esta, que comprendería desde el Cisne hasta Sagitario, donde se encuentra ubicado el núcleo galáctico.

Dejo unas fotos hechas desde uno de los mejores cielos de la P.I y el mejor cielo que he visto en mi vida, en el Alto del Hornillo, muy cerca de Valdelinares.

La zona mas septentrional de la Vía Láctea, que comprendería las constelaciones de Perseo-Casiopea y Cefeo en esta imagen se puede ver la galaxia de Andrómeda, arriba a la derecha, el doble cúmulo de perseo, a bajo a la derecha y la estrella Deneb junto a la nebulosa de Norte America, arriba a la izquierda.

Son 19 tomas de 7' de exposición con un teleobjetivo 18-55mm a 18 mm y una cámara canon EOS 400D modificada

(http://img109.imageshack.us/img109/4165/43032516433540703665588.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/109/43032516433540703665588.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

Continuando hacia el sur encontramos la zona de el triángulo de Verano, muy conocido en los que somos aficionados a la astronomía, esta formado por 3 estrellas que pertenecen a 3 constelaciones diferentes: Vega (la mas brillante de la constelación de la Lira), situada a bajo a la derecha, Deneb (la mas brillante del Cisne) situada arriba a la izquierda inmersa en la Vía Láctea y rodeada de nebulosidad de emisión (de color rojo) y Altair, la estrella mas brillante del Águila situada a la izquierda.

Son 28 tomas de 7' de exposición en el mismo material que el anterior

(http://img808.imageshack.us/img808/305/52709416433530370333250.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/808/52709416433530370333250.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

Y finalmente la parte mas meridional de la Vía Láctea, a simple vista desde allí era mas que espectacular, ya que es la parte más brillante y la que tiene mayor numero de detalles, es la zona donde se encuentra el núcleo galáctico que estaría situado en el extremo izquierdo de la foto (practicamente fuera del campo) en la constelación de Sagitario, pero tuve que prescindir porque había una molesta distorsión. La estrella mas brillante de arriba a la derecha es Altair

Son 22 tomas de 7' de exposición

(http://img201.imageshack.us/img201/3469/53311616433543370331926.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/201/53311616433543370331926.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)


Una cutrecomposición de estas 3 fotos, el principal problema es que el teleobjetivo que utilizo es muy malo, de hecho se conoce como "pisapapeles" y todo y que cerré el diafragma de f 3'5 a 5'6 continúan saliendo gradientes que hacen imposible que no se note el cambio de una foto a otra.pero sirve para hacerse una idea de la espectacularidad de la Vía Láctea en verano.

(http://img38.imageshack.us/img38/9098/41744716433549703664699.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/38/41744716433549703664699.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)


Pero todo y estar en un cielo que podríamos considerar inmejorable la contaminación lumínica estaba presente, mirad si no como se veían las luces de Valencia, situada a mas de 150 km

La foto en crudo (2'5' de exposición)

(http://img254.imageshack.us/img254/3222/42435216433480703671512.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/254/42435216433480703671512.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

Tratándola un poco

(http://img27.imageshack.us/img27/3606/52325616433483703671217.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/27/52325616433483703671217.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Título: Re: Vía Láctea desde el Alto del Hornillo (Teruel)
Publicado por: Miquel en 20-Ago-12, 11:28
muy buenas todas las fotos, ¡¡claro, con ese cielo!!!  :bravo:

me tienes que enseñar el procesado realizado de las dos últimas tomas  :increible:


por cierto, 8000 mensajes
(http://i.imgur.com/3t8MS.jpg)

:mrgreen:
Título: Re: Vía Láctea desde el Alto del Hornillo (Teruel)
Publicado por: Astrobotànica en 20-Ago-12, 11:36
Cita de: Miquel en 20-Ago-12, 11:28
muy buenas todas las fotos, ¡¡claro, con ese cielo!!!  :bravo:

me tienes que enseñar el procesado realizado de las dos últimas tomas  :increible:


por cierto, 8000 mensajes
(http://i.imgur.com/3t8MS.jpg)

:mrgreen:

Gracias Miquel.

