Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Pablo García

#1
Sobre Latinquasar / Temas en Ruso
21-Jul-25, 12:53
¿Alguien me puede explicar por qué aparecen temas en ruso que no tienen que ver con nosotros?
#2


Retomando la actividad después de un parón de más de un año, paso mi toma de la Nebulosa de América, que ahora es la época para fotografiarla.

Son 55 tomas de 3 min con mi Pentax K3 a 1600 Iso, Telescopio TS 60/360 con reductor 0,8x y filtro UHC sobre montura Skywatcher AZ Gti.

El lugar es el puerto de Benifallin en Alicante y el procesado es mediante aplicación propia

Para más resolución: https://naturalezaycosmos.es/
#4


Completamente desnortado y paralizado como todos por culpa de esta mierda de virus, al final he montado el telescopio en la terraza, y peleando contra la polución navideña de Alicante me he trabajado trabajado M76.

Son 50 tomas de 300 seg con el 210/800, cámara Zwo 176MC con filtro UHC.

#5
Joder.

Qué estupendo trabajo.

:plas: :plas:
#6
Buen trabajo
:ok:
#7
Pues te ha quedado perfecta
:ok:
#9
Muy guapa.
Buen trabajo
#10
Pues está muy bien, y me sorprende el detalle de la toma partiendo de una focal tan corta.
Saludos
#11
Estupendas las de la luna, muy nítidas pese a que dices que había turbulencia y están tomadas en una una terraza urbana.
La primera parece tomada desde un dron.

Saludos
#12
Buen trabajo.
Para mí la planetaria es algo por descubrir, hasta ahora sólo he conseguido balones borrosos.
Enhorabuena.
#13
Pues está muy bien.
Ha sido todo un trabajazo.
Enhorabuena
#14
Gracias Miquel.

La luna es verdad que es muy llamativa, pero descárgate la foto del Pelícano desde mi página para ver con más detalle las nebulosas oscuras.  Te gustarán.

Un saludo
#15
Pues verás.
Para los objetos globulares utilizo una proyección esférica.
Para las nebulosas y galaxias la proyección es función directa de la luminancia, mientras que en las nebulosas oscuras utilizo la inversa.
Para las galaxias inclinadas una proyección angular.
Y para las estrellas uso un factor promedio entre la intensidad y el diámetro. Pero reconozco que estoy encontrando algún problemilla puntual cuando hay más de 3000 estrellas, se amontonan y alguna que otra se solapa y se ve algún punto raro.  :pared: