aumentos optimos

Iniciado por david coves, 28-Abr-11, 20:36

Tema anterior - Siguiente tema

david coves

Buenas.
Ya estoy otra vez dando la vara! jeje
hace poco pregunte por oculares y estoy muy agradecido por la atención prestada.
el caso es que recibire pronto un tele de f/10 que viene con un ocular que da x70 de aumentos. en mi cortíiiiiiiiisimo entender no se que aumentos se necesita para ver cada cosa. es decir normalmente cuantos aumentos para planetaria... la luna... cielo profundo...etc.
lo que si se es calcular el ocular que necesito para conseguir los aumentos necesarios en un telescopio dado.
alguien se apiada de mi me prodria recomendar que aumentos se usan para cada observación por favor? Es un tele de gran apertura asi que no creo que tuviera problemas en conseguir bastantes aumentos sin perder definicion. no los voy a comprar de momento claro esta pero es para ir sabiendo que necesitare y por donde van los tiros.
Por otra parte he visto que hay oculares de 1.25 y de 2 que dan el mismo campo aparente (hablo de la serie ultima de celestron). en ese caso hay ventajas comprando los de 2"?
gracias y un saludo

Miguel LLoret

No tengo ni idea de los aumentos optimos, pero si creo que puedo decirte algo.
F10 es un Refractor 90/900  y
F10 es un S/C 200/2000
Y siendo los dos F10, con el primero te podrias acercar a los 200 aumentos y con el segundo a los 400.
Así que al menos danos una pista de que tipo de telescopio esperas (Refractor, S/C, Newton, Matusov, etc)
Si no nos dices de que tipo de telescopio se trata, los tecnicos en esto lo tendrán mas complicado para responderte.

david coves

pues se trata de un s/c de 280mm de apertura y 2800 de focal, concretamente el celestron cpc 1100.
a ver que oculares le van.

Miguel LLoret

Estupendo. Seguro que cuando entren los foreros avezados te contestaran.
Te puedo decir que yo tengo un Celestron C8,  2000/200 y en la salida que hicimos a Inazares lo llevamos casi al maximo.
Con un ocular de 5 mm, unos 400 aumentos Saturno se veia bastante bien, por mi parte muy sorprendido del resultado.

Jose Angel

Cita de: david coves en 28-Abr-11, 21:01
pues se trata de un s/c de 280mm de apertura y 2800 de focal, concretamente el celestron cpc 1100.
a ver que oculares le van.

Madre mia, que flojos empezais.... menudo bicho...

david coves

Gracias Miguel. tomo nota.
Jose Angel. tienes razón en lo que es mucho para empezar...pero en mi caso es para empezar y terminar pq tengo claro que no me dejaran tener mas de un telescopio. cosas de casados jeje

Miguel LLoret

Cita de: david coves en 28-Abr-11, 22:14
Gracias Miguel. tomo nota.
Jose Angel. tienes razón en lo que es mucho para empezar...pero en mi caso es para empezar y terminar pq tengo claro que no me dejaran tener mas de un telescopio. cosas de casados jeje
Bueno, cuando lo tengas preparado y equipado, ya nos invitaras a mirar por el ocular un poquito no?  :P

david coves

pues hombre. soy de Alicante y trabajo en Orihuela asi que estamos cerca jeje

Miguel LLoret

Pues estas de suerte
Aquí hay un buen grupo de gente de la zona que sale con frecuencia, así que si un dia te apuntas, no te vas a aburrir. Suelen ir por Almansa

