Supernova en Messier 51...

Iniciado por diegote71, 4-Jun-11, 20:09

Tema anterior - Siguiente tema

Astrobotànica

Cita de: Israel en  9-Jun-11, 16:38
Las dos tomas tienen la misma exposición y tratamiento posterior?

No ya que con la luna y el crepúsculo que comienza a las 4:30 A.M no tuve tanto tiempo y solo le pude echar 37 fotos de 2'5', a diferencia de la del día 5 que le eché 50 :?

Pero si que se observa que el brillo de la supernova el día 5 era inferior a la estrella de cerca del núcleo y el día 9 (hoy) superior
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

iko

viendo la foto yo tambien pienso que ha aumentado el brillo  :sisi: 

Joanot

Hola Didac y Iko soy Joan,  :salu2: enhorabuena por tu nueva aportación de la supernova Didac  :ole:!!
Telescopio: Newton 150/175mm F5
Objetivos: Sigma 18/200mm DC OS + Sigma 70/300mm APO
Montura: SkyWatcher NEQ6 Pro II
Camara: EOS 100D modificada
Oculares: SW 26mm 2"/ Televue Panoptic 26mm 1.25", Televue Radian 4mm 1.25".
Prismaticos Tento 7x50

Astrobotànica

Gracias Joan, y bienvenido al foro, cada dia somos mas de esta tierra. Anda que no lo pasamos bién ayer

Si quieres puedes presentate aquí http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&board=22.0
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Astrobotànica

Una foto de la supernova de ayer; las condiciones son bastante peores que en las otras tomas, por lo tarde que se  esconde la luna, por lo baja que ya se encontraba en el horizonte cuando la luna se oculto, y por lo empañado que estava el telescópio, pero bueno ahí va.

38 sumas de 2'5' con el ED80



Uploaded with ImageShack.us

Una composición del últi,o día que hice la foto (9-06-2011) y la de hoy (12-06-2011), se puede observar que continua igual o mas brillante que hace 3 dias



Uploaded with ImageShack.us
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

mauricio giandinoto

Mas alla de las condiciones, me parece una excelente toma, y tienes razon, tiene pinta de ser un pelillo mas brillante, aver si para la proxima luna nueva (o menguante al menos) podemos volver a verla, gracias por el aporte!

iko

 :ole: te ha quedado muy bien y se algo se aprecia el aumento de brillo, yo también le realice con las mismas condiciones que mi compañero pero con algo  menos tiempo de exposición concretamente 20 tomas de 180 segundos a iso 800


mas grande http://img.webme.com/pic/c/celdevinaros/sn2011dhcomp3.jpg

Astrobotànica

Buena composición Iko  :plas: :plas: :plas:, a ver si aguanta la supernova hasta que la luna se vaya
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

cometas

Fantasticas tomas , la mia es bastante mas cutre , pero que se le va a hacer . Con un poco de suerte esta noche no se nublara a media seseion.


Remito tambien la fotometria realizada hasta el momento

Astrometrica +FOCAS
OBJETO    FECHA          MAG                N OBS  CAT
-------- ------------   ---------          -- ---  ---
SN2011dh  20110612.878  12.67R      0.02   2  RNa  CMC
SN2011dh  20110612.905  12.80V             1  RNa  CMC
SN2011dh  20110613.862  12.57R      0.02  12  RNa  CMC
SN2011dh  20110613.875  12.81V      0.01   3  RNa  CMC
SN2011dh  20110613.873  13.49B      0.03   3  RNa  USN
 

Astrobotànica

Estupenda imagen Ramon, de cutre nada, además con analisis fotométrico, que mas queremos.
Las mias si que son cutres  :oops:, pero bueno por ahora es lo que hay si no tengo material.

Por cierto te lancé una pregunta, pero estalló la polémica y se cerró el hilo :?

Ahí te la dejo, a ver que opinas

"Una pregunta tonta Ramon

en principio las supernovas al emitir muchas radiaciones de longitud de onda corta, la luz que emiten tendría que ir hacia el azul ¿no?

hablo de cuando estan en fase de incremento de brillo"
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

cometas

Bueno eso parece  ademas segun  creo ,y Rafa tambien lo comentó, cuando la supernova esta abrillantandose aparece azulada y cuando va perdiendo brillo se vuelve mas rojiza . No se si se cumple siempre pero si parece ser algo general.

Por lo que sé, esta supernova ha surgido de una gigante ROJA , y es de tipo II . la fotometria nos dice que la estrella es mas brillante en R luego menos en V y todavia menos en B pero pese a esto,  en la imagen se ve azulada  :-)

En indice de color   mirando la fotometria V R B  con filtros (no hay mucha) da resultados  algo dispares segun los observadores y pero sobre todo distintos si se considera B-V frente a V-R

Con B-V obtenemos una clase espectral entre K0 y G8 lo cual nos dice que es una estrella anaranjada . mientras que el indice V-R nos muestra una clase espectral  F0 incluso A5 , osea rondando el blanco amarillento.

