Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Xoel_lopez

#1
Ahora de repente tengo 2,6 gigas libres

Desde hace tres meses habré vaciado diez gigas, por lo que tengo veinte gigas libres menos de los que debería de tener.
#2
Hola:
tras mucho tiempo inactivo, vuelvo por aquí:
tengo un gran problema: hay un duende en mi ordenador que se alimenta de megas, y cuando tiene hambre, devora gigas en cuestión de segundos  :| . Cuando borro, digamos tres o cuatro gigas de la papelera de reciclaje, es alucinante ver la actividad de dicho bicho en el explorador de windows. Al ir haciendo f5 se va observando cómo nuestro querido duendecillo va comiendo y comiendo megas, hasta que quedan unos quinientos, más o menos  :|

En serio: no sé qué pasa, así NO se puede trabajar con programas que tiren un poco, cada dos por tres me salen mensajes de que no se pueden terminar las acciones porque no hay espacio suficiente en disco. Donde más lo noto es el photoshop :lloro: , cuando el duende de las narices está despierto no me deja hacer nada.
Esto me sucede desde hace unos tres meses, cuando tenía unos trece o catorce gigas libres en C:\ . No me di cuenta hasta que un día vi que solamente tenía dos gigas libres. Entonces pensé que era un virus que se replicó a si mismo hasta casi llenarme el disco duro, pero lo vi poco probable porque a veces el espacio libre aumentaba, y no porque yo borraba cosas, sino que lo hacía aleatoriamente. Luego me dijeron que podría ser que estaban usando mi disco duro desde internet, lo que me parece bastante más probable, aunque a mí la idea del duendecillo me gusta más  :mrgreen:
El antivirus no encuentra virus por ninguna parte, y mis conocimientos informáticos no alcanzan a saber si están entrando a mi ordenador desde internet.

QUÉ PUEDO HACER?? OS AGRADECERÍA ENORMEMENTE QUE ME AYUDARAIS.


Y ahora os planteo otra pregunta que me resulta bastante intrigante también:
Situación: firefox abierto con unas quince ventanas, windows live mail abierto, messenger abierto con cero conversaciones, explorador de windows abierto.

Con todo eso abierto, hay--> 501 megas libres en C.
Abro el photoshop------------> 414 megas libres en C
Abro un RAW-------------------> 337 megas libres en C
Abro otro RAW-----------------> 258 megas libres en C
Abro otro RAW-----------------> 181 megas libres en C

1º Por qué al abrir un raw, que pesa 8 megas, se ocupan unos setenta más?
2º, y muy inportante: No se supone que cuando abrimos un programa, este se carga en la memoria RAM???? No se supone que cuando cargamos un archivo en ese programa, este también se copia a la memoria RAM???????? En ese caso, por qué disminuye el tamaño disponible en el disco duro al cargar archivos que supuestamente estaban ocupando espacio EN LA RAM??????????


Voy a tirar el ordenador por la ventana :lloro: :lloro: :lloro:

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA AYUDA
Un abrazo, de nuevo  :salu2:


PD: os informo de que durante mi ausencia, los reyes de oriente me dejaron una nikon D80 en el árbol :ola: :ola: y durante todo este tiempo, me he hecho un flickr: http://www.flickr.com/photos/xoelopez/


Un abrazo fuerte :D y perdón por toooo este tostón que me acabo de soltar
#3
Cita de: skizo en  3-Ene-09, 19:34
La pregunta tipica de "¿Que habia antes del Big Bang?" carece de sentido.

Seria como preguntarse: ¿Que hay mas al norte del Polo Norte?
Hola Skizo: por casualidad, tú no estarás leyendo un libro llamado "La fórmula de Dios"? Si no lo estás leyendo olvida esta pregunta, es otro de mis desvaríos  :lol:

A mí la teoría de varios big bang (el universo se expande, se detiene y se empieza a contraer hasta el big crunch, y luego vuelve a comenzar el ciclo) me parece poco probable por estos motivos:
la velocidad a la que se están expandiendo las galaxias se ha observado que está aumentanto, por lo que la idea del universo plano y del universo cerrado quedan descartadas, pues en estos modelos la velocidad de expansión de las galaxias tendría que disminuir. Si está aumentando, significa que no hay suficiente materia en el universo como para que la gravedad frene su expansión, con lo que el universo estaría yendo hacia el big rip, en el que solo habría un mar de radiacion, la temperatura sería de 0K, el cero absoluto, pues las partículas subatómicas no podría chocar entre sí y se estarían separando unas de las otras cada vez a más velocidad. En este momento se podría decir que el tiempo ha terminado, pues no va a ocurrir nada más y todo seguirá igual para siempre. Sería el fin del universo.
Y la materia no se crea ni se destruye, por lo que si en este universo hay X materia, en un supuesto universo anterior también tendría que haber la misma cantidad de materia. Y con esa cantidad de materia, insuficiente para frenar la expansión de ese universo anterior, habría sido imposible que se diera una contracción del universo, al igual que pasa en nuestro universo, porque los dos tendrían la misma masa.
Y si hay un fin, también ha de haber un principio del universo. Como dije hace dos párrafos, el fin sería el big rip, y entonces el comienzo debería ser el big bang.



