Hola, me presento. (Raul Esqueta)

Iniciado por raul esqueta , 2-Feb-11, 00:37

Tema anterior - Siguiente tema

raul esqueta

Hola, soy Raul de Castellon.

Siempre me ha picado el gusanillo por la astronomia pero nunca me atrevi a comprar un telescopio, pues mi mujer me acaba de regalar un telescopio, un Skylux 70/700 el famoso que vendia Lidl.

Decir que no tengo ni idea de astronomia, osea que miro al cielo y no reconozco nada.

¿Como lo veis para empezar?,¿que podre ver con el?

Yo con que vea saturno y los anillos mas feliz que feliz :D.


saludos.

Andrés de la Puente

Hola Raúl, bienvenido a LQ  :ok: verás como aqui aprendes un monton.

:salu2:

Luis Hernandez

Hola Raúl, bienvenido al foro  :ok:

Respondiendo a tu pregunta, esto es lo que podrías ver en teoría, ya que depende mucho del clima, contaminación lumínica, barlows, etc... pero la buena noticia es que... sí podrás ver los anillos de Saturno con ese telescopio.

Te dejo información acá abajo de lo que puedes ver.


CON TELESCOPIOS REFRACTORES DE 60 mm A 70 mm


SISTEMA SOLAR

Manchas solares. (NO mirar al sol sin filtros solares especiales)
Fases de Venus.
Cráteres lunares de 6/8 Km de diámetro.
2/4 cinturones ecuatoriales de Júpiter 4 satélites.
Anillos de Saturno.
Urano y Neptuno como puntos verdosos.
ESTRELLAS

Estrellas dobles separadas por 2" de arco.
Estrellas débiles hasta magnitud 11,5.
CIELO PROFUNDO

Grandes cúmulos globulares (M-13).
Algunas nebulosas brillantes.
La mayor parte de los objetos Messier pero sin detalles.

iko

 :salu2: hola y bienvenido ,creo que te servirán de gran ayuda un planisferio (en fotovideo lledó en castellon los puedes encontrar) y algún programa gratuito tipo stellarium http://www.stellarium.org/es/ salu2

raul esqueta

la verdad es que empiezo con muchas ganas, haber si el telescopio es suficiente para empezar a ver algo, y si me engancha mas ya iria a por otro mas grande.

espero que no os de mucho la tabarra con mis dudas de principiante....

gracias a todos :ok:.

JordiCS

Hola Raúl,

Bienvenido a LQ, ya verás como aprenderás mucho por aquí, y tu pregunta lo que quieras, que todos empezamos siendo novatos, en este mundillo.

Yo te aconsejo, que a parte de usar el telescopio, mires el cielo a simple vista, para poder familiarizarte, con todo lo que hay en él, ya que eso te ayudará mucho.

Si te apetece, esta noche puedes mirar al este, y podras encontrar la constelación de orión, verás algo como esta foto:

http://3.bp.blogspot.com/_w4yeaWDB8tY/TPljYAQXp6I/AAAAAAAAB2Y/65px3EDcWhw/s1600/orion.jpg

Ésta constelación, es muy conocida y admirada por muchísima gente.

Si te atreves con más cuerpos celestes, podrás observar una estrella llamada Sirius, que es la que más brilla, que esta a la izqueirda de Orión.

Y si te atreves más, instalate el Stellarium, y consulta lo que quieras en él y buscalo en el cielo.

Espero que disfrutes con el teles.

Saludos,
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Alejandro Quilez

Bienvenido a LQ Raul

No puedo aconsejarte sobre ese telescopio ya que no lo conozco.

:salu2:
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

Fran Rguez

Hola y  bienvenido Raul a l.q.  :bravo:
:salu2:
"... somos hijos tanto de la Tierra como del cielo". (Carl Sagan)

Juancaptura_fotones

#8
 :lloro: :lloro: Hola Raul,dile a tu mujer que lo coja y lo desvuelva ya que lo que quiere ella es joderte la vida. :meparto: :meparto:

Miquel

bienvenido Raul   :bravo:

mintaka

Bienvenido Raúl. Yo tengo ese telescopio, y aunque no es gran cosa, para ir aprendidendo y matando el gusanillo está muy bien. La tiene una calidad bastante aceptable (los oculares que trae son mejorables), pero en conjunto está bien.

Yo me instalaría algún software (stellarium, por ejemplo) e iría reconociendo las estrellas que veo. Un planisferio también te vendría bien. Lo primero, ya te digo, es ir reconociendo el cielo. Pero tranquilo, no te agobies  :wink:.

Aquí estamos para las dudas que te vayan surgiendo.

Saludos :D

mauricio giandinoto

Hola Raul bienvenido!, mi primer telescopio fue precisamente ese, y la verdad que me dio muchisimas satisfacciones, pude ver jupiter, saturno, la luna perfectamente con el, objetos de cielo profundo sin ser su especialidad tambien se puedne ver, por ejemplo m42, algunos cumulos.

Mejora muchisimo con dos cosas fundamentales: cielos oscuros, y algun ocular d emejor calidad. Lo primero es mas facil, alejandote de la ciudad, haciendo alguna salida(fijate si tienes alguna agrupacion cerca para hacer una salida con ellos si te apetece).

Lo de algun ocular mejor pues con el tiempo, si ves que te enganchas y que quieres ir progresando en cuanto a equipamiento. ( un ocular no solo servira para ese telescopio sino que para cualquiera que puedas adquirir en un futuro).

Y un consejo, no uses para observacion del cielo el erector de imagen que creo recordar que trae, pues es d emala calidad y empobrecera muchisimolla vision. Y de los oculares pues los mas utilizables son el de 20mm y el de 12mm, el d emedida mas pequeña(creo que era un 4mm) es realmente incomodo y de poca calidad.
Un saludo!

raul esqueta

Muchisimas gracias a todos por la ayuda,ahora a esperar que en el fin de semana haga buen tiempo.


saludos.

DonQuijote

Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos

fernando aranguren

Hola Raúl, bienvenido a LQ, también fue  mi primer telescopio 70/700, sólo que el mio era pentaflex, disfruté mucho con él, como ya te han dicho, no sólo veras los anillos de Saturno, Júpiter, con sus bandas ecuatoriales..., también veras alguna nebulosa, como M42, en Orión, alguna galaxia como M31, cuando llegue la época y cosas así.

El problema es que como te enganches, pronto querrás un telescopio más grande
Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.