Captan pequeños meteoritos que chocan contra los anillos de Saturno

Iniciado por Miquel, 26-Abr-13, 14:58

Tema anterior - Siguiente tema

Miquel

Captan pequeños meteoritos que chocan contra los anillos de Saturno


   La nave espacial de la NASA Cassini ha observado por primera vez la evidencia de pequeños meteoritos rompiéndose en pedazos antes de impactar contra los anillos de Saturno.

   Estas observaciones hacen que los anillos de Saturno sea el único lugar junto con la Tierra, la Luna y Júpiter donde los científicos y astrónomos aficionados han podido observar directamente impactos de meteoritos, según recoge la web 'Science Daily'.

   El estudio del impacto de estas colisiones ayudarán a los científicos a comprender cómo se formaron los diferentes planetas del sistema solar.

   El sistema solar está lleno de pequeños objetos en desplazamiento. Estos objetos frecuentemente golpean los cuerpos planetarios y, en el caso de Saturno, se estiman en un tamaño que van desde un centímetro hasta varios metros.

   Los resultados de Cassini han mostrado los anillos de Saturno como detectores muy eficaces de muchos tipos de fenómenos circundantes, incluyendo la estructura interior del planeta o las órbitas de sus lunas.

   Por ejemplo, una ondulación sutil pero extensa en torno a las 12.000 millas (19.000 kilometros) a través de los anillos más internos prueba la evidencia de un gran impacto de meteorito en 1983, según los científicos.

   "Estos nuevos resultados implican que los tipos de impactos actuales de las pequeñas partículas en Saturno son aproximadamente similares a los de la Tierra y esto es muy emocionante para ver", ha señalado Linda Spilker, científica de la NASA participante del proyecto Cassini.

   El equinocio de Saturno en el verano de 2009 fue un momento especialmente bueno para ver los escombros dejados por los impactos de meteoritos. El ángulo del sol muy bajo permitió a las nubes de escombros verse brillantes en contraposición con los anillos oscuros del planeta.

   "Sabíamos que estos pequeños impactos se producen constantemente, pero no sabíamos como eran de grandes o qué tan frecuentemente se producían y no esperábamos que necesariamente tomaran formas espectaculares", dijo Matt Tiscareno, otro de los científicos participante en Cassini.

fernando aranguren

Gracias Miguel por éste interesante post.
Se espera un impacto en Marte, no se si para finales de éste año o principios del próximo, ahora no lo recuerdo.  :salu2:
Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.

David_Alicante

interesante post

Cita de: fernando aranguren en 26-Abr-13, 15:19
Gracias Miguel por éste interesante post.
Se espera un impacto en Marte, no se si para finales de éste año o principios del próximo, ahora no lo recuerdo.  :salu2:

Pues si es así, no habrá que perdérselo

:salu2:
Telescopios: Meade Lightbride 10", Refractor Pentaflex 4" f/5
Oculares: Baader hyperion aspherical 31 mm 72º, Televue Delos 17.3 mm 72º, Televue Delos 12 mm 72º (¡vaya bichos!), Longperng 5 mm (pá planetaria)
Prismáticos: Nikon action VII 7x50 CF
Cámaras: Nikon D3300 (sin modificar), DMK21AU618AS

Telescopio

#3
Lo siento, chicos, pero el cometa 2013 A1 no impactará con Marte. Pasará a 110.000 km. Sólo hay una probabilidad de impacto entre 8.000 de que colisione.

Más info en:

http://noticiasdelaciencia.com/not/6843/un_cometa_pasara_muy_cerca_de_marte_en_2014/
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]