Por otra parte a mí me gusta más el big crunch que el big rip  :sisi:, a vosotros no?  8)


Cita de: Sig es la del universo plano, la que dice que la masa critica del universo es igual a la masa que posee el universo, y que por tanto llegara un punto en que la expansion se detenga y no se expanda ni se se contraiga nunca mas
Discrepo: si la expansión se detiene, no se quedará así eternamente, sino que inmediatamente después, la gravedad hará quey el universo empiece a contraerse de nuevo hasta el big crunch.
En un universo plano la velocidad de expansión del universo iría disminuyendo poco a poco hasta ser infinitamente baja, pero NUNCA se detendría  :)


Un saludo  :salu2:
#4
Hombre!!! De Ourense!!!!  :D Qué tal? Aquí en Ourense hay una asociación astronómica, pásate por este foro si quieres: http://astrourense.foroes.net/forum.htm Si tienes alguna duda llámame *Editado por macysucanon, los datos de contacto privado, por privado, es por tu seguridad* , intentaré ayudarte.

Yo tengo un dobson de 20cms de abertura y 1200mm de focal. Al principio me parecía grande, pero ahora ya no :mrgreen: Si quieres quedamos un día de estos y lo pruebas  :) . Me valió 300 euros y está muy bien para empezar.  Si tu presupuesto es de 700 euros tendrías 400 euros para accesorios 8)
Yo no te recomendaría un teles con goto para empezar.

Saludos vecino  :P :salu2:
#5
Yo he votado que sí se elimine, que alguien tenga pocos mensajes o poca reputación no quiere decir que su opinión sea poco importante o que esté equivocada. Creo que la mejor manera de agradecerle la ayuda a alguien es diciéndole gracias, y no haciendo clic en un más o en un menos.
Sí-8 votos
No-9 votos
Uyyy  8) :P
#6
Cita de: Apostolidis en 25-Dic-08, 02:06
bueno gracias he estado leyendo. y por eso pido ayuda quiero un telescopio que pueda ver objetos de espacio profundo tengo alguna localizaciones q creo convenientes.  lo del transporte hay una camioneta por lo tanto creo q con eso lo soluciono. ahora el dobson es grande me han recomendado el de 10" pero no se, por lo del sistema de guia. he observado y tal pero puedo perderme. de todas maneras gracias.... alguno de galicia que tenga algun sitio en el cual observe?

Eres gallego? De dónde eres? Yo soy de Ourense  :)
#7
Cita de: mintaka en 25-Dic-08, 15:35
Hola Xoel, no sé si tiene puerto de guiado (creo que sí, pero no podría asegurártelo). Yo creo que los 8kg sería un buen compromiso de carga (yo creo que el máximo andará por los 12kg. Pero es que sólo el SN de 10" pesa casi 14 kg), lo que ocurre es que es un tubo muy largo (y habría que ver que tal se porta). De cualquier formas te vendría con el newton de 6".

Saludos :D

La idea sería comprar junto con otra persona el tubo y la montura quedándome yo con la montura y la otra persona con el tubo; así sería más barato. Claro que dependería del precio que tuviera, pues si fuera más de 350 euros ya ni me lo plantearía... Pero si fueran 20, como le pasó a un usario del foro de la AAH...... tampoco me lo pensaría  :burlas: :burlas: En fin, que soñar es gratis.....  :jaja:

CitarTema aparte de los problemas que han dado las LXD75 del lidl con las averías en los motores...
Si estuviera en garantía, mandaría la montura a meade y supongo que la cambiarían por una buena, no?...

Saludos  :D


PD: no me funciona la previsualización; llevo cinco minutos esperando, y nada  :?
#8
FELIZ NAVIDAD Y QUE ESTE AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA VENGA CARGADO DE COSAS BUENAS PARA TODOS VOSOTROS  :sisi: :sisi: :D
#9
Qué tal iría en astrofotografía mi newton 200/1200 (8 kilos) en una LXD75? Aguantaría o iría muy justa?
LA LXD75 tiene puerto de autoguiado?

Es que si la sacasen en el lidl por 400... ayyyyyy :oops: :oops: :mrgreen:


Salu2  :D
#10
Pues para borrar definitivamente un programa (o en tu caso, un troyano), yo haría:
abrir el registro
ir a "HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\Current Version\Run"
localizar el programa sospechoso y eliminarlo de esa lista

No tengo muchos conocimientos de esto pero una vez vi eso en una página web y creo que es bastante útil.

Yo con las contraseñas no tengo demasiados problemas, ya que uso en casi todos los sitios la misma y así no se me olvida nuuuunca :meparto: :mrgreen: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops:  :cry: :jaja: :jaja: :jaja:


:salu2:
#11
 :lloro: :lloro: Qué final más dramático :lloro: :lloro: pobrecita phoenix  :cry:
#12
pff tienes razón, Mintaka. Hoy me habría costado 170 euros frente a los 130 que me costó en junio  :lloro: :lloro: :lloro: :?  :increible:

Saludos  :) y suerte  :D
#13
Si te compras un LVW, que es mejor que los que dices, hazlo a la tienda japonesa de Kokusai Kohki , te salen por 130 euros solamente (a mí me costó 128 el mío). Yo compré ahí mi LVW13 y estoy muy satisfecho.
http://www.kkohki.com/English/kkohkiparts.html#Vixen%20LVW

Saludos  :salu2:
#14
Depende del presupuesto que tengas  :)
#15
Ese va a ser tu primer telescopio ?  :increible: :increible: