Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Fernando Huet

#31
Mercadillo - Archivo / Re:
14-Sep-14, 15:51
Jajajaj Miquel,  lo he leído desde Tapatalk en el móvil y eso no sale. Luego he entrado en su perfil y ya lo he visto. Gracias de todos modos.

A todo esto una pena, ya lo tenia reservado. En AstroAyna me quedé alucinado con los dobson y era una buena oportunidad!
#32
Cita de: Agusti Boldu en 13-Sep-14, 17:13
Hola a todos
Tengo pensado pasarme al telescopio refractor y es por eso que pongo a la venta mi dobson actual.Es el modelo nuevo de Explore,el ultra light de 12".Está implecable.Tiene 2 salidas contadas.
Lo vendo por 550€.Preferible por volumen entrega en mano.
Envío fotos a interesados.Contactar por privado.
Saludos
Agustín,  sigue disponible?
De donde eres?
Un saludo
Fernando
#33
Gracias a todos por pasar a comentar...

Lo de las estrellas no es un gusto, Alejandro. Es que me salen así!!... :D :D
Tengo que trabajarme bien las máscaras de estrellas. Creo que nos las cubro bien del todo, y al estirar la imagen me salen unos círculos interiores. Pero bueno, poco a poco!

Aunque en el caso concreto de la Cocoon, sí que creo que el color azul estaba bastante afectado por la humedad, y me salen unos halos que no puedo evitar.
Un abrazo
#34
A mi me ha parecido espectacular. No solo la zona oscura, sino la del mar de soles amarillos. Me parece impresionante...
Un abrazo
#35
Y ahí va la otra imagen desde Ayna.
En esta el procesado ha sido más complicado, no se me dan bien las galaxias y sus sutilezas!

De hecho, la he procesado varias veces y me salen muy distintas.
En Astrobin hay dos versiones...

Un abrazo,



#36
Buenas,
Con algo de retraso os comparto por aquí la primera de las dos imágenes que me traje de Ayna.
Por problemas técnicos (soy un torpe de narices), me costó dos días esta Cocoon.
Y para colmo de males, uno de los días hizo una humedad enorme que me fastidió algunas tomas de color, sobre todo el azul, hasta queme di cuenta y puse la cinta calentadora...

Espero que os guste.
Un saludo

Foto con el link a Astrobin:



Telescopio TS 130/910 y cámara QHY9 mono.
#37
Buenísima... y jajajaj no había leído lo de los cabezones!
No haber apuntado justo donde estábamos!  :lol: :lol:

Por cierto Vicent, cómo haces para poner la foto en grande?
Yo no he podido. Me sale siempre un icono en vez de la imagen...
#38
Merece un montón la pena!! Yo disfruté como un enano... No solo las noches, sino durante el día aprendiendo y compartiendo experiencias, trucos, programas, procedimientos, etc con todo el mundo, sobre todo con la cantidad de expertos que van!!

Por cierto, Vi100, apunta también a Howard Karp, que esta vez se viene dos días, el 24 y 25.

Un abrazo
Fernando
#39
Fenomenal trabajo. Miquel y Cía.!!
Gracias por el esfuerzo!
#40
Astrofotografía / Binning LRGB?
23-Ene-14, 18:48
Buenas,
Tras unas cuantas imágenes en banda estrecha, iba a empezar a hacer algo con la QHY9 mono y los filtros LRGB, que hasta ahora no he estrenado...

Y me han surgido las dudas del binning.
Según este artículo:

http://www.lefevre.darkhorizons.org/articles/colorbinornot.htm

Parece que no merece la pena hacer tomas de RGB en binning 1x1, sino que da casi lo mismo hacerlas en 2x2, y además reduciendo a la mitad el tiempo de exposición respecto al filtro L.

Es decir, si hago con el filtro L tomas de 1200 seg. en binning 1x1, las RGB podrían ser de 600 seg. en binning 2x2.

¿Estáis de acuerdo?

Por otro lado, qué pasa con los darks, bias y flats?
¿Me sirven los darks y bias que tengo guardados de otras sesiones? Es decir, darks hechos a binning 1x1, no se si servirían para las tomas en binning 2x2... No se si el pInInsight te deja mezclarlos...

Los flats, me imagino que tendrá que hacerlos al mismo binning que su filtro correspondiente, no?

Perdonad por la pregunta si es un poco tonta, pero así me ahorro horas de tomas que luego no sirvan!!
Un abrazo,
Fernando



#41
Cita de: vi100 en 15-Ene-14, 13:19
Lo primero que tienes que averiguar es qué ángulo ocupa tu cámara en el portaocular. Para ello, apunta el tubo a la polar. Luego coloca la cámara con el chip en horizontal, de tal forma que la parte más ancha del chip quede paralela al suelo.

Una vez colocada la cámara, ve a una posición del cielo, toma una foto y resuélvela con el Pinpoint de MaximDL. Allí, junto a los datos de focal y escala, también te pone el ángulo que tiene la cámara.

Yo tengo marcas en el portaocular indicando 0, 45 y 90 grados. En la cámara tengo otra que me sirve de puntero.

Ahora te coges el TheSky y donde configuras el FOV, metes el ángulo que te ha dado MaximDL. En ese momento TheSky ya te muestra el recuadro con el ángulo con el que tienes colocada la cámara.

Para el caso contrario: pones el ángulo que tú veas más adecuado en TheSky y cuando veas que el encuadre es que te te gusta, como ya tienes marcas hechas en el telescopio, es solamente girar la cámara y listo.

Vicente, mil gracias por la explicación. He estado un par de días fuera y no he podido probarlo, pero lo he hecho hoy con alguna toma de las que tenía resueltas, y sale clavado. Aunque el resultado me ha dejado pensativo.
Me ha dado un ángulo de 263 grados.

La cámara la tengo de tal manera que cuando el telescopio está en posición aparcado, apuntando al norte, los cables de la QHY9 salen por debajo y el chip está horizontal. Por lo que yo pensaba que el ángulo sería 0 (o 180º). Y que va!.

He puesto en el FOV del Sky6 ese ángulo (263), y me he ido a las dos últimos objetos que he hecho, y salen clavados los encuadres a los obtenidos realmente!!  :plas: :plas: Es decir, si no roto nada en el telescopio, ya se así por adelantado cómo va a quedar la foto. Y si quiero girarla, pues idem!.

Y me ha dejado pensativo porque en ThsSky6 he visto que el ángulo es siempre el mismo, independientemente del objeto elegido. Pensaba que la cámara iba rotando de alguna manera por los diferentes objetos. Y lo que me acabo de dar cuenta es que si quisiera hacer una foto al punto donde apunta el teles cuando está aparcado, la cámara no partiría de una posición horizontal, sino que irá a una combinación de AR y Dec tales que el ángulo dará de nuevo 263. Tremendo!

Fenomenal explicación y thanks de nuevo!
#42
Cita de: vi100 en 28-Dic-13, 20:18

Con el tema del encuadre, os comento que para hacerlo, utilicé TheSky. Genera el mosaico con el campo de la CCD y el ángulo que tú le digas. Luego en el telescopio ajustas la inclinación de la cámara y en un ratito está en su sitio. Yo tengo unas marcas ya puestas a 0, 45 y 90º sobre el enfocador para poder ajustar fácilmente el ángulo de la cámara.

Vicent, aparte de felicitarte por la enorme foto de nuevo, eso que has puesto me ha provocado un montón de nuevas preguntas!!
Llevo media tarde peleando con el TheSky6 para colocar el FOVI (field of view indicator).

Ya lo he hecho, y he visto dónde se generan los mosaicos... Pero lo del ángulo me ha dejado fuera de juego. Nunca me lo había planteado.
Yo apunto a un objeto con la cámara desde la posición Aparcado (con la cámara paralela al suelo), y cuando llega al objeto a fotografiar la giro y voy haciendo tomas hasta que me gusta el encuadre.

Nunca me he preguntado si es posible, por ejemplo con el TheSky6, saber a priori en el ordenador cómo va a quedar la imagen si NO giro la cámara. Según se desprende, sí que debe ser posible ya que tú lo haces a la inversa. Ya sabes de antemano cuánto tienes que girar la cámara para lograr un determinado encuadre.

Sorry por el Off-topic, pero es por tu culpa!  :lol: :lol:
#43
Buenas,
Os dejo un nuevo intento de imagen en banda estrecha. Esta vez IC1848.
Por la focal sólo cabe la cabeza  :lol:
Aún así, y tal como me ha comentado Vi100 (Vicente), tendría que haber encuadrado un poco más abajo. Me he dejado fuera una parte muy interesante en favor de la zona superior de la cabeza, que no dice tanto.
Estoy haciendo procesados distintos, estirando o no las resultantes de cada filtro antes de su integración. Los resultados son muy diferentes!. La versión A de la imagen en color está integrada sin procesar los canales por separado, y la B lo contrario.

Los datos están en Astrobin, pero en suma son:
Ha: 22x1200seg
O3: 9x1200seg
S2: 11x120seg
flats, darks, etc

Un saludo
Fernando

La versión en color:



El Ha sólo:

#44
Gracias por los comentarios...
Tengo que mejorar el tratamiento de las estrellas.
Al estirar la imagen, la transición de la estrella al halo se hace muy dura.
Pero poco a poco!
Un saludo
#45
Buenas,
Aunque algunos la conocéis por otro foro cercano y Santapolero, os dejo una nueva prueba de la QHY9, la primera que consigo con un guiado de 1800 seg.

Se trata de la conocida IC1805 Nebulosa del Corazón, en banda estrecha y sólo su parte central.

Hice una primera versión, que está también en Astrobin, con sólo 4 tomas de 1800 seg. porque no tenía más.
Una semana más tarde hice otra tanda de 12 tomas más de Ha y varias de O3 y S2, y el resultado, a nivel de ruido y detalle, no tiene nada que ver.

Os dejo el link a Astrobin, donde están los datos de adquisición.
Un abrazo
Fernando