Importancia de los dark

Iniciado por Emidai, 16-Mar-11, 10:05

Tema anterior - Siguiente tema

Emidai

¿por que estan importante sacar dark? Me refiero sobre todo al número de dark que hay que hacer, que he visto que hacen falta bastantes,de 15 a 20 por objeto. ¿por que hacen falta tantos? Está relacionado con la temperatura del sensor y por eso es importante sacarlos?

Manel Gallego

Hola intentare responderte yo aunque hay gente mas preparada:
cuando sacas una fotografia de larga exposicion ademas de la informacion tambien aumentas el (ruido)
se hacen muchas exposiciones para aumentar la señal
los" darcks" al procesar la imagen restan la señal de desborde del sensor (los puntos blancos)
despues hay otros tipos que se llaman "flats" que son tomas en las mismas condiciones solo que en (blanco)
estas sirven para restar los puntos negros (pixeles apagados )y ademas las motas de polvo en las opticas y sensor
tambien hay unas tomas que son los "bias" estas son tomas muy rapidas que sirven para restar la señal de la electronica de las tomas
asi que tenemos esto:
restamos puntos blancos con los darks
restamos puntos negros con los flats
restamos ruido electronico con los bias
y el resultado es una señal limpia de todo tipo de ruido ajeno a la propia imagen es decir la foto limpia
espero haberte ayudado
CG5GT - CGEM- EQ8-80/400 -celestron cn8" f5-GSO 12" F4- hiperion 5-8-10-13-17-21-24 solucion lunatico ,canon eos 20d,EOS 1000D. meade dsi rueda portafiltros 5 P 1.1/4 OIII,UHC,LPR,H.beta colores .....barlow talk 2x 3x y -ED 2" 2x ortoscopicos kokusai 4-6-9 plöss 9-15-20

MACysuscanon

Máomeno...

A ver, vamos a partir de la base de explicar qué es el ruido en una toma digital de larga exposición.

El ruido viene de dos fuentes, la primera, bueno, mejor dicho, ambas derivan de esta, el calor, ¿Qué efectos produce el calor en un sensor? pues muy simple, el calor no es otra cosa que luz en el espectro de los infrarrojos, por lo que por un lado el sensor capta parte de esa luz irradiada por el mismo, son datos falsos, no existen en la imagen que estamos captando, pero, el sensor es "tonto" y si es un fotón, el lo capta y allá te las apañes tu para distinguir entre imagen real y falsa, el otro efecto del calor nos lleva a otra partícula muy simpática ella, el electrón, en la superficie del sensor, mientras este está funcionando, hay un flujo de electrones pululando por ahí, contra más caliente esté el sensor, más excita a los electrones, por lo que se mueven más, de vez en cuando, un electrón se cuela en el pozo de un fotocaptor y el fotocaptor, que no es otra cosa que una pieza fotoeléctrica, interpreta esa incidencia de un electrón sobre el como un fotón (recuerda, el sensor es tonto con sus millones de fotocaptores trabajando juntos, así que imagínate lo zotes que pueden llegar a ser sus componentes individualmente...  :lol:) como estos movimientos son aleatorios, ahí tienes el factor aleatorio del ruido, tanto cuando se produce por la captación de un fotón del propio calor del sensor, como cuando se produce por una falsa señal proviniente de un electrón excitado por ese calor.

Pues eso es el ruido.

Bien, pues ahora vamos al por qué es importante hacer muchos darks en las mismas condiciones que las tomas de luz.

En teoría, un sólo dark te daría una muestra de lo que es ruido y lo que es señal en una foto (de hecho, la función de reducción de ruido en largas exposiciones de las Canon es lo que hace) pero, como es un fenómeno aleatorio y como todo buen estadístico te dirá, mejor obtener una muestra lo más amplia posible del conjunto para obtener un dato más esclarecedor , así que, tomando muchos darks, obtienes una muestra más amplia sobre los datos que pueden ser ruido en una foto y qué datos son señal, como sería una tarea larga y árdua, restar dark por dark a la imagen y probablemente te cargarías algo de la imagen, lo que hacen programas como el Deep Sky Stacker es tomar todos los darks y elaborar un masterdark, que contiene la información de lo que casi con toda probabilidad es ruido en la imagen, por lo que las probabilidades de eliminar algún pixel que sea señal en vez de ruido, se reduce muchísimo, por que el programa ha sado un promedio estadístico de los píxeles que más ruido presentan, así la cosa queda más clara.

