¿Rutas de las naves espaciales?

Iniciado por arti777, 12-Abr-07, 23:27

Tema anterior - Siguiente tema

arti777

He visto en algunos videos; y sobre todo en la pelicula Apolo 13, que la nave tenia problemas al ingresar a la atmosfera. Como son estas rutas ?  Por favor amigos quisiera saber mas a cerca del tema. Gracias...
La Vida es muy peligrosa; no por las personas que hacen el mal; sino por las que se sientan a ver lo que pasa.

vdaltares

hola Arti777, aquí tienes un enlace de una página donde hablan de todo eso y mucho más.

http://www.phy6.org/stargaze/Mintro.htm

Vuelos espaciales, movimientos de la tierra, la ley de Kepler, etc. lo que preguntas es tan denso que llevará algo más de un rato leer información.

Recuedo una charla donde hablaban de lo complicadísimo que es calcular órbitas, todo tiene una fórmula matemática pero lo verdaderamente difícil es utilizar las variables del tipo, gravedad de la luna, gravedad del sol, de la tierra, radiacción solar, fricción de la atmósfera en satélites de orbita baja, etc...  si esto lo llevamos a sondas interplanetarias, es aun más complicado. Afortunadamento los potentes ordenadores realizan estos cálculos en segundos, los mismos que hace 40 años llevaban días.
Las sondas y satélites lejanos realizan estos cálculos y correcciones de manera autónoma, son verdaderas inteligencias artificiales.
Un saludo
AstroLoeches, La Web de astronomía de Loeches http://www.astroloeches.tk

Manueleón Clavileño

La atmósfera aunque ligera se comporta como el agua al lanzar una piedra sobre ella. Si incide con un ángulo muy oblícuo la piedra (o la nave) rebota y sale despedida hacia el exterior. Si lo hace con poco ángulo la atmósfera no frena a la nave y puede arder con la fricción. Por tanto tiene que entrar con el ángulo justo, a la velocidad adecuada y con el escudo protector orientado para que la atmósfera frene lo suficiente y no se destruya con la fricción.
Las naves Apolo procedían de la Luna y llegaban a bastante velocidad y tenían que atravesar la atmósfera por una especie de "tunel". Si no atinaban... el desastre.
 :salu2:

arti777

:salu2:    :salu2:    :salu2:  Agradecido por la  ayuda, pues tambien he escuchado que existen especies de huecos o baches en la atmosfera, y cuando las naves especiales retornan a la tierra tienen que ubicar  la zona por donde ingresar.  Saludos..... :salu2:  :salu2:
La Vida es muy peligrosa; no por las personas que hacen el mal; sino por las que se sientan a ver lo que pasa.

Manueleón Clavileño

Nos hemos ido pisando las respuestas. Leer el mensaje anterior.
 :salu2:

arti777

:D  Gracias a Ud. Tambien Profesor Manuel ha sido de gran ayuda sus comentarios.  Un abrazo. Saludos desde Latinoamerica.
La Vida es muy peligrosa; no por las personas que hacen el mal; sino por las que se sientan a ver lo que pasa.

arti777

:sisi:  Profesor Manuel y que sucede cuando la nave viene en un angulo  totalmente recto.?? Como es su comportamiento. ?? Gracias !!!! :sisi:
La Vida es muy peligrosa; no por las personas que hacen el mal; sino por las que se sientan a ver lo que pasa.

Manueleón Clavileño

Si entra perpendicularmente la atmósfera no es capaz de frenar la nave y los sistemas de paracaidas son insuficientes para detenerla y se estrellaría contra el suelo.
 :salu2:

arti777

:sisi: Profesor y para romper la fuerza gravitatoria y salir al espacio  cual seria la velocidad promedio de estas naves espaciales como la Apolo?  :sisi:
La Vida es muy peligrosa; no por las personas que hacen el mal; sino por las que se sientan a ver lo que pasa.

vdaltares

Eso es la velocidad de escape, que para la tierra es de 11,2 metros por segundo. Una nave que quiera escapar de la Tierra debe viajar al menos a esta velocidad. Para cada planeta hay una, por ejmplo en la luna aproximadamente 2400 metros por segundo, marte 5020m/seg.... todo depende de la gravedad del planeta.
AstroLoeches, La Web de astronomía de Loeches http://www.astroloeches.tk

Manueleón Clavileño

Citara tierra es de 11,2 metros por segundo
Quiso decir 11,2 km/s
Tabla con la velocidad de escape de los planetas en km/h.
http://mipagina.cantv.net/aquilesr/sissolar.htm#Tabla
Velocidad de escape:
http://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_de_escape
http://www.astromia.com/glosario/velocidescape.htm
 :salu2:

Mayo

Jo, valla un día para despistarme... con lo que a mi me gusta la astrofísica (aunque evidentemente, mi nivel segurííííííísimo que es muchííííísimo más bajo que el de muchos de vosotros. XD  :lol:  :D


pos... mi aportación:

Para llegar a la luna no hacen falta esos 11.2 Km/seg. ya que la luna todavía está en el campo gravitatorio de la tierra.
Entonces, para llegar a la altura de la luna, que está a unos 380.000 Km de altura de media (mas o menos, ahora no lo se esactamente de memoria) hacen falta una velocidad de 11091 m/s (calculado ahora por mi, no te fies demasiado :lol:
utilizando los datos siguientes para los cálculos:
G = 6.67^11
Mt = 5.98^24
Distancia del cetro de la tierra a la luna = 386.378 Km (380000 + radio de la tierra)
Radio de la tierra = 6378 Km

Si quereis que ponga aqui todo el desarroyo de los cálculos (q son vastante sencillos), lo haría encatado.  :)
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

Manueleón Clavileño

Cita de: mayo en 14-Abr-07, 10:51
Jo, vaya un día para despistarme... con lo que a mi me gusta la astrofísica (aunque evidentemente, mi nivel segurííííííísimo que es muchííííísimo más bajo que el de muchos de vosotros. XD  :lol:  :D
.....
Para llegar a la luna no hacen falta esos 11.2 Km/seg. ya que la luna todavía está en el campo gravitatorio de la tierra.
......
Si quereis que ponga aqui todo el desarrollo de los cálculos (q son bastante sencillos), lo haría encatado.  :)

Más bajo que el mio, lo dudo.
Efectivamente, la Luna está dentro del campo gravitatorio terrestre. La velocidad de escape es la que se necesita para abandonarlo.
Como quieras, seguro que todos aprenderemos bien asi.
;)

Mayo

#13
Hola, pues ahí voy, lo haré bien paso a paso para los que se pierdan...

Bien todos sabemos que...


donde...
Energía mecánica

Energía cinética

Energía potencial

pues bien, la energía es la misma cuando empezamos el viaje que cuando lo acabamos, así que...
o lo que es lo mismo:

la energía potencial gravitatoria es
Y la energía cinética es

Donde
M = masa del cuerpo grande (tierra en este caso)
m = masa del cuerpo pequeño (nuestra nave espacial en este caso)
V = velocidad (en metros / segundo)
r = distancia hasta el centro del cuerpo en cuestión.

pues ahora que sabemos eso, empezamos...

al llegar, la velocidad es 0, así que también lo es la energía cinética, por lo que nuestra ecuación queda así:


ahora depejo la velocidad...

  ==>
                                    ==>
                                                                                               

y... ahora solo hay que dar valores...


G = 6.67^-11 (constante de la ley de newton de la gravitación universal)
M = 5.98^24 Kg
r1 = 6378000 m (el radio de la tierra)
r2 = 386378000 m (la distancia tierra luna + el radio de la tierra)
*a la "m" de nuestra nave le di el valor 1, pero es independiente, se acabaría yendo (m/m)

al realizar esas operaciones BIEN, nos da como resultado 11091 m/s = 11'091 Km/seg = 39927'6 Km/h, vamos, a lo que andan todos los coches  ;D


Nota: para poner todas las fórmulas utilice el latex del foro de sondasespaciales, yo recomendaría ponerlo aqui tambien, que aunque solo se use un par de veces creo que compensa.
Solo es una sugerencia eh!! no quiero obligar a nadie a hacer nada que no quiera.

Si cualquiera tiene alguna duda de porque ago cualquier cosa que no dude en preguntar eh!! q esto me gusta ;)
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

Manueleón Clavileño

Perfecta lección de física. Gracias Mayo.
Saludos