Tema desaparecido

Iniciado por Astrobotànica, 28-Mar-11, 13:55

Tema anterior - Siguiente tema

Jose Angel

Israel, resumen un poco el PDF pues hay foreros q no entienden el inglés.
:salu2:

Israel








Cuéntame algo, lo olvidaré; muéstramelo, podré recordarlo; sin embargo, involucrame en ello y lo comprenderé. Proverbio chino

MACysuscanon

Ojo, una cosa es usar el principio de curvatura y otro es aceleración pura y dura, a través del principio de curvatura, si sería factible superar la velocidad de la luz, pero a puro güevo, a base de propulsión normal, será imposible alcanzar dicha velocidad.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

iglesias

hace unos dias en television salido un reportaje sobre un experimento en el que habian conseguido mover un rayo de luz de no se que a mas de la velocidad de la luz, no que no recuerdo donde salio el comentario,en algun lavoratorio el rayo de luz era no era una luz normal era de algo en concreto creo recordar,
pregunta y no podria ser que los agujeros negros fuesen una estrella de neurtrones que no es que la luz no venza su fuerza de gravedad si no que , simplemente no refrejasen la luz como un objeto de color negro y por eso nos da la sensacion de que la luz no los atraviese si no que es solido y no la refleja, y su fuerza de gravedad atrae todo el resto de materia y se la adosa siendo cada vez mas grande, si bien co el tiempo iria perdiendo su poder de atraccion al ir quedanto cada vez mas cubierto el nucleo en si.

saludos
LA CASUALIDAD NO EXISTE PUES LA MAS PEQUEÑA COINCIDENCIA, NACE DE MAS PROFUNDA FUENTE DEL DESTINO

MACysuscanon

Cita de: iglesias en 30-Mar-11, 10:07
hace unos dias en television salido un reportaje sobre un experimento en el que habian conseguido mover un rayo de luz de no se que a mas de la velocidad de la luz, no que no recuerdo donde salio el comentario,en algun lavoratorio el rayo de luz era no era una luz normal era de algo en concreto creo recordar,
pregunta y no podria ser que los agujeros negros fuesen una estrella de neurtrones que no es que la luz no venza su fuerza de gravedad si no que , simplemente no refrejasen la luz como un objeto de color negro y por eso nos da la sensacion de que la luz no los atraviese si no que es solido y no la refleja, y su fuerza de gravedad atrae todo el resto de materia y se la adosa siendo cada vez mas grande, si bien co el tiempo iria perdiendo su poder de atraccion al ir quedanto cada vez mas cubierto el nucleo en si.

saludos

No, una estrella de neutrones es una estrella de un tamaño normal (menos de unas 10 masas solares) que ha explotado en una supernova de tipo II lo que queda de remanente de esa supernova es un cuerpo con una densidad muy elevada, superior a los 109 g/cm³, es decir más de 10.000 toneladas por centímetro cúbico, semejante densidad provoca que una estrella de neutrones tenga una masa de unas pocas masas solares y un diámetro de unas pocas decenas de kilómetros.

Un agujero negro, generalmente, es el siguiente paso en la evolución de una enana blanca, producto a su vez de la explosión de una gigante roja, generalmente, los agujeros negros tienen una masa que va desde unas pocas masas solares hasta millones de masas solares y su densidad es prácticamente infinita.

Si bien es cierto que algunas estrellas de neutrones, pueden evolucionar hacia un agujero negro, dependiendo de su masa, el proceso de colapso gravitatorio puede detenerse en el estadio de una estrella de neutrones, o seguir con el colapso hasta alcanzar la densidad necesaria para convertirse en un agujero negro.

Estos no pierden capacidad de atracción, todo lo contrario, contra más materia absorben hacia si, más masa tienen y a mayor masa, mayor es su campo gravitatorio, hay que tener en cuenta que en el interior de un agujero negro, ya no hay materia tal y como la conocemos, más allá del horizonte de sucesos, lo que hay es una singularidad indescriptible, ya que los átomos están tan comprimidos, que sus electrones se han fusionado con los protones de su núcleo, es decir, si por un casual, consiguiésemos sacar algo que hubiese caido en un agujero negro, no sacaríamos, por ejemplo, una nave, sacaríamos una especie de sopa de neutrones y partículas exóticas, para la que a lo mejor han pasado nada más unos segundos dentro del agujero negro, pero para nosotros han sido años de esfuerzo, o al revés, para nosotros ha supuesto un instante y para ese objeto han transcurrido siglos, la singularidad altera el estado "natural" del espacio y el tiempo de tal manera, que es imposible predecir qué es exactamente lo que ocurre dentro de ella.

Recuerda lo que dije en el otro hilo, sobre lo que tarda un electrón en salir desde el núcleo del Sol hasta llegar a nosotros, bueno pues tarda más de medio millón de años, y eso en una estrella "del montón" imagínate en una estrella supermasiva como puede ser Betelgeuse, con un tamaño tal que si se colocase donde está nuestro Sol, su fotosfera sobrepasaría la órbita de Marte.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Astrobotànica

Cita de: MACysuscanon en 30-Mar-11, 10:44
Cita de: iglesias en 30-Mar-11, 10:07
hace unos dias en television salido un reportaje sobre un experimento en el que habian conseguido mover un rayo de luz de no se que a mas de la velocidad de la luz, no que no recuerdo donde salio el comentario,en algun lavoratorio el rayo de luz era no era una luz normal era de algo en concreto creo recordar,
pregunta y no podria ser que los agujeros negros fuesen una estrella de neurtrones que no es que la luz no venza su fuerza de gravedad si no que , simplemente no refrejasen la luz como un objeto de color negro y por eso nos da la sensacion de que la luz no los atraviese si no que es solido y no la refleja, y su fuerza de gravedad atrae todo el resto de materia y se la adosa siendo cada vez mas grande, si bien co el tiempo iria perdiendo su poder de atraccion al ir quedanto cada vez mas cubierto el nucleo en si.

saludos

No, una estrella de neutrones es una estrella de un tamaño normal (menos de unas 10 masas solares) que ha explotado en una supernova de tipo II lo que queda de remanente de esa supernova es un cuerpo con una densidad muy elevada, superior a los 109 g/cm³, es decir más de 10.000 toneladas por centímetro cúbico, semejante densidad provoca que una estrella de neutrones tenga una masa de unas pocas masas solares y un diámetro de unas pocas decenas de kilómetros.

Un agujero negro, generalmente, es el siguiente paso en la evolución de una enana blanca, producto a su vez de la explosión de una gigante roja, generalmente, los agujeros negros tienen una masa que va desde unas pocas masas solares hasta millones de masas solares y su densidad es prácticamente infinita.

Si bien es cierto que algunas estrellas de neutrones, pueden evolucionar hacia un agujero negro, dependiendo de su masa, el proceso de colapso gravitatorio puede detenerse en el estadio de una estrella de neutrones, o seguir con el colapso hasta alcanzar la densidad necesaria para convertirse en un agujero negro.

Estos no pierden capacidad de atracción, todo lo contrario, contra más materia absorben hacia si, más masa tienen y a mayor masa, mayor es su campo gravitatorio, hay que tener en cuenta que en el interior de un agujero negro, ya no hay materia tal y como la conocemos, más allá del horizonte de sucesos, lo que hay es una singularidad indescriptible, ya que los átomos están tan comprimidos, que sus electrones se han fusionado con los protones de su núcleo, es decir, si por un casual, consiguiésemos sacar algo que hubiese caido en un agujero negro, no sacaríamos, por ejemplo, una nave, sacaríamos una especie de sopa de neutrones y partículas exóticas, para la que a lo mejor han pasado nada más unos segundos dentro del agujero negro, pero para nosotros han sido años de esfuerzo, o al revés, para nosotros ha supuesto un instante y para ese objeto han transcurrido siglos, la singularidad altera el estado "natural" del espacio y el tiempo de tal manera, que es imposible predecir qué es exactamente lo que ocurre dentro de ella.

Recuerda lo que dije en el otro hilo, sobre lo que tarda un electrón en salir desde el núcleo del Sol hasta llegar a nosotros, bueno pues tarda más de medio millón de años, y eso en una estrella "del montón" imagínate en una estrella supermasiva como puede ser Betelgeuse, con un tamaño tal que si se colocase donde está nuestro Sol, su fotosfera sobrepasaría la órbita de Marte.

¿Una enana blanca no es mucho menos densa que una estrella de neutrones ? ¿entonces como da lugar al agujero negro?
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

MACysuscanon

Menos densa, si, menos masiva puede que si, puede que no. Depende de su masa alcanzar el estadio de agujero negro o quedarse como una enana blanca enfriándose poco a poco hasta convertirse en una enana negra.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Astrobotànica

Cita de: MACysuscanon en 30-Mar-11, 11:00
Menos densa, si, menos masiva puede que si, puede que no. Depende de su masa alcanzar el estadio de agujero negro o quedarse como una enana blanca enfriándose poco a poco hasta convertirse en una enana negra.

Pero una enana blanca para pasar a agujero negro primero tendría que pasar por una fase de estrella de neutrones ¿no?

PD: Olvidandonos de novas...
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

MACysuscanon

Si, pero, no todas las estrellas de neutrones vienen de una enana blanca ni todas las enanas blancas se conveirten en estrellas de neutrones y luego en agujeros negros.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Astrobotànica

#24
Cita de: MACysuscanon en 30-Mar-11, 11:09
Si, pero, no todas las estrellas de neutrones vienen de una enana blanca ni todas las enanas blancas se conveirten en estrellas de neutrones y luego en agujeros negros.

Si esto mas o menos lo tengo claro.

Solo quería llegar a la conclusión que es mas facil que una estrella de neutrones se convierta en agujero negro que no una enana blanca, de hecho veo muy difícil que una enana blanca se convierta en agujero negro, a no ser que una estrella compañera de ella muy cercana, le induzca una supernova de tipo I

Creo que la evolución "normal" de una enana blanca es una enana negra, aunque creo que son poco conocidas, de hecho ¿se conoce alguna enana negra?
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

MACysuscanon

Cita de: Astrobotànica en 30-Mar-11, 11:27
Creo que la evolución "normal" de una enana blanca es una enana negra, aunque creo que son poco conocidas, de hecho ¿se conoce alguna enana negra?

No, de momento son hipotéticas, ya que el periodo de enfriamiento de una enana blanca "normalita" vendría a ser superior a la edad actual del Universo
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Astrobotànica

Cita de: MACysuscanon en 30-Mar-11, 12:06
Cita de: Astrobotànica en 30-Mar-11, 11:27
Creo que la evolución "normal" de una enana blanca es una enana negra, aunque creo que son poco conocidas, de hecho ¿se conoce alguna enana negra?

No, de momento son hipotéticas, ya que el periodo de enfriamiento de una enana blanca "normalita" vendría a ser superior a la edad actual del Universo

O.K  :ok:

Pasa lo mismo con las enanas azules ¿no?
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

MACysuscanon

Si, pasa lo mismo con las enanas rojas, la edad actual del Universo no es suficiente para que una de ellas se convierta en enana azul, tanto las enanas azules como las enanas negras son predicciones hipotéticas de modelos matemáticos.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

MACysuscanon

Por cierto Iglesias, si se ha conseguido que la luz viaje más rápido que su propia velocidad, pero tiene truco, lo que se hizo fué proyectar un haz de láser sobre átomos de Cesio el resultado final fué que la velocidad agrupada resultó ser 300 veces la velocidad de la luz, pero no la velocidad real, es como si pusiesemos a un grupo de personas en una fila muy larga, equidistantes entre si y con instrucciones de transmitir una palabra de un grito en cuanto empezasen a escuchar el grito de la persona anterior, sin esperar a escuchar la palabra completa, el resultado sería que habríamos conseguido transmitir un sonido a una velocidad mayor que la propia velocidad del sonido, pero el sonido ha seguido viajando a su velocidad habitual.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse