Cometa C/2012 F6 (Lemmon)

Iniciado por Astrobotànica, 21-Nov-12, 23:04

Tema anterior - Siguiente tema

Ariel R

#15
Gracias muchachos!!
No pensé que en este cielo saldría algo. Pero me entusiasmé cuando tiré un cuadro de prueba de 2 seg a iso 6400 y aparecía la mancha verde bien marcada.
Gracias por la info y el entusiasmo Astrobotánica!!
Tengo 102 cuadros del domingo a la noche que voy alineando de a poquito cuando puedo. No tenía la montura en estación, así que hice exposicionés de 2.5seg a ISO6400. Veré si sale algo potable y lo subo.
Ayer, hablando con Diegote, me preocupé bastante. Yo creía que hacía puestas en estación "así no más", porque me aseguraba que no hubiera deriva de 5 a 7 minutos. Pensaba que habría que controlar por más tiempo. Y no sacaba estrellas puntuales  aún con objetivo 18-135 en 135mm. Bueno, se habrán enterado de los problemas que tuvo él con sus EQ5. La mía es una EQ6 y me pasa lo mismo. ¿Qué estaremos haciendo mal? Bueno, igual este no es el lugar para hablar de esto...

Volviendo a los cometas, va a ser un fin de verano muy especial si se cumplen los pronósticos!!  :lol:  Espero poder mantenerlos bien surtidos de imágenes!!

Saludos desde el horno, digo desde Buenos Aires....   :salu2:


Ariel R

#16
Bueno, después de una alineada maratónica, seleccionando el cometa en CADA cuadro, salió esto.
Esta es oficialmente mi primer toma telescópica del Lemmon. Necesito una PC más rápida!! Tardaba casi 20 seg en cargar cada RAW!!  :pared:

Al final son 98 exposiciones de 3 seg a ISO 6400 + 20 darks, con la Canon 600D y el Newton 203/1200, tomadas el 21 de Enero de 2013 desde las 04:24 a las 04:41hs.
Espero les guste!!

Saludos!!!  :salu2:





Uploaded with ImageShack.us

JordiCS

Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

DonQuijote

Buenas capturas de esos pedruscos  :lol:

:plas: :plas:
Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos

Ariel R

Bueno, como verán me encariñé con el "pedruzco"  :lol: , como dice Don quijote, y le seguí tirando cuadros. Anoche había muy buen seeing, nada de humedad, era la noche perfecta, ¡salvo por la Luna LLena!
La primer foto, como las anteriores, está hecha con el 203/1200. Son 30x30seg a ISO 1600.
La segunda muestra la ubicación con respecto a las estrellas más brillantes de la Mosca, y está sacada con el Canon 18-135, en 135mm a f5.6. Son 5x60seg a ISO1600.
Todas apiladas alineando con el cometa.

Saludos!!  :salu2:





Uploaded with ImageShack.us






Uploaded with ImageShack.us

AstroDiego

Hice la primera captura de este cometa, aunque tengo problemas con el DSS y el apilado de tomas siguiendo al cometa. Supongo que el torpe soy yo, no el prgrama. Así que solo sumé 11 tomas de 30 segundos. Como se ve en la ubicación, la foto la saqué un día antes que Ariel.






JordiCS

Buenas tomas del "pedrusco"  :ok:
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Pepe Chambó

Fantástica imagen AstroDiego  :ok:
¿con qué equipo la has obtenido?

AstroDiego

Gracia, Pepe. La foto la obtuve con mi SW 150/750 EQ5. La toma amplia es con la réflex con una lente Sigma 70-300, en 70 mm.
Sumo esta otra toma de anoche, con la misma lente. Sumé 20 tomas de 30 segundos a ISO 800, f 6.3. Como avanza el "cascote" ( o pedruzco, como ustedes lo llaman).



Astrobotànica

Buahhhh estan mas que brutales estas fotos enhorabuenisima :ole: :ola: :ole:. Vaya seguimiento :ole:

Gracias por mantenernos informanos a los que no tenemos acceso a él.

Un saludo
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

sagitario blues

Hola, muy buen post, adjunto el link a unas tomas que pude hacerle la pasada semana desde una latitud de -33º y una long 61W:
http://sagitarioblues.blogspot.com.ar/2013/01/pude-tomar-anoche-unas-fotos-del-cometa.html


Saludos.
Sergio

iko

Vaya envidia "sana" nos dais a los boreales  :plas: :plas: :plas: felicidades y gracias a todos por hacer tan guapo seguimiento del cometa  :salu2:

JordiCS

Muy buena foto Sergio  :bravo: :bravo:
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Joanot

Muchas gracias por compartir estas preciosas imágenes del Lemmon con nosotros :D

felicitaciones  :plas: :plas: :plas:

Saludos boreales y un abrazo :salu2:
Telescopio: Newton 150/175mm F5
Objetivos: Sigma 18/200mm DC OS + Sigma 70/300mm APO
Montura: SkyWatcher NEQ6 Pro II
Camara: EOS 100D modificada
Oculares: SW 26mm 2"/ Televue Panoptic 26mm 1.25", Televue Radian 4mm 1.25".
Prismaticos Tento 7x50

Astrobotànica

Estupenda foto Sergio

Cuelgo la curva de luz



Fuente:  http://cometas.liada.net/

Por ahora sigue rumbo a la magnitud +3

Cuelgo una espectacular imagen de  SkyViking (Rolf) realizada el 28-01-2013



Fuente: http://www.iceinspace.com.au/home.html

Se empiezan a diferenciar la cola iónica, la superior y la de polvo debajo de esta; aunque lo mas espectacular de este cometa por ahora es esta enorme y marcada coma.

Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy