Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - AstroDiego

#616
 :ola: Excelente el nuevo número de la revista... Ya a leerla me pongo. Como ya te dije, difícil de superar Universo LQ por alguna parecida, siendo hecha por aficionados. De lujo... :sisi: :sisi:
#617
Hola amigos .Les dejo este gif animado de un tránsito de Europa, proyectando su sombra sobre las nubes de Júpiter. Hecho entre la noche del último lunes y madrugada del martes. El seeing estaba regularote.. pero no daba para andar eligiendo, je.
Cámara Canon A 570, telescopio SW150/1200 EQ5, ocular 10 mm con Barlow 2X acromática. Apilado y procesado con Registax 6 y Photoshop CS5. La animación está hecha con Imageready.
Un saludo a todos!  :salu2: :bravo:



#618
Hola amigos. Les dejo estas fotos que hice a principio de este mes. Por un lado, la zona lunar que corresponde al gran cráter Copernicus y zona aledaña. Toma hecha con mi Canon 450d, en foco primario con una Barlow 2X, telescopio SW 150/1200.
La otra foto es de Júpiter, acompañado por tres de sus satélites, y en quien se destaca su Gran Mancha. Con el mismo telescopio, video tomado en este caso con mi Canon A570, con Barlow 2X y ocular 10 mm.
LAs acompaño con la data de dichos objetos. Epero les guste.
Gran saludo!
:salu2:










#619
Gracias, muchachos! En vez de intentar hacer un tutorial detallado de este tipo de fotografías (no me van a entender,  :jaja:), les dejo este link donde Sergio Eguivar, notable astrofotógrafo argentino, hizo justo el tutorial que necesitan. Fácil de entender.
Un abrazo!!!  :salu2:

http://www.surastronomico.com/astrofoto_tutorial_1.htm
#620
Gracias! Raúl: por eso dejé bien claro como lo hice. Para que lo intentes tú y quienquiera. Es cuestión de ponerse a hacerla. Es la eterna lucha del Hombre con las Luces  :jaja:
#621
Hola amigos. Hace unos días, quise probar si podía retratar en foto el centro galáctico aquí en mi casa, con mucha contaminación lumínica. Ya lo había intentado, pero con horribles resultados. Quiero aclarar algo que es muy obvio, pero que es un deber: no comparar esto con una foto hecha en cielo rural lejos de las luces. Es hacer lo mejor posible.
¿Cual es el "secreto"? No hacer exposiciones largas (digamos, 2 minutos y más) Solo levantaremos contaminación luminosa, haciendo la foto final imposible de procesar. Lo digo por experiencia..  :sisi:
En esta foto, utilicé 70 tomas de 30 segundos a ISO 1600, con 30 darks. Se puede subir la exposición y bajar el ISO.
Tras el apilado en Dep Sky Stacker, procedí a procesarla con Photoshop. Tras nivelar los canales del histograma, pasé la imagen por el Pixinsight LE, y usando la herramienta DBE (dynamic backgroud extraction) marcando muchos puntos en la foto, "emparejé" la luminosidad en la imagen con la opción "Substract" en la herramienta Pixel Math.
Luego es cuestión nuevamente en Photoshop volver a nivelar el histograma, contraste, brillo, etc.
La idea era mostra este trabajito para quienes tienen CL vean que algunas cosas se pueden hacer, con algunas pautas. Igual, mi consejo es subirse al coche, y huir de las luces  :meparto: Pero si no se puede, alguna foto se puese hacer igual.
Un abrazo, y los mejores cielos. Diego.

:bravo: :salu2:



Toma original sin procesado.



Foto final tras el apilado y procesado.
#622
Gracias a todos. Cuando uno está mal, tira todo a la m..... Por eso cerré la cuenta anterior, me borré de varios sitios. La antiguedad, es lo de menos.
#623
Hola amigos. Un servidor está de regreso por aquí. Uno que era un tal Diegote71. Cosas que pasan, malos momentos. Pero esta pasión que es la astronomía, ayuda a sobrellevarlos mejor.
Les dejo algunas fotos que he hecho en este tiempo desconectado de LQ. Son del Sol y la Luna. La del Sol es del viernes 14/10. Uff, cuantas manchas tiene nuestra estrella. No quiero extenderme más, solo les dejo un saludo cordial.
 :salu2:




Catharina, Theophillus y Cyryllus


Clavius y Tycho


Montes Apeninos y cráteres Eratostenes, Archimedes, Arystilus y Autolicus.

#624
Muy buena, amigo!!  :salu2: