200/1200 Dobson Teleskop Skywatcher o Seben Big Boss 150/1400

Iniciado por Jordi Bonmati, 24-Mar-08, 12:05

Tema anterior - Siguiente tema

Jordi Bonmati

Buenos dias a todos,

Soy nuevo en esto y creo he cometido mi primer gran error al comprarme por ebay el telescopio Seben Big Boss, ya que he leido en todos los foros que es malisimo, lo peor! y lo pintaban tan bien en el anuncio que lo compré...el caso es que creo que puedo devolverlo y claro, cual puedo comprarme entonces ? he visto el skywatcher 200/1200 dobson (no tengo ni idea que significa Dobson) y no se si es mejor...lo vi de un forero que lo ponia muy bien, que habia visto muchas cosas con el y era muy facil montarlo...Bueno, alguien me puede dar algun consejillo y decirme si me quedo con el seben, me miro el sky o me recomiendan otra cosa...Muchas gracias de ante mano.

MACysuscanon

#1
Hola Jordi, ante todo bienvenido al foro, el seben en si no es que sea malo, es que es peor, lo siento por ser tan directo, pero es lo que hay con ese telescopio, ahora si, como método de instrucción "por las malas" es excelente, si aprendes a manejar con soltura el seben, luego cualquier telescopio te parecerá sencillísimo de manejar y de una calidad inigualable, yo lo tengo también, pero lo tengo acumulando polvo a la espera de meterle mano y hacer algo decente con el.

Los telescopios con montura dobson son muy sencillos de montar, por que la montura es un cajón de madera en el que se coloca el telescopio sobre unos cojinetes, es una montura azimutal, es decir, se mueve en deriva (rumbo) y alza (altura) para observación suelen ir bastante bien y más con una abertura ya respetable como es 200mm vas a tener más capacidad de captación de luz que con el seben y con muchas de sus aberraciones ópticas ya corregidas o al menos disminuidas (el seben colecciona todas las aberraciones posibles en tema óptico...  :lol: )

Skywatcher es una marca ya aceptable en cuestión de calidad, no lo dudes, si puedes devolver el seben, hazlo y luego explicanos un poco tus intereses de observación (planetaria, cielo profundo, de todo un poco, astrofotografía...) e intentaremos aconsejarte sobre qué telescopio te conviene más (no olvides cometar el presupuesto que tienes pensado :wink: )
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Manueleón Clavileño

Hola Jordi, bienvenido a LQ.
No conozco el telescopio que has comprado. Para comprar un telescopio lo mejor es conocer y comprobar los instrumentales de otros aficionados.
Dobson es un tipo de montura azimutal con la que hay que bailar agarrado para mover el tubo.


Como se me ha adelantado Mac y este es un experto, no te cuento más.
Bienvenido
:salu2:

lodiom

Hola bienvenido al foro  :bravo: .

Lo primero devuelve ese telescopio (si esque se le puede llamar asi...). Y despues empieza a leer por internet y en el foro, antes de volver a comprar nada. Mejor que antes de volver a hacer otro gasto sepas que es lo que vas a comprar, como se usa, y que es lo que se puede esperar ver con el.
Despues ya podremos empezar a hablar de otros modelos.
Has observado alguna vez el cielo a simple vista o con prismaticos?


:salu2:

MACysuscanon

Hombre Manuel, tanto como experto.... dejémoslo en aprendiz avanzado y ya me doy con un canto en los dientes  :mrgreen:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

latinquasar

Estoy de acuerdo con mac, los dobson tienen muy buena pinta, siempre y cuando sean para observaciones y no para astrofotografía. Además son fáciles de montar.

Conozco a un par de personas con dobsons, y les va de maravilla, no te equivocarás si eliges esta opción.

Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Jordi Bonmati

Muchas gracias a todos los que me habeis contestado...tengo muy claro que el telescopio que he comprado (no he recibido aun) es mailisimo! no he visto aun a nadie que haya puesto nada bueno del seben, pero cometí el error de primero comprar y despues preguntar...de los errores se aprende y por eso lo primero que voy hacer en cuanto lo reciba es devolverlo con un lazo!

Sobre lo del presupuesto, vamos, no me quiero pasar de 300 o 400€ en mi primer telescopio, asi que primero lo que quiero es aprender y cuando ya tenga unos minimos conocimientos miraré de comprar algo mas buenecillo...

Deciros que estoy como loco por ver saturno, jupiter...y poderlo fotografiar todo! con mi Olympus E500  :lol: ahora mismo no se ni como ni con que debo acoplar una camara a un telescopio, pero con esfuerzo y con vuestra ayuda (espero) creo que podré  conseguirlo.

Un saludo y Gracias!!!

lodiom

#7
Leete estas dos paginas de arriba abajo.

http://www.astronum.net/   este lo suele poner mintaka.

http://www.astrosurf.com/astronosur/instrumental.htm

Tienes para rato, pero creeme que merece la pena.


:salu2:

MACysuscanon

Jordi, si estiras un poco más los 400 euros hasta los 500 o 550 ya te puedes comprar el skywatcher 200/1000 con montura ecuatorial EQ5 en principio te estará un poco justita la montura para astrofotografía, pero, más tarde puedes comprar una montura algo mejor de segunda mano, la EQ5 del skywatcher viene sin motorizar para hacer seguimiento, pero con un poco de maña y paciencia puedes hacer algo como esto http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=1378.0

Bueno, no te caliento más la cabeza que si no acabas pidiendo un crédito para comprar un telescopio  :jaja:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Jordi Bonmati

Impresionante! que pasada! espero poder llegar a eso algun dia....
Tengo una duda, a ver...que diferencia hay entre el telescopio que pongo en el asunto con el que tu me has comentado??? es que he estado mirando por el ebay este telescopio:

http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&ssPageName=STRK:MEBTOX:IT&item=200208214399&_trksid=p3984.cTODAY.m238.lVI

y claro, cuesta menos que el comentas...que dificil es todo esto dios!!!

MACysuscanon

Bueno, vamos a empezar por lo básico para explicar como dios manda los conceptos:

Las estrellas no permancen fijas en el cielo, si no que se mueven (aparentemente, ya que lo que de verdad se mueve somos nosotros por la rotación de la tierra) entonces para observar un cuerpo celeste es necesario mover el telescopio para seguirlo, partiendo de esa base, todos los telescopios tienen una montura que les permite realizar el movimiento de seguimiento, pero, hay dos tipos básicos de monturas, las azimutales que es necesario realizar movimientos en dos ejes para seguir un objeto (salvo que estés exactamente sobre el ecuador o sobre los polos) y las ecuatoriales, que sólo necesitan mover un eje para seguir un objeto celeste, esto lo consiguen alineando el eje que rota con el eje terrestre, de ese modo sólo necesitan mover el eje que se denomina Ascensión Recta (a partir de ahora AR)

Las monturas azimutales son las de horquilla o las dobson por ejemplo, giran en un eje perpendicular al suelo (deriva o rumbo) y en altura, al realizar el movimiento de esta forma, en las fotografías de cielo profundo, donde es necesaria una larga exposición se nota ese movimiento por un fenómeno que se denomina rotación de campo, en el que verías en la foto el objetoo que aparece en el centro de la foto perfectamente puntual, pero a medida que nos alejamos del centro veríamos como las estrellas describen un arco (una prueba muy sencilla, mira al cielo, busca un avión, señalalo con el dedo y siguelo, verás que el brazo sube y baja y tu mismo giras para seguirlo.

Las monturas ecuatoriales solucionan ese problema inclinando el conjunto acorde a la latitud del lugar de observación, si, por poner un ejemplo siguiesemos al mismo avión que antes sobre una plataforma inclinada acorde a la altura a la que está el avión, sólo necesitarías girar para seguir el avión, no sería necesario subir o bajar el brazo.



Esto es una montura ecuatorial , como puedes ver, el telescoio está en la parte superior, al otro lado están los contrapesos y ambos giran sobre el eje de A.R. que está inclinado acorde a la latitud del lugar de observación el otro eje de una montura ecuatorial es Declinación (Dec) que es perpendicular al eje A.R. y sirve para localizar los objetos celestes (en combinación con A.R.) mediante las coordenadas celestes A.R. se expresa en horas minutos y segundos y Dec se expresa en grados minutos y segundos, para hacer el seguimiento sólo es necesario mover A.R. pero para localizar hay que mover los dos A.R. y Dec



Esto es una montura dobson, que es azimutal, los ejes son deriva y alza, ambos expresados en grados, minutos y segundos y en estas monturas es necesario mover los dos ejes tanto para localizar como para seguir un bjeto celeste.


La diferencia de precio viene dada por que una montura dobson son sólo un cajón de madera (generalmente) unos casquillo y unos rodamientos (básicamente hablando..) en cambio una montura ecuatorial tiene su trípode, la montura en si que está construida con engranajes, coronas y bisinfines que proporcionan el control de ambos ejes, la pieza donde se aloja el telescopio (generalmente una cola de milano) y los contrapesos con su barra para equilibrar el conjunto, ya que si no está bien contrapesado, los mecanismos de movimiento sufrirían un desgaste prematuro por tener que vencer un par de giro muy elevado (otro experimento, coge una varilla de madera y coloca un trozo de plastilina en un extremo, agarrala entre los dedos por su centro y hazla girar,  verás que cuestra bastante trabajo, en cambio si al otro extremo colocas un trozo de plastilina similar al primero, te costará mucho menos moverla por que los pares de giro de ambos extremos están igualados y se neutralizan mutuamente)

Espero haberte resuelto la duda y perdona por el ladrillo :jaja:, pero es que cuando me entra la vena didáctica....  :oops:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

lodiom

Ventajas de las dobson:  probablemente mas transportables. Mas estables. Mas faciles de manejar. Mas baratas.

Ventajas de las ecuatoriales: cuando se trabaja a aumentos altos es mas facil hacer el seguimiento de un objeto.

Desventaja de las ecuatoriales: a veces hay que adoptar posiciones muy incomodas para poder mirar por el buscador o por el ocular. Hay gente que a veces tiene que utilizar una escalerita para poder llegar a mirar por el ocular.


:salu2:

Jordi Bonmati

#12
¡¡¡ I M P R E S I O N A N T E !!! :plas: Despues de esto me he quedado que si me pinchan no me sacan ni una gota de sangre,,, madre mia como dominas! agradezco muchisimo la explicación y me queda claro que lo que yo busco es una montura ecuatorial. Ahora veo la diferencia de precios...si hubiera preguntado aqui antes de comprarme el Seben Big Boss.....
Si algun dia haceis una sallidita por Barcelona me avisais que yo me pongo por ahi detras sin molestar que creo que voy a aprender mas en una noche que yo solo en toda mi vida...
Muchas gracias por tu tiempo.

MACysuscanon

Bueno, en esta misma página tienes una base de datos de muchas asociaciones astronómicas de España, mira a ver si alguna te queda cerca y contacta con ellos para acompañarles en alguna salida, los astrónomos aficionados aceptamos la compañía de gente nueva en nuestras salidas de buen grado, además como se suele salir en grupo se llevan varios tipos de telescopios y puedes "catar" de todo un poco y eso te ayudadrá a decidirte sobre lo que realmente quieres  :wink:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

mintaka

Bueno, yo me voy a limitar a darte la bienvenida Jordi. Ya he visto que estás bien informado.

Saludos :D