C/2009 P1 (Garradd)

Iniciado por Astrobotànica, 3-Mar-11, 19:42

Tema anterior - Siguiente tema

Spiri

Cita de: LINEAR en  2-Ago-11, 14:01

La nota original debio ser editada y corregida por el MPC , en la anterior , hacia referencia a los paises mediterraneos , de todas formas , el MPC , es el unico organismo oficial encargado de recoger toda la astrometria ,y fotometria ccd de cuerpos menores , cualquier otra pseudo-lista , grupo , o asociacion , no tiene validez oficial para este cometido , y aqui en España por desgracia damos la nota en ese sentido .




:jaja: :jaja: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto:

Eres lo mejor, el bufón de la corte, repasate mejor los correos que se hicierón el la lista de cometas-obs de donde evidentemente leiste esa "información".

Esta vez te lo voy a poner facil, porque sino te va a llevar meses resolver el misterio.

Alguien de la lista quiso traducir esa circular que se menciona y lo paso por el traductor del Google, el traductor automatico interpreto que MPC significaba Paises Meditrraneos, y se aclaro simplemente consultando la fuente original en ingles.

Sigue asi.

Eres de lo mejorcito del club de la comedia.   :meparto: :meparto:


GMS

#136
hola amigos !
ya veo que la cosa va de cachondeo.  espero no cierren el post porque a JP se le ocurra empezar a patalear con las listas españolas. ... (el es el único que lleva dos listas de fotometria cometaria).
por otro lado, unas clases de inglés no vendrian mal a un astrofísico consensuado.

con respecto a las listas españolas (que mas que españolas son internacionales dado que en ellas aportan datos muchísimos observadores interrnacionales, hasta el que escribió el artículo que mencionas aporta datos a la lista de mark asiduamente.

el metodo ese que has inventado, no lo ha usado ni lo usa nadie, consideralo ya un fracaso y olvídalo, como lo que es.

no se si te das cuenta que todos los observadores españoles están en contra de tí, busca esta definición [CENSURADO POR EL ADMINISTRADOR], posiblemente es todo lo contrario.

[CENSURADO POR EL ADMINISTRADOR]

un saludo !!!

por cierto, ya que vemos que investigas a diario las listas españolas, te habrás percatado que las últimas modificaciones hechas al programa FOCAS están hechas en base a pedidos especificos de astrofísicos de la nasa, tu amigo ferrín, etc. ...
esto se te ha quedado muy grande, muchacho...

y no es nada, ya pasará.
www.astronomialanzarote.com

www.astrosurf.com/nazaret

LINEAR

#137
Vistos los graves insultos por parte de SPIRI y GMS , hacia mi persona , y que se me han hecho en este Foro , con las graves faltas de respeto , aqui se acaba mi participacion en este Foro .

Que el resto de Foreros juzguen por si mismos los graves insultos hacia mi de estos sres. ....


MACysuscanon

Ya estoy empezando a hartarme de los hilos sobre cometas, y no precisamente por que sea una disciplina que no me guste, sencillamente por que raro es el hilo sobre esta temática en el que no se acaba insultando, faltando al respeto, menospreciando, desprestigiando o provocando la discusión entre los aficionados a la observación y seguimiento de cometas.

Mi última advertencia.

NO TOLERARÉ NINGUNA SALIDA DE TONO MÁS

A la más mínima señal de lo expuesto anteriormente, no cerraré el hilo, directamente lo borraré sin ninguna contemplación.

Este foro destaca por su buen ambiente, distendido y amigable, y no quiero que las tensiones acumuladas, discusiones y malos encuentros en otros foros, en conversaciones personales, profesionales o por otros medios se plasmen aquí, hasta ahora, mis intervenciones como moderador han sido en plan "estoy molesto" no queráis verme en modo "enfadado"

Muy a mi pesar, aplicaré la política de tolerancia cero en estos casos a partir de ahora.

¿Comprendido?
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

latinquasar

A ver señores, no caigáis en el insulto ni en descalificaciones para criticar lo que sea, tanto para menospreciar el trabajo de tantos observadores como para invalidar las tesis de LINEAR. Algunos comentarios aportan bastante información útil pero se pierden en las maneras. No hagamos que esto tengamos que cerrarlo de nuevo porque hay muchos interesados en poder seguir la evolución del cometa o conocer los distintos métodos de medidas fotométricas (como así lo solicitó Astrobotànica). Entiendo que la disputa viene de lejos y se ha repetido en varios foros.

Pero creo que la mejor manera de solucionar esto es estudiar cada cosa que decís. Por ejemplo, ¿se puede acceder de alguna manera a donde se hizo la traducción del documento? Aunque sea registrándose, claro está.

