M12 Cúmulo Globular.

Iniciado por vi100, 19-Jun-13, 21:25

Tema anterior - Siguiente tema

vi100

Hola a todos:

Creo que es el segundo cúmulo globular que fotografío (sólo precedido por M13) y es curioso que no sean objetos muy registrados, ya que son bonitos y bien procesados, muestran un colorido y una densidad de estrellas asombrosa.

Para esta foto sólo he realizado tomas RGB, sin Luminancia. Ese canal lo he "sintetizado" de la suma de los tres de color. Apenas tiene 1 hora de exposición por canal. Está claro que la resolución obtenida dista de un buen cielo, pero se ven un montón de estrellitas que dejan la imagen muy chula.

He usado un filtro IDAS-CLS P2 que no ha evitado los gradientes, pero que aún así ayuda como un campeón a poder hacer este tipo de fotos desde el centro de la ciudad. Comentar que para aplanar el fondo de las imágenes, he tenido que darle hasta tres pasadas de DBE.

En la foto también han salido unas cuantas galaxias de fondo, destacando la que hay justo a las 5, pegada al borde del propio cúmulo. He subido a Astrobin una versión anotada donde se detallan los objetos que aparecen en la foto.

Espero que os guste.

Enlace a la imagen, con sus datos, en Astrobin.

Haz clic en la foto para verla al 100%

paulino

Takahashi 106 Fluorita
NEQ6 II
QHY9 MONO

EBC

Vicente, ¿es ilusión óptica mía o este cúmulo tiene estrellas variables? Me da la sensación de que hay cambios en la intensidad de la luz de las estrellas.

Saludos.
Equipo: Celestron 150/750 OMNI XLT;Dobson SW 10"
Montura SW NEQ5 Synscan
Prismáticos: Celestron Skymaster 20x80
Oculares: LET 5,20,25 mm; HYPERION 13 mm.y 31 mm. TS HR PLANETARY 6 mm.
Barlow  2x ORION Sorty Plus
"Asomarnos al abismo astronómico permite, mediante la observación de otros planetas, de otros soles, de otras galaxias más y más lejanas, profundizar en el conocimiento de nosotros mismos, de nuestra pequeñez y, simultáneamente, de la grandeza de nuestra concepción". Rafael Bachiller.

Juan Agu

Buen cumulo y sobre todo complicados de procesar. :plas: :plas: :plas:

:salu2:

JordiCS

 :ola: :ola:

Con tu permiso me lo agencio para mis fondos de pantalla.
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

JuanLozano

Vicente si no llega a ser por ti y por fotos como esta yo nunca me hubiera atrevido a fotografiar desde las afueras de ciudad.
Este es un claro ejemplo de que se puede hacer astrofoto desde la terraza de ciudad, siempre cuidando el procesados y los ajustes del equipo.

Te ha quedado muy bien.  :plas: :plas: :plas:
Enhorabuena!!  :bravo:

vi100

Muchas gracias a todos por comentar.

ALCIONE65: Es una posibilidad la que dices. Según la Wiki hay 13 variables por ahí, pero también puede ser un fallito durante el procesado. No obstante, me acabas de dar una idea  :twisted:

JORDICD: Se te van a perder los iconos entre tanta estrella  :wink:

JUANLOZANO: La verdad que con nuestros cielos (el tuyo es mejor que el mio) demasiado que hacemos. Ahora que vienen las nebulosas, lo tendremos algo más fácil  :sisi:

Un abrazo.

Telescopio

[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

fernando aranguren

Precioso cúmulo Vicente.  :ola: :ola: :ola:
Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.