Aunque hay pocas observaciones con filtros parece que se ha enrojecido un poco desde que  se descubrio

Astrobotànica

Cita de: cometas en 14-Jun-11, 16:21
Bueno eso parece  ademas segun  creo ,y Rafa tambien lo comentó, cuando la supernova esta abrillantandose aparece azulada y cuando va perdiendo brillo se vuelve mas rojiza . No se si se cumple siempre pero si parece ser algo general.

Por lo que sé, esta supernova ha surgido de una gigante ROJA , y es de tipo II . la fotometria nos dice que la estrella es mas brillante en R luego menos en V y todavia menos en B pero pese a esto,  en la imagen se ve azulada  :-)

En indice de color   mirando la fotometria V R B  con filtros (no hay mucha) da resultados  algo dispares segun los observadores y pero sobre todo distintos si se considera B-V frente a V-R

Con B-V obtenemos una clase espectral entre K0 y G8 lo cual nos dice que es una estrella anaranjada . mientras que el indice V-R nos muestra una clase espectral  F0 incluso A5 , osea rondando el blanco amarillento.

Aunque hay pocas observaciones con filtros parece que se ha enrojecido un poco desde que  se descubrio

Es verdad entre tantas respuestas no me había dado cuenta de la respusta de Rafa, gracias a los 2 :salu2:
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

cometas

Otro temas que no hemos comentado

La mayoria de las observaciones estan realizadas sin filtro fotometrico, no es ninguna critica , yo mismo no lo uso siempre , aunque en este tipo de trabajos es una ayuda extra.  Eso hace que pueda existir diferencias segun sea la respuesta espectral de la CCD de cada observador . Pero otro problema es que cada observador usa un metodo fotometrico distinto.  Frecuentemente se usan cartas fotometricas donde debemos elegir una o unas pcoas estrellas , pero cada observador es libre de elegir las que quiera , y muchas veces el resutlado varia segun que estrellas elegimos.
Por fortuna en esta supernova gozamos de un campo con estrellas de fotometricas CMC14 por ello yo he usado Astrometrica + Focas con CMC 14 para las Bandas R y V  y usno 2.0 para la banda B (siendo este ultimo bastante menso fiable)  Particualrmente me gusta usar para la fotometria todas las estrellas fotometricas del campo.


Astrobotànica

Cita de: cometas en 14-Jun-11, 16:32
Otro temas que no hemos comentado

La mayoria de las observaciones estan realizadas sin filtro fotometrico, no es ninguna critica , yo mismo no lo uso siempre , aunque en este tipo de trabajos es una ayuda extra.  Eso hace que pueda existir diferencias segun sea la respuesta espectral de la CCD de cada observador . Pero otro problema es que cada observador usa un metodo fotometrico distinto.  Frecuentemente se usan cartas fotometricas donde debemos elegir una o unas pcoas estrellas , pero cada observador es libre de elegir las que quiera , y muchas veces el resutlado varia segun que estrellas elegimos.
Por fortuna en esta supernova gozamos de un campo con estrellas de fotometricas CMC14 por ello yo he usado Astrometrica + Focas con CMC 14 para las Bandas R y V  y usno 2.0 para la banda B (siendo este ultimo bastante menso fiable)  Particualrmente me gusta usar para la fotometria todas las estrellas fotometricas del campo.



Te he hecho una pregunta en otro foro pero ya que estamos de charla te lo comento aquí, además creo que es un tema que puede interesar a otros foreros.

¿con mis imagenes se podría hacer un calculo fiable de la magnitud aparente de la supernova?
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

cometas

#29
Yo  creo que sí, las camaras digitales no son lo mas indicado y  tienen sus limitaciones, pero trabajando de manera adecuada , pienso que si deberia poderse obtener resultados suficientemente dignos o fiables. 

En este mundo de la fotometria  hay muchos vicios manias creencias dogmas  etc . Para algunos,  solo es fiable aquello que se hace desde cielos perfectos con ccds perfectas ,telescopios perfectos y usando filtros fotometricos perfectos,   otros son todo lo contrario, todo vale.
Ni un extremo ni otro , mi maxima es sobre todo ser honesto,  con los resultados que optienes, y con el metodo a utilizar.

 Es posible que un dia alguien te recrimine diciendo ¿ has hecho fotometria con una camara digital? pero si tú desde el primer momento dices " he usado esta camara , este procedimeinto y he obtenido este resultado" , no estas engañando a nadie . El analista que quiera usar tus mediciones, será el que deberá decidir, si estas entran dentro de lo que el considera  útil correcto o esperable.