Manel Gallego

#9
Hola.
Mira eso de los aumentos es algo (como llamarlo) variable
depende del tipo de ocular, del seining de esa noche, de la contaminacion luminica,del objeto
Explicacion:
oculares hay de muchos tipos desde bastante mediocres hasta pata negra y ademas depende del observador. Los hay para planetaria y estrellas dobles que tienen campos de entre 60º y 35º entre los 55 - 60º estan los plöss algunos de muy buena calidad , a groso modo con estos podras poner bastantes aumentos con focales cortas 10 -7 -5- etc. el inconveniente suele ser las pupilas reducidas que tienen (vease ortoscopicos por ejemplo)
otros son del tipo medio como los hyperion estos tienen una enorme pupila de salida  68º de campo y son modulares 1/4 y 2" y varias opciones con adaptadores......, para mi son oculares bastante buenos en calidad precio y hay focales que van desde los 3,5 a los 24mm
estos son para cielo profundo  en  planetaria dan una aureola asi que .......
despues estan los de pata negra que tienen un excelente rendimiento con buenas pupilas de salida y campos de 100º corregidos 100%  pero el precio de algunos es bastante elevado (vease ethos y nagler ) por citar alguno, dicho esto repito que tambien depende del teles del, usuario, de las condiciones. Y que ademas es mi humilde opinion, yo prefiero tener tres oculares y una barlow de buena calidad antes que tener 10 oculares de baja calidad :roll:
CG5GT - CGEM- EQ8-80/400 -celestron cn8" f5-GSO 12" F4- hiperion 5-8-10-13-17-21-24 solucion lunatico ,canon eos 20d,EOS 1000D. meade dsi rueda portafiltros 5 P 1.1/4 OIII,UHC,LPR,H.beta colores .....barlow talk 2x 3x y -ED 2" 2x ortoscopicos kokusai 4-6-9 plöss 9-15-20

Manel Gallego

#10
PD. tienes que poner los maximos aumentos que te permitan el maximo detalle del objeto
para dobles oculares de 10 -7- 5- etc. tambien para planetaria entre 20 y 5mm
para cielo profundo el ocular que te de el maximo detalle ve probando los oculares de los colegas en las salidas (en tu propio teles a ser posible)  decide tu mismo
CG5GT - CGEM- EQ8-80/400 -celestron cn8" f5-GSO 12" F4- hiperion 5-8-10-13-17-21-24 solucion lunatico ,canon eos 20d,EOS 1000D. meade dsi rueda portafiltros 5 P 1.1/4 OIII,UHC,LPR,H.beta colores .....barlow talk 2x 3x y -ED 2" 2x ortoscopicos kokusai 4-6-9 plöss 9-15-20

Miguel LLoret

Cita de: david coves en 28-Abr-11, 21:01
pues se trata de un s/c de 280mm de apertura y 2800 de focal, concretamente el celestron cpc 1100.
a ver que oculares le van.
Has visto el C11 que ponen a la venta en el foro?

Jesús Carmona

Hola David.

Te doy mi opinión sobre los aumentos.

Hablo solo de visión monocular y de lo que le va a mi ojo, cada uno es un mundo.

En visual da igual la "f" del telescopio, lo que importa es cuanta luz llega al ojo.

Creo que con un telescopio hay que tener tres oculares fundamentales que te den lo siguiente:

1- Campos amplios y noches muy malas donde el aumento no vale, entre 4mm y 5mm de salida de pupila. (Más es desperdiciar la luz del telescopio).

2- Objetos de cielo profundo menos las galaxias, un ocular que te de entre 2mm y 2,4mm de salida de pupila.

3- Galaxias 1,6mm de salida de pupila.

Para planetaria y dobles, el aumento máximo que te permita tu cielo, si el cielo es soberbio te llegarás a sorprender de los aumentos que admite un telescopio.


Un saludo, Jesús


Miguel LLoret

#13
Jesús, tu explicación es soberbia, grandiosa, magnifica  :ola:
Pero recuerda que algunos de los que posteamos aquí, somos totalmente neofitos en el tema, precisamente por eso posteamos.
Si comienzas a hablar de conceptos como salida de pupila, no se yo si algunos lo entenderemos.
Cuando miramos las especificaciones de un Ocular ,la salida de pupila no es un dato que muchos fabricantes incluyan.

DonQuijote

Lo mejor para apreder es buscar y leerlo, sino se seguirá siendo lelo  :lol:

Os recomiendo visionar este video-charla muy interesante
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=6554.0
Y, o leer este http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0562-02/oculares.htm y buscar mas documentación por la red.

Salu2
Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos