VISITA: OBSERVATORIO ASTRONÓMICO TENERIFE

Iniciado por Juanluison, 3-Ago-14, 17:40

Tema anterior - Siguiente tema

Juanluison

Hola Chicos. Estas Vacaciones de verano, he tenido la suerte de viajar a la Isla de Tenerife para visitar a un amigo que reside allí, y cuál fue mi sorpresa cuando me dijo que había solicitado una visita al Observatorio astronómico del Teide en Izaña.
 

[info width=320 height=200 float=right border=#333333]
[/info]
   Si os soy sincero, había oído hablar mucho del Gran observatorio de la Palma en el paraje del Roque de los Muchachos, pero no sabía que en Tenerife existía uno de los observatorios Solares más importantes del mundo en el que se encuentra el telescopio solar más grande de Europa y el tercero del mundo (El Gregor, con un diámetro de 1.5 m). El observatorio se encuentra en Izaña a 2400 metros de altitud en un paraje alucinante a los pies del Teide y donde disfrutan de un cielo casi perfecto más de 250 días al año, gracias a que las nubes suelen quedar a alturas más bajas y a la especial estabilidad de la atmósfera que hay en la zona. El observatorio está compuesto por más de 15 telescopios  y en él trabajan 19 países y  más de 60 instituciones diferentes. Me llamó mucho la atención el hecho de que Tenerife pone el sitio, el país que quiere pone su telescopio y les cobramos con horas de trabajo en ese telescopio haciendo uso de su tecnología (me parece un buen trueque).
La visita, aunque bastante sencilla, me pareció muy interesante. Uno echa de menos entrar a ver los telescopios más importantes cómo el Gregor y el nuevo telescopio de infrarrojo, que han instalado recientemente, pero como están en plena investigación entiendes que no sería lógico entrar con 20 personas por allí molestando al personal científico. A cambio tienes la oportunidad de ver uno de los primeros telescopios nocturnos que se instalaron en la Isla, El IAC-80, telescopio nocturno de radiación visible de 82 cm de diámetro que fue completamente diseñado y construido por el Instituto de Astrofísica de Canarias, siendo el primer telescopio de esta clase desarrollado en España (es como ver una montura acimutal sobre cuña ecuatorial pero a lo bestia, ja,ja.) Me llamó mucho la atención ver que en uno de los tubos guía tenían una cámara de Imagen source como la que puede usar cualquier aficionado, ahora os pongo una foto. Ahora lo usan para astrofotografía y con él se descubrió la primera Enana Marrón made in Spain.

[info width=320 height=200 float=right border=#333333]
[/info]





La visita comienza con un video en 3D muy chulo y le sigue una charla de unos 30 min muy entretenida y didáctica. Aunque sencilla, ya que suele haber algunos niños en el grupo, el chico que da la charla se nota que se le da muy bien explicar cosas complejas con ejemplos muy sencillos y claros. Me gustó sobre todo su forma de explicar cómo se puede obtener diferente información, por ejemplo de una nebulosa, si se observa la radiación visible que nos llega de ella, o si se observa la infrarroja (para explicarlo, metía la mano en una bolsa de basura y nos decía que con la radiación visible no éramos capaces de obtener información sobre la mano y luego usó una cámara térmica con la que se veía perfectamente la mano. Fue muy sencillo pero a la misma vez súper claro. Lo más curioso es que las preguntas más complejas se las hicieron los niños, ja,ja, aunque se puede decir que salió airoso.
La visita continúa con la entrada al IAC-80, que para mí fue lo más interesante, ya que nunca había visto en persona un telescopio de tales dimensiones.
Para finalizar, tenían preparados dos telescopios para observación solar, un refractor con filtro solar tipo lámina de Baader para ver la fotosfera y un Lunt para ver en H-alfa la cromosfera. Ni que decir que el Lunt es una pasada y más teniendo en cuenta que nunca había tenido la oportunidad de ver la Cromosfera.  Que chulada de protuberancias solares.





[info width=320 height=240 float=left border=#333333]
[/info]

El chico que nos atendió fue muy amable y sobre todo muy paciente, ya se sabe, un grupo de 15 adultos y algunos niños tocándolo todo...ja,ja. Además tengo que agradecerle que me retara a no irme de d Tenerife sin fotografiar la Vía Lactea.

Bueno chicos, perdonar el tostón, pero me apetecía compartir con vosotros esta bonita experiencia que recomiendo a todo aquel que visite las Islas. Merece la pena pasar una mañana entre telescopios. Pido perdón de antemano si he cometido algún error en las descripiciones.

Un saludo.

Juanluison.






[/justify]

Joseman1004


Juanluison

La verdad es que lo pasamos genial. Totalmente recomendable.

Telescopio

¡Qué envidia!! Gracias por la crónica  :plas: :plas: :plas:
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Agusti Boldu

Envidia de visita compañero!
Saludos
Dobson GSO 250/1200
Oculares: Aspheric 31mm,hyperion 13mm
Filtros UHC,OIII

Nits d'ilerda.blogspot.com

DA VINCI

No procuro saber las respuestas, procuro comprender las preguntas.
Confucio

¿Te sientes solo? ¡Hazte esquizofrénico!
Pintada

Manueleón Clavileño

Gracias por compartir tu experiencia.
No he tenido la suerte de visitarlo, pero sí  ver su situación.
Desde el interior de la caldera la imagen de la Vía Láctea es un clásico de las Apod.
:salu2:

Roberto "Akeru" - Cielos Boreales

Que guapo. Estuve en Tenerife hace 5 añitos y me quedé con las ganas de poder visitarlo...  :lloro:
Roberto "Akeru" / www.cielosboreales.com 

Turismo Estelar / Turismo Estelar, hoteles y casas rurales para disfrutar de las estrellas
---------------------------------------------------

Alejandro Quilez



Alli al lado esta el destacamento de transmisiones, (o estaba), no me abre pasado noches observando las estrellas vestido de verde.  Sin ningun telescopio, claro.

:salu2:
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.