Llama y Cabeza de Caballo..primer intento.

Iniciado por diegote71, 8-Ene-11, 23:09

Tema anterior - Siguiente tema

diegote71

Hola amigos. El fin de semana pasado me fui de "minivacaciones" a 250 km de casa, en la vecina provincia de Entre Ríos, junto al río Uruguay, en un hermoso lugar de playa como si fuera el mar. En esa parte el río tiene un ancho de más de 5 km, parece un lago. Enfrente se encuentran las controvertidas Papeleras de Botnia, acusadas de contaminar el río.
Hizo dos día de calor sofocante, así que tomé color y al agua todo el tiempo..
Pero como uno es enfermo de la Astronomía, me llevé el SW 150/750, la cámara, la netbook, etc, y a la noche, a ver si podía hacer alguna foto.
Sin embargo, no pude concentrarme tanto en fotografías, porque la gente que veraneaba allí, ni bien vieron el telescopio, me rodearon e inundaron de preguntas, además de mirar por el telescopio. Un clásico.
Por lo menos, pude hacer mi primer intento de fotografiar la zona deB 33 e NGC 2024, o sea, Cabeza de Caballo y Nebulosa de la Llama.
Teniendo en cuenta las fotos de dicha zona hechas por otros foreros de LQ, es muy pobre la foto. Pero es un primer intento que pronto apuntaré a mejorar.
Me molestó el calor importante en el ambiente, lo  que provocó más ruido de lo habital. Es la suma de 50 lights de 60 segundos, más 18 darks.
Gracias de antemano, y buenos cielos!
  :bravo: :salu2:








Jose Angel


Andrés de la Puente

No está nada mal para 60 segundos con casi una hora de exposición  :ok:
¿Has probado a forzar mas el procesado? Aunque como comentas, si hacia mucho calor seguramente saldrá mucho ruido.

:salu2:

Juancaptura_fotones

#3
 Es muy bonita y bien lograda. :sisi:
¿HAs probado de estirarle un poco  más al histograma? haciendole una mascara de estrella para protegerlas se le estiraría más al histograma y sin reventar a  Alnitak, ¡pruebaló! :sisi: :sisi:
Veras como hay escondido más resultados.

Ío

Equipo: Maksutov-cassegrain Orion 180/2700   Celestron 9,25
 Panaview 32mm Panoptic 24mm, ES 14mm, Baader Genuine Ortho 12,5, Pentax xw 10, Nagler T1 5,6
MI PEQUEÑA WEB CON MIS PEQUEÑAS ASTROFOTOS  http://www.astrofotoplanetaria.com/



Uploaded with ImageShack.us

Alejandro Quilez

Buena foto, no te digo nada del procesado, ya te lo dijeron los que entienden.

:plas: :plas: :plas:

:salu2:
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

mauricio giandinoto

Muuuuuy buena!. La veo mejor que la que nos mostraste el otro dia ( la has mejorado o era yo). Veo un gran resultado  para la poca expo que lleva. Puede que haya influido la humedad del rio cercano ademas (ahi hay muuucha agua :lol:)
Un abrazo !!!!!!!!!!
:bravo:

diegote71

#7
Gracias a todos por pasar a comentar. Mauri, dos cosas: Sí es mejor que la que te pasé, porque la volví a procesar, y apliqué un programita para quitar un poco el ruido térmico. Y segundo: es muy probable que tengas razón con la humedad, porque había mucho viento desde el río, y no tuve el mismo resultado"ruidoso" acá en casa, con lo feo que es el cielo.
Mallorca, gracias ante todo por los consejos. Si conoces un tutorial para una máscara de estrellas, es bienvenido. Un abrazo!!!  :salu2: :bravo:

Ah, modifiqué un poco nomás el brillo de Alnitak. más puntual. Aquí la foto:




arti777

Oye Che.!!!!!  Tremenda foto, bien lograda, te felicito, gol de media cancha pibe.!!!!!! :ola: :ola: :ola: :ola:
La Vida es muy peligrosa; no por las personas que hacen el mal; sino por las que se sientan a ver lo que pasa.

Alejandro Quilez

Se nota un mejor procesado en la segunda,  :ola:

:salu2:
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

Juancaptura_fotones

Pues claro que si,dime que programa utilizas ante todo.
Dime una cosa.....la imagen que nos enseña es para que veamos la Alnitak resplandeciente o nos tenemos que imaginar que en la plena oscuridad se encuentra la Barnard 33 o cabeza de caballo.
Otra cosa os digo,el ruido va unido con la temperatura del chip de la camara,en definitiva la temperatura de ella es fundamental,a más frio menor ruido.

Josemi

Bravo Diegote, la segunda te ha quedado un pelin mejor, y respecto a los visitantes que tuviste, la proxima vez podrias dar una charla antes de empezar las observaciones veras como te haces famoso en la playa. Un saludo desde Malaga . :ok:
Telescopio Newton S/W 8"
Montura S/W AZ-EQ6 GT
Oculares S/W 2" 28mm-S/W 25mm-Hyperion 17mm 13mm-Camara ASI-120MM/ASI-120MC - Guiado Lunatico - camara QHY5
Barlow ED GSO 2" 2x -rueda porta filtro 5X 1,25-CCD Atik 420MM - DSLR Canon 1100D-Filtro solar Baader - Filtro solar Thousand Oaks-Filtro Neodymium 2'' - Filtro UV-IR - Filtro Pro742

Miquel

Cita de: Diegote71 en  8-Ene-11, 23:09
Gracias de antemano, y buenos cielos!  :bravo: :salu2:


:jaja: :jaja: :jaja: como sabes que lo has hecho bien y sabes nuestras respuestas  :meparto:

felicidades Diegote  :bravo:

Cita de: Diegote71 en  8-Ene-11, 23:09
Gracias de antemano

:ok:

Juancaptura_fotones

Hola Diegote71,con tu escrupuloso permiso tuyo,me he descargado tu imagen para ver si podía mejorarla ya que tenía toda la pinta de que hubiera mucha más señal que la que veiamos,todo ello con animo de mejorar nuestro sistema de procesado.
Me he creado una mascara adecuada a tu imagen que te la podras descargar aquí por si quieres utilizarla,he recortado los bordes oscuros que tenia y he calibrado el fondo rojizo de las camaras (marca DSLR),todo ello para poder estirar el histograma y poder apaciguar las estrellas  y me he dado cuenta que ya no hay más señal de la que hay ya que un poco más de tiempo de exposición fuera sido fundamental,por ello recorristes tantos kilometros solo para acumular 1 hora de exposición.

Sin animo de molestar  :ole: si estiramos el Histograma solo salen artefactos muy raros ,entonces yo te la he dejado así,dandole más importancia a la parte de la LLama , resaltar la cabeza de caballo  y dandole un toque gausiano a las estrellas medias y grandes ya que a las pequeñas con la mascara le he quitado un poquito de intensidad ,haber que te parece y un fuerte abrazo. :ole: :ole:

Mascara utilizada.


Uploaded with ImageShack.us

Juancaptura_fotones

Con esa mascara te la he podido dejar así. :ole: :ole:      :ok: