En cielo profundo ¿cuál es la verdad?

Iniciado por fabian marin, 16-Abr-08, 04:55

Tema anterior - Siguiente tema

Manueleón Clavileño

Cita de: Diegote71 en 20-Abr-08, 17:17
Hola: Lo que dices lodiom, es absolutamente cierto para mi. El GoTo le quita emoción a la astronomía amateur...

Sobre si, goto sí o no, se han cruzado muchas palabras en el foro. Al principio mi opinión era clara: NO; ahora ya no estoy tan seguro.
La ventaja de tener goto es que si quieres lo usas y si no, no. Lo contrario no puede hacerse.
:salu2:

mintaka

Yo voy a comentar algo que sucedió en el último curso del noviembre pasado. Llegó una persona con un nextar c6 SE, lo puso en estación, y se puso a buscar cosas, y de repente le dijo a uno de los profesores: "mira M110". Para que os hagáis una idea, M110 se salía del ocular de 25mm. Y le oí a uno de los profesores "yo nunca la había visto así de bien", claro, cuando oyes que hay "chicha" en algún sitio "p'allá" que te vas. Miré y para mi sorpresa allí no estaba M110, le comenté que esto no era m110 que era M31, y me enseñó el goto (en el que ponía  M110), sólo tuve que coger el mando y ponerle M110. Si este señor va sólo, y hablando alguna vez con él le dices que m110 es una "caca" de galaxia, os podréis imaginar como reaccionaría.

Así que completaría lo que comenta Clavileño, La ventaja de tener goto es que si quieres lo usas y si no, no. Lo contrario no puede hacerse,
pero puede desarrollarse

Saludos :D

Carles Fàbregas

 :salu2: Saludos Fabian, después de hacer caso a lo que te comentan,quisiera aportar alguna cosilla,si me lo permiten.Antes de observar a través de un telescopio es importante prepararte la observación.Intenta empezar por objetos de facil localización mediante cartas celestes, intenta interpretar lo que ves, no te limites a apuntar numeros y a ver cosas, para apreciar el cielo es interesante saber lo que se esta observando su distancia los elementos que la componen en fin un poquito de base ,de alguna manera esto te enriquecerá la observación y obtendrás una mayor satisfacción, cuando vayas superando los retos que tu mismo te propongas.Create tu mismo una manera de trabajar según tu nivel paso a paso.Debes de adaptar a tus ojos a la oscuridad y a la observación, ello te permitirá disfrutar de más detalles .No me enrollo más disfrutalo en estos cielos limpios.

lodiom

Yo suelo cambiar mucho de opinion, pero lo que si que tengo claro es que GOTO para alguien que empieza NO. Simplemente. Puede pasar lo que nos cuenta Mintaka, o cosas peores.

El goto tiene (desde mi punto de vista) algunos inconvenientes, el mas importante es el precio. Para mi 500 euros por un goto me parece un robo. Con ese dinero da para comprarse dos o tres oculares buenos, que me darian mas alegrias que un goto.

Tampoco le veo sentido a un goto en tubos de 6" o menores. En tubos de 10" en adelante puede venir bien, por el tamaño de los tubos (me refiero a newtons en montura equatorial.).

Otro inconveniente es que son lentos. A mi me pone de los nervios estar esperando hasta que el telescopio busque algo. Y mas si como algunos, hace un ruido de la leche.

Y por supuesto esta lo de que el telescopio te busque las cosas el solo. A mi la verdad no me gusta. Si quiero ver M42 o M51.... pues se tarda menos en buscarlo a pelo. Y si quiero ver una galaxia de magnitud 13, el goto tardara menos en encontrarla, pero la gracia yo se la veo en buscarlo uno mismo y llegar a encontrarla/verla.

Y vuelvo a recalcar lo del precio. Porque luego se ven algunos telescopios, que miras las caracteristicas y luego miras el precio y dices, esto tiene que estar equivocao.

Es solo mi opinion.


:salu2:

Carles Fàbregas

 :salu2Comparto tu poinion lodiom ,dentro de mi modesta capacidad, como aprendiz recomendaria empezar con una montura equatorial de buena calidad con posibilidades de ser motorizada.Considero que el placer de la observación radica también en saber encontrar en el cielo aquello que se busca e identificarlo.De alguna manera se mantiene ese espiritu" romántico".

diegote71

Simplemente, firmo lo que dicen lodiom y Carles. Es lo que pienso.  :bravo: :salu2:

vdaltares

Vaya el eterno debate Go To sí, Go To no... Bueno se da una circustancia que vengo observando durante los años que lleva este debate en los foros y compañeros de afición. De manera general suele haber mayoría en los que dicen no al Go To para empezar, con el tiempo y cuando ya conoces gran parte del cielo, el Go to es útil para ir a tiro hecho en las observaciones concretas que uno quiere hacer, pero repito, cuando uno ya conoce el cielo. La gente que lleva muchos años en esto de la astronomía suelen decir no al goto para principiantes (aprende a sumar antes de usar la calculadora) Sin embargo la gente que se adentra por primeara vez a la astronomía "en estos tiempos" donde la astrofotografía es más accesible, el software fotografíco es fácil de conseguir y casi de usar, lo que quiero decir que nos dejamos llevar, y es lógico, por la tecnología, olvidándonos del placer de observar a simple vista y de localizar.
Tambien es cierto que disponemos cada vez de peores cielos y encontramos en la tecnología un aliciente más.
Yo conozco a más de uno que el goto no le buscaba bien y acabó la noche dejando el telescopio a un lado y mirando por los de los demás. Bueno cada uno que haga lo que crea conveniente con su afición, a mí personalmente me divierte más buscar a saltos, angulos, formas, etc, y poder dar una pequeña orientacion al personal observando el cielo a simple vista, ¿porqué? porque conozco el cielo.
No dependo de la tecnología para disfrutar de la observación. Pero como dice Clavileño lo ideal es tener la opcioón de usarlo o no.

Creo que ya he desvirtuado bastante el hilo.
Un saludo a todos :salu2:
AstroLoeches, La Web de astronomía de Loeches http://www.astroloeches.tk

fabian marin

gracias a todos por sus consejos, mil gracias, les cuento soy muy compulsivo para comprar, como muchagente,  cuando me compre mi ultimo auto solo sali y lo compre lo vi y me gusto, nunca me subi a uno de ellos, solo lo compre.
me paso lo mismo con el telescopio, lo vi y lo compre, me gusto y listo, nunca use un telescopio, soloqueria relajarme un poco mirando el cielo que admiro a simple vista desde muy pequeño, queria que sea mi cable a tierra ya que  mi profecion hace que siempre este al limite .
supuse que el nextar 6 se era bueno que la fabrica era buena, es mas creia que servia para astrofotografia, todo eso lo crei (ojo se que es un telescopio que no esta nada mal ) pero bueno era el unico que  tenian en un par de semanas asi que adelante!!. y fue hace poco tiempo que se que existen otros loquitos como yo que gustan de ver el cielo!!
si antes los hubiera conocido de seguro consultaria esto:

que me sugieren que compre para cielo profundo, y astro fotografia

lo voy a tener unos meses y lugo viendo un poco los consejos alli voy

gracias de nuevo

diegote71

Hola, fabián,¿Te llegó el mensaje? Espero que sí. En mi opinión, sacale el jugo a ese telescopio antes de adquirir otro. Nadie, creo, que dice que no sirve. Solo cuentan los pro y los contra. Usalo y cuentanos como va el nextar. Un abrazo, y continuamos en contacto.  :bravo: :bravo: :salu2:

lodiom