¿Por qué es importante obtener los darks en las mismas condiciones que las tomas de luz? Por que la emisión de calor será la misma a igualdad de condiciones, y la excitación de los electrones también será la misma, si los hacemos a más temperatura, o con más tiempo de exposición, le estamos dando al programa datos falsos, exagerados y muy probablemente nos cargaríamos algo de señal, si los hacemos a menos temperatura, le estaremos dando datos insuficientes y algo de ruido permanecerá.

¿Así o más ladrillo?  :mrgreen:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Manel Gallego

Gracias Mac lo has explicado muy bien lo de los darks
ademas de lo que explique yo asi mas o menos funciona la cosa
:plas:
CG5GT - CGEM- EQ8-80/400 -celestron cn8" f5-GSO 12" F4- hiperion 5-8-10-13-17-21-24 solucion lunatico ,canon eos 20d,EOS 1000D. meade dsi rueda portafiltros 5 P 1.1/4 OIII,UHC,LPR,H.beta colores .....barlow talk 2x 3x y -ED 2" 2x ortoscopicos kokusai 4-6-9 plöss 9-15-20

Jose Hammerschmidt

Superexplicao, pero en la practica real como se toma un dark ?, digo esto porque algunos dicen que con el lente tapado, otros que no que a una zona de cielo oscura, y asi varias versiones, y estoy embromado con cual de todas es la real.

Igual aprovechando el hilo, pues como se saca un flat, que si con una hoja iluminada, que con una tela blanca, etc.

Y las Bias, que con velocidad alta si, pero la misma interrogante, cielo oscuro ?, tapado el lente ?, como ?

Saludos, y gracias por absolvernos las dudas, a los que apenas comenzamos a transitar el duro y tortuoso camino de la astrofotografia.

MACysuscanon

Los darks hay que sacarlos de tal manera que la cámara no reciba más señal que el ruido, es decir, o el objetivo tapado o sin objetivo y la tapa del cuerpo puesta, si apuntas a una zona oscura del cielo, si o si, te va a salir alguna estrella, por que no hay zonas sin estrellas.

Los flat hay que tomarlos a algo blanco uniformemente iluminado y ligeramente subexpuesto ¿Qué puede ser? cualquier cosa, una lightbox, una pared blanca, una sábana blanca, una pantalla del ordenador con una página blanca a pantalla completa....

Los Bias u Off-set, igual que los darks, pero a la máxima velocidad de obturación que permita la cámara, se trata de discernir entre ruido térmico (del sensor) y ruido de lectura de la propia circuitería de la cámara
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Jose Hammerschmidt

#6
Gracias Mac, guardada la pagina, y ya que estamos, hize 8  fotos de orion con 2 dark y 2 flats, pues no exactamente como debia pero mas o menos, pero el skystacker siempre, me dice que solo apila una sola imagen , y ese error se ha vuelto repetitivo, tome o no darks y flats.

Si el programa toma una sola foto (asi le aumente el nivel de deteccion de estrellas) , quiere decir que las demas no sirven o yo desconfigure algo ?

Cuando instale el prog, y metia simples fotos de constelaciones el software tomaba 5 o 6 fotos de 10 ,ahora solo una, que estare haciendo mal ?

Emidai

Muchas gracias por la información, me ha quedado más claro, lo estaba haciendo mal.
Un saludo

fernando aranguren

Muchas gracias Mac, por la explicación tan detallada, ahora sólo queda ponerla en práctica, cuando el tiempo lo permita y esperar que salgan buenas fotos.

Saludos.
Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.