Sólo le he restado el DBE y he forzado un poco el histograma, nada mas :)


Caramba 8000 mensajes
Título: Re: Vía Láctea desde el Alto del Hornillo (Teruel)
Publicado por: mazinger en 20-Ago-12, 11:43
Como siempre, fantásticas fotos!!!
Miquel..8000 mensajes!! esto es participar en un foro!!
a los dos... :ole: :ole:
Título: Re: Vía Láctea desde el Alto del Hornillo (Teruel)
Publicado por: Juan Agu en 20-Ago-12, 11:56
 :increible: estupendas capturas  :ole: :ole:
Título: Re: Vía Láctea desde el Alto del Hornillo (Teruel)
Publicado por: Bosco en 20-Ago-12, 13:14
Increibles fotos Astrobotanica!!! :ola:
Lo cierto es que el cielo del hornillo era demasiado bueno como para ser cierto, yo no me podia creer que estaba viendo esa via lactea. Lo que mas me sorprendio fue la constelacion del escorpion, que brillaba mucho, y poder ver a las 12 del mediodia Venus brillante.
Un cielo muy dificil de supuerar sin duda. :sisi:

Saludos. :salu2:
Título: Re: Vía Láctea desde el Alto del Hornillo (Teruel)
Publicado por: Astrobotànica en 20-Ago-12, 14:45
Cita de: Bosco en 20-Ago-12, 13:14
Increibles fotos Astrobotanica!!! :ola:
Lo cierto es que el cielo del hornillo era demasiado bueno como para ser cierto, yo no me podia creer que estaba viendo esa via lactea. Lo que mas me sorprendio fue la constelacion del escorpion, que brillaba mucho, y poder ver a las 12 del mediodia Venus brillante.
Un cielo muy dificil de supuerar sin duda. :sisi:

Saludos. :salu2:

La verdad es que si Bosco, un cielo difícil de superar y aún mas dificil de olvidar
Título: Re: Vía Láctea desde el Alto del Hornillo (Teruel)
Publicado por: Miguel LLoret en 20-Ago-12, 17:40
Fantasticas fotos y fantastico cielo.
Me he tomado la libertad de descargar la primera y retocarle un poquito las curvas, las veia demasiado alargadas y luego un poquito mas los medios tonos quedando una imagen en mi opinion "mas natural"
Evidentemente si no te gusta o te molesta, me lo comentas y retiro la foto.
Un abrazo(http://www.6600.es/images/gykckn3ozi31fal2crj1.jpg)
Título: Re: Vía Láctea desde el Alto del Hornillo (Teruel)
Publicado por: Astrobotànica en 20-Ago-12, 18:11
Gracias; no me molesta hombre, para eso las cuelgo  :D
Título: Re: Vía Láctea desde el Alto del Hornillo (Teruel)
Publicado por: fernando aranguren en 20-Ago-12, 18:33
Preciosas tomas, todas ellas y con las explicaciones que das, mejor aún.
Se ven un montón de bonitos detalles.  :plas: :plas: :plas:
Título: Re: Vía Láctea desde el Alto del Hornillo (Teruel)
Publicado por: Joanot en 20-Ago-12, 21:16
 :increible: 8O 8O :increible: como siempre unas fotos alucinantes Astrobotánica  :ola: :ola: son todas una pasada   :plas: :ole: :ole:  :plas: una de las más sorprendentes és la de la CL de Valencia con la Via Láctea, ni en el Alto del Hornillo nos libramos de la CL  :pared: cuánto deroche  :insultos:

:bravo: Felicidades por esos 8000 Miquel  :plas:
Título: Re: Vía Láctea desde el Alto del Hornillo (Teruel)
Publicado por: Ar Eärendil en 20-Ago-12, 21:41
Espectaculares fotos Astrobitanica!!! :ola:
Respecto al tema de las dos ultimas fotos (CL de Valencia): Soy algo novato asi que pregunto: ¿Que es exactamente el DBE? ¿A que te refieres con "forzar el histograma"?
Si la respuesta es muy larga, por favor ¿sabrias de algun enlace donde lo expliquen?

Tengo varias fotos parecidad realizadas en Albarracin y que me gustaria retocar correctamente ya que lo que consigo hasta ahora da mucha pena.  :lloro:

Gracias de antemano.

P.D.: enhorabuena Miguel! Ademas de los 8000 mensajes, yo puedo decir que gracias a ti pude conocer esta magnifica pagina!!! :ok: :ok: :ok:
Título: Re: Vía Láctea desde el Alto del Hornillo (Teruel)
Publicado por: Agusti Boldu en 20-Ago-12, 22:19
Gran trabajo astrobotanica!! Buenos cielos y buena mano!
Saludos
Título: Re: Vía Láctea desde el Alto del Hornillo (Teruel)
Publicado por: Astrobotànica en 21-Ago-12, 00:18
Cita de: Ar Eärendil en 20-Ago-12, 21:41
Espectaculares fotos Astrobitanica!!! :ola:
Respecto al tema de las dos ultimas fotos (CL de Valencia): Soy algo novato asi que pregunto: ¿Que es exactamente el DBE? ¿A que te refieres con "forzar el histograma"?
Si la respuesta es muy larga, por favor ¿sabrias de algun enlace donde lo expliquen?

Tengo varias fotos parecidad realizadas en Albarracin y que me gustaria retocar correctamente ya que lo que consigo hasta ahora da mucha pena.  :lloro:

Gracias de antemano.

P.D.: enhorabuena Miguel! Ademas de los 8000 mensajes, yo puedo decir que gracias a ti pude conocer esta magnifica pagina!!! :ok: :ok: :ok:

Caramba lo siento te acabo de contestar lo mismo en el otro mensaje.

Te lo explico en un momento; Hay un programa de tratamiento de imagenes, el pixi que tiene una herramienta que te quita los gradientes y este dichoso fondo naranja de las imagenes, llamada DBE, ya te pondre en que ventana sale, que ahora no tengo acceso al ordenador que tiene el pixi. Y lo del histograma es una herramienta que te aparece un histograma que puedes ir modificando, simplificando un poco sería como las herramientas del adove de brillo contraste o tono saturación.

perdon por esta explicación tan burda pero como  he dicho muchas veces yo de procesar imagenes hago poco y se poco :oops:

A ver si alguien lo sabe explicar mejor :?
Título: Re: Vía Láctea desde el Alto del Hornillo (Teruel)
Publicado por: JordiCS en 21-Ago-12, 10:18
Menudas fotos y que impresionante cielo hay por alli también,  :ola:
Título: Re: Vía Láctea desde el Alto del Hornillo (Teruel)
Publicado por: David_Alicante en 21-Ago-12, 10:34
¡copón! ¡peazo fotos! :plas:
Título: Re: Vía Láctea desde el Alto del Hornillo (Teruel)
Publicado por: Astrobotànica en 21-Ago-12, 14:53
Me alegra que os hayan gustado, gracias
Título: Re: Vía Láctea desde el Alto del Hornillo (Teruel)
Publicado por: Ar Eärendil en 21-Ago-12, 15:38
 :bravo:
Muchas gracias Astrobotanica, ahora ya lo entiendo todo. Yo las intento procesar con el Adobe y no consigo buenos resultados ya que el Pixi no lo puedo consegui a no ser que sea pagando. Voy a esperarme a tener mas fotos para procesar e intentare descargarme la version de prueba...

Por cierto: otra vez digo que ¡menuda pasada de fotos! :ola: