Arandelas del tubo y Cola de Milano

Iniciado por Agustín Castro, 4-Sep-12, 18:14

Tema anterior - Siguiente tema

Manuel J.

Joer Jose Manuel que me sonrojas  :meparto: :meparto:, que va si yo no se nada comparado con los gurus que hay por el foro, pero si me gusta ayudar o por lo menos ayudar en lo que pueda.

:salu2:


Roberto "Akeru" - Cielos Boreales

Perdonad la intromisión. No es mi intención liar el hilo ni confundir al personal. Es una duda que me ha surgido al leerlo a ver si alguno me la puede aclarar.
Los tornillos pequeños que hay en la cola de milano por parejas y de cabeza exagonal (dos en cada extremo junto al tornillo de sujección principal) me comentaron un día que son para corregir el error de cono. ¿Alguien me explica como saber si tengo error de cono en mi telescopio y cómo corregirlo? En algunos sitios he leido que hay que apuntar a la polar desde los dos lados del meridiano y ver la desviación que hay y en base a eso corregir. ¿Es así de sencillo?
Roberto "Akeru" / www.cielosboreales.com 

Turismo Estelar / Turismo Estelar, hoteles y casas rurales para disfrutar de las estrellas
---------------------------------------------------

Miquel

esto me interesa, llevo más de 4 años con telescopio y es la primera vez que leo esto error de cono  :oops:

aunque he buscado (ahora) no he encontrado web que me saque de dudas


de nada, Agustín  :roll:                                                                          :burlas:

mauricio giandinoto

 A ver...loque la logica me indica ( aunque de eso tengo poco :lol:), es que , en un mundo ideal, y con un eje  de ascension recta perfectamente alineado a la polar ( o sea paralelo al eje de la tierra), con el telescopio bien alineado( eje dec en 0) , deberiamos ver la polar justo en el centro del ocular. E decir, que el eje polar y el eje optico del telescopio esten perfectamente paralelos, en otro caso...cualquier pequeña desviacion  , ya sea mecanica proveniente de la cola...del cabezal....de diferencia de medida en las anillas, etc etc... provoca que el tubo no apunte a la polar, sino q un punto mas alto o mas bajo, y al hacer  girar el eje AR, el eje optico del telescopio describiria un cono .


POr eso no me fio mucho de las alineaciones polares, hechas mediante software, porque, se basa en lo que uno ve por el tubo....pero si no esta bien alineado , no creo que se pueda hacer alineacion polar correcta asi. Otra cosa es hacer la alineacion para visual...ene se caso si...porque el soft corrije la falla d epuesta en estacion, y esos detalles.


Tharsis

#19
El error de cono se comprueba de día, bajando la altitud de la montura hasta que por el introscopio puedas centrar algo lejano(la típica antena).

Entonces compruebas si esa antena la puedes centrar con el teles teniendo el eje AR en posición Home, teniendo la barra de pesas perpendicular al suelo y moviendo el tubo en declinación...

Si fuera imposible hacerlo esos tornillos suben o bajan el tubo un ligero ángulo para corregir ese error.
Equipo, Flickr y Blog: