La ESA fabricará un radar contra la basura espacial

Iniciado por Telescopio, 13-Sep-12, 14:51

Tema anterior - Siguiente tema

Telescopio

Publicado hoy en EL MUNDO:

Un radar contra la basura espacial

La basura espacial que orbita alrededor de la Tierra se ha convertido en un problema cada vez más preocupante para las instituciones. Una de ellas, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) impulsará la fabricación de un radar que permitirá probar nuevas técnicas para monitorizar la posición de los fragmentos de basura espacial, ayudando a los operadores a evaluar riesgos y a mejorar la seguridad en órbita.

La Agencia Espacial Europea y el centro de investigación francés ONERA han firmado un contrato que permitirá a la organización francesa y a cinco socios industriales de España, Francia y Suiza colaborar en el diseño de un nuevo radar de vigilancia y en el desarrollo de un prototipo funcional. Los trabajos comenzarán este mismo mes.


El resto en:

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/13/ciencia/1347527302.html

Saludos
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Alejandro Quilez

Interesante noticia e iniciativa.   :ola:

Aunque, según mi opinión se debería intentar recoger la basura no solo detectarla, existen buenas ideas (no se si viables o no) para tal misión.


Gracias teles por el aporte.



:salu2:
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

DonQuijote

Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos

Agustín Castro

Donde ponemos un pié lo llenamos todo de ....da en un segundo.

No deja de ser increíble que se construya un radar para localizar donde se encuentran los cientos de (sino más) de fragmentos que dan vueltas a nuestro alrededor. ¿Estudian la posibilidad de esquivarlos cuando se lance algún satélite, cohete et etc?. Estoy de acuerdo con lo que se ha dicho sobre recoger toda esa basura espacial. Si antes no se pensó en ello, ahora es el momento de ir planeando como solucionar este lío que, como siempre, hemos generado.
TS 6" F/5 Newtonian 150/750 mm
Montura NEQ6 Pro II
Guiado Lunático EZG60 + QHY5L II
Rueda portafiltros Brightstar manual y filtros LRGB Baader
--

CCD Atik 314L+
Canon EOS 350d modificada, con Intervalómetro Seculine Twin1 ISR
Corrector de Coma TS 0,95x

Buscador Omegón 9x50 mm con doble retículo iluminado
Oculares: GSO SuperView 15mm - 1,25" - 68° FoV - Meade QX 26 mm - 2'' - 70º FOV y Omegón 12,5 mm con doble retículo iluminado
Filtros: Variable polarizing filter - 1.25" (1% > 40%) y TS Optics 2" Premium UHC Filter

>> astrosirio / málaga <<

FranciscoNaval

Ahora solo falta  construir una aspiradora espacial para limpiar toda esa chatarra, que por desgracia y como siempre, solo se pondran a pensar en como  limpiar todo eso a partir de que ocurra una catastrofe que le cuesta la vida a algún astronauta.

Lo malo es que localizar un satelite que lleva fuera de servicio 20 años, no es problema, el problema viene cuando la basura no alcanza los 2 mm. lo que a primera vista no supone ningún riesgo, por desgracia puede atravesar el cuerpo de un astronauta icluyendo el traje espacial.

Esto si es una misión imposible, y no lo de ir a otros mundos.

Agustín Castro

Tanto ingeniero construyendo máquinas endiabladas capaces de recorrer el espacio, aterrizar en otros planetas... y ¿a nadie se le pasó por la cabeza como evitar este problema? O es que, más bien, como en todo lo que hacemos... ¿nos importó un carallo?
TS 6" F/5 Newtonian 150/750 mm
Montura NEQ6 Pro II
Guiado Lunático EZG60 + QHY5L II
Rueda portafiltros Brightstar manual y filtros LRGB Baader
--

CCD Atik 314L+
Canon EOS 350d modificada, con Intervalómetro Seculine Twin1 ISR
Corrector de Coma TS 0,95x

Buscador Omegón 9x50 mm con doble retículo iluminado
Oculares: GSO SuperView 15mm - 1,25" - 68° FoV - Meade QX 26 mm - 2'' - 70º FOV y Omegón 12,5 mm con doble retículo iluminado
Filtros: Variable polarizing filter - 1.25" (1% > 40%) y TS Optics 2" Premium UHC Filter

>> astrosirio / málaga <<