LINEAR, me he leído tu segundo enlace, que dices que ya lo han modificado (no puedo saberlo con certeza pero no sé por qué motivo lo eliminarían). En cuanto al primer enlace que lleva al pdf, ¿dónde está la crítica negativa? Me refiero al párrafo concreto. No me lo he leído entero, pero sí parte de la página que dices, y no he intuido que estuviera metiéndose con el método español.

Estoy de acuerdo en lo que te han respondido (pero repito, no en las formas), y creo que todo se debe a la traducción del inglés al castellano, en la cual tienes dificultades. Y con eso no me estoy metiendo contigo. Cada uno puede tener el nivel de inglés que pueda, algunos han tenido mejor enseñanza que otros, o más tiempo que otros, pero antes de criticar un artículo en inglés, creo conveniente saber de qué habla exactamente, y para eso es necesario saber un cierto nivel de inglés, o bien que alguien pueda traducírtelo.
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Astrobotànica

Bueno a ver si podemos volver a reconducir el tema...

Hoy tenemos una gran oportunidad de poder ver visualmente el cometa, ya que pasa a solo 0'69º del cúmulo globular M 15.

Os animo a que intenteis verlo, solo hace falta buscar el m 15, y si podeis fotografiar este curioso evento (aunque tendrá aún mas encuantros con cúmulos globulares  :D)
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

cometas

#141
Creo que esta vez he sido muy correcto en todo lo que he comentado, pero ciertamente es muy cansino que alguien que actualmente, apenas observa con CCD (en el pasado tampoco es que fuera muy activo) , se dedique constamente a decir que los observadores españoles no sabemos lo que hacemos al  procesar las imagenes, o que no sabemos aplicar las isofotas, o el larson sekanina, y tampoco sabemos  hacer  fotometria,  y que nuestro metodo MULTIBOX (hasta algunos investigadores de la NASA han mostrado interes por el ) parece ser un churro.

Es posible. Todo lo hacemos mal, pero  al menos, no escondemos lo que hacemos, todo esta en nuestras webs. Multiples ejemplos de  imagenes con isofotas , larson Sekaninas  y un sinfin de procesados,  que se pueden encontrar en casi cualqueira de las WEBS de cualquier observador  de Cometas-OBS o de cometas oobservadores . o simplemente en cualqueira de las dos webs  de ambos grupos .  Tambien explicamos como usar FOCAS desarrollando el programa gratuito pertinente.  

   Por contra, todo lo que hacemos te parece mal, pero cuando buscamos en tu web como segun tu, se deberian hacer la cosas o simplemente ejemplos  tuyos o de otros observadores que apliquen tus criterios, simplemente no encontramos NADA . Parece que  ni tu mismo te creas algunas publicaciones tuyas o descubrimientos tuyos, porque francamente siempre duran muy poco en tu web.

   Cuando alguien muestra interes por los cometas, intentamos ayudarle y enseñarle, pero tu practicamente te limitas a decir lo mal que lo hacemos todos los demas , parece que eres el unico que sabe lo que esta haciendo.pero a  la hora de la verdad nadie acaba aprendiendo ni a usar siphora ni a procesar como tu, ni a calcular periodos de rotacion siguiendo tus consejos.

Solo un ejemplo
Tu famoso calculo del periodo de rotacion del cometa V1, algo que parece muy importante para ti, y que efectivamante publicaron en la revista SOMYCE  (aun se estan arrepintiendo de ese error) Esa informacion tan importante , no aparece por ningun sitio en tu web . Tu unico "merito" es decir que te lo publicaron en una revista o que el dotor  Ferrin lo cito junto a otros  articulos de periodos de rotacion (tambien se arrepiente de ello). Cuando alguien  pregunta por las imagenes que usastes  o como realizastes esos calculos, la informacion acaba por no aparecer, pero no hay que extrañarse,  porque la ultima vez que aparecieron, aquello era insostenible a poco que se profundizara lo mas minimo. hablas mucho de tus meritos pero las pruebas siempre escasean son inexistentes o muy poco solidas.

Tampoco nos interesa la fotometria que hacen los profesionales, porque nuestros equipos no son profesionales y nuestras limitaciones son otras,(de aficionados )  lo sabrias  si alguna  vez lo hubieras intentado en serio,  con tu equiupo de aficionado .


Mi paciencia es casi infinita, pero la verdad es que ya cansas.




latinquasar

Ramón, mi advertencia no iba por ti. Me parece adecuada tu actitud  :wink:
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Jul

Hola amigos, me presento, soy Jul
Llevo mucho tiempo viendo muuuuchos buenos post... y algunos malos.
Hoy, os quiero felicitar concretamente a Cometas, a GMS y a Spiri por el estupendo aporte didáctico que habeis hecho hasta ahora (que espero que sigais haciéndo) y por aclarar los datos malintencionados que nos llegan a los que estamos aprendiendo.
Si no es por vosotros muchos podríamos creernos muchas absurdeces, que solo confunden y que a mi me cuesta mucho tiempo y esfuerzo comprobar y eso me harta, y viniendo siempre del mismo.
Sois estupendos y demasiado pacientes quizá.
Un abrazo, y saludos a los demás... Astrobotánica, Latinquasar...  :salu2:

mauricio giandinoto

Hola Jul bienvenido a Latinquasar!!, con respecto al Garrad....pues aquello de que pregunte si habia habido fragmentacion.....gracias por las aclaraciones, yo vi la foto que tenia mi colega, luego le llame y e dijo que probablemnte fuese una estrella muy cercana, pero claro...yo ya me habia emocionado...sin tener ni idea, como lo que comento Didac sobre que antes d efragmentarse deberia haberse visto outbusrst y, etc, etc.

Lastima que esta noche ...nubes por aqui...habria sido guapo verlo junto a m15

Un saludo!!! :salu2: :salu2:

GMS

para los que no lo han visto...


algo es algo. un saludo para los pacientes, y para nosotros, tambien.

gustavo muler.
www.astronomialanzarote.com

www.astrosurf.com/nazaret

Astrobotànica

Fantasticas imágenes Gustavo :ok: :plas: :ok:

Yo también hago mi pequeña aportación, aunque por problemas informáticos no pude colgar las fotos de ayer por la madrugada.

El cometa se encontraba entre el cumulo globular M 15 y una pequeña nebulosa planetaria la NGC 7094, de magnitud 14.

Como no, las nubes hicieron acto de presencia y solo pude hacer 27 tomas de 2'5' >:(

Cuelgo varias imágenes con diferentes apilados


Apilando las imágenes sobre el cometa



Uploaded with ImageShack.us

Apilando sobre las estrellas, aquí se observa perfectamente el cúmulo globular M15 (derecha) y se intuye la nebulosa planetaria, (abajo a la izquierda)



Uploaded with ImageShack.us

apilando en "media" difumina las estrellas y se aprecia mejor el cometa



Uploaded with ImageShack.us

Finalmente apilando estrellas y cometa, (hace que se vean puntuales las estrellas y el cometa), el problema es que falla el programa y hace chapuzas, aunque esta vez ha salido medio presentable



Uploaded with ImageShack.us

Bueno voy a ponerme a procesar las imágenes que he hecho de esta madrugada (con el encuentro cercano del m 15), a ver que sale
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Joanot

#147
Saludos y felicidades por el trabajo Gustavo, magnífico aporte :plas: se ve muy definido el cometa  8O  :ole:

Fantásticas fotos Didac!  :ola: magnífico aporte también, tengo mucho que aprender de ahí  :mrgreen: enhorabuena por el trabajo, han quedado magníficas  :increible: gracias por compartir :ok:

Tuvímos el gustazo de verlo pasar por la M15 con Iko y fué una noche fantástica para la observación, nunca antes havia tenido el placer de observar un cometa tanto rato en visual con mi teles (Y mucho menos pasando por un cúmulo) y tengo que decir que fué un placer :sisi: que vengan muchas más así  :bravo: un saludo  :salu2:
Telescopio: Newton 150/175mm F5
Objetivos: Sigma 18/200mm DC OS + Sigma 70/300mm APO
Montura: SkyWatcher NEQ6 Pro II
Camara: EOS 100D modificada
Oculares: SW 26mm 2"/ Televue Panoptic 26mm 1.25", Televue Radian 4mm 1.25".
Prismaticos Tento 7x50

iko

#148
Fantásticas esas tomas Gustavo y Dídac  :ola:  la verdad Joanot es que nos lo pasamos de vicio  :sisi:
ayer entre nube y nube le pude realizar 14 tomas de 300 segundos de las cuales solo he podido salvar 10 entre las nubes y la condensación de la óptica pero bueno aun que no me ha dado tiempo a procesarla mejor y tampoco es que sepa mucho mas ahí va mi recuerdo del paso del cometa cerca del cúmulo globular M15 ,10 tomas de 300 segundos a iso 800 Newton 254/1250 GSO montura celestron CGEM cámara canon eos 1000D  guiado EZG-60 y luna QHY5 ,apiladas con DSS y procesadas con Pixinsight



apilado de estrellas mas cometa



apilado con media se aprecia mejor las colas  :lol:

DonQuijote

Fantasticas aportaciones chicos  :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

enhorabuena a todos y gracias por compartilo.  :bravo:
Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos