Duda autoguiado en DEC y configuración backslash en CG5

Iniciado por Roberto "Akeru" - Cielos Boreales, 17-Jun-12, 14:16

Tema anterior - Siguiente tema

Roberto "Akeru" - Cielos Boreales

Buenas. Tengo una dudilla con respecto a la configuración del backslash en las monturas CG5.
Resulta que últimamente estoy notando ciertos problemas con el guiado en mi montura en el eje DEC, al phdguiding "le cuesta" seguir a las estrellas en DEC y al final el autoguiado da error. No consigo hacer fotos de más de 1 minuto. He leido que se pueden tocar parámetros de backslash en la montura ya que estos problemas pueden deberse a ello. Ayer hice la prueba y puse un valor 20 tanto de DEC positivo como DEC negativo. Al hacerlo, cuando muevo la montura en DEC y cambio de sentido la montura hace como un pequeño golpecito justo antes de comenzar el movimiento ¿Es normal? Entiendo que es el engranaje haciendo el movimiento para pillar los dientes y ejercer presión en ese sentido pero ¿Debería notarse tanto como para percibir un pequeño "clack"?
la montura en visual funciona perfectamente, hace el seguimiento correctamente, el GOTO clava los objetos y se mueve de forma fluida y sin ruidos raros. Sospecho que el problema de autoguiado podría venir también por un problema en el cable aunque si así fuera entonces el phdguiding no me funcionaría e el procedimiento de comprobaciones de deriva, etc ¿Verdad?

Roberto "Akeru" / www.cielosboreales.com 

Turismo Estelar / Turismo Estelar, hoteles y casas rurales para disfrutar de las estrellas
---------------------------------------------------

Miquel

no ye puedo ayudar con esto, aunque tengo la CG5 GT y todo para guiar, todavia no lo he probado

no sé si tendrá que ver pero, ¿la montura tiene grasa? la mia mejoró bastante al ponersela

aunque estoy esperando que alguien, el ya sabe quien es, me diga los pasos a seguir para "ajustar" el backslash

si encuentro algo referente a esto, te lo digo  :ok:

Roberto "Akeru" - Cielos Boreales

Pues precisamente ayer por la tarde me pudo "el ansia viva" y me puse a desmontar la montura. Seguí el tutorial que circula por los foros y que está muy bien explicado, yo que soy un torpe lo hice sin problemas en menos de 2 horas. Desmonté, quité la grasa, limpié a conciencia, lijé con lima de agua algunos puntos que presentaban rozaduras, y engrasé de nuevo con grasa de litio. Me fijé que había una holgura entre el bisinfín y la corona que cuando volví a montar el conjunto ya no existía (uno de los tornillos que ajustaban el bisinfin estaba un poco flojo). Volví a montar todo y .... hasta aquí os puedo contar porque todavía no lo he probado.   :lol: Esta noche mientras juegue la selección me veo haciendo pruebas de autoguiado.

Te agradecería que cuando ese alguien te comente lo del backslash nos lo cuentes por aquí, me interesa muchísimo.

P.D: Si el eje DEC queda arreglado me animaré otro día a re-engrasar el AR. Me ha parecido tan sencillo que ya me ha quitado el miedo que tenía a trastear.

Roberto "Akeru" / www.cielosboreales.com 

Turismo Estelar / Turismo Estelar, hoteles y casas rurales para disfrutar de las estrellas
---------------------------------------------------

Miquel

 :jaja: de acuerdo, ese alguien todavia no me ha contestado  :insultos: aunque no voy a decir nombres ¿eh Iko?  :meparto:

no es tan complicado desmontar para poner la grasa y se nota

me alegro de la mejora  :wink:

Roberto "Akeru" - Cielos Boreales

Ayer las nubes me impidieron hacer pruebas de autoguiado y mediciones de la montura pero por lo menos la encendí y la probé. Los movimientos suaves y ningún ruido raro. Parece que no la cagué poniendo las cosas otra vez en su sitio...  :burlas:

Desmontando la montura me surgieron un par de dudas. Hay unas arandelas de plástico grandes que van engrasadas encima y debajo de la corona. Entiendo que es una superficie de en constante fricción y movimiento. He leido por ahí a algunas personas que hacen mejoras a las monturas poniendo rodamientos y otras piezas ¿Se refieren a sustituir esas arandelas de plástico por otras con rodamientos?
Roberto "Akeru" / www.cielosboreales.com 

Turismo Estelar / Turismo Estelar, hoteles y casas rurales para disfrutar de las estrellas
---------------------------------------------------

Roberto "Akeru" - Cielos Boreales

Al final he podido hacer las pruebas de autoguiado y ya me funciona la montura perfectamente  :ola:
Va suavecita como la seda.
Ahora una dudilla sobre las gráficas de medición de EqAlign y PHDguiding, que seguro que alguno me podrá resolver.
Desde mi casa no puedo hacer una puesta en estación precisa ya que no veo la polar y solamente veo el horizonte este. Con el Eqalign mediante el método de la deriva puedo corregir en uno de los ejes viendo una estrella del este pero no puedo corregir en el otro eje por no poder ver ninguna estrella en el meridiano.
El caso es que viendo las gráficas de los programas el eje de AR tiene pequeñas correcciones cada poco tiempo que se que son normales ( a parte de una puesta en estación imprecisa está el error periódico, etc...) pero el eje DEC tiene correcciones mucho más grandes. Entiendo que esto es debido solamente a una mala puesta en estación ya que el eje DEC si la puesta en estación es correcta no debería moverse en absoluto ¿verdad?
Roberto "Akeru" / www.cielosboreales.com 

Turismo Estelar / Turismo Estelar, hoteles y casas rurales para disfrutar de las estrellas
---------------------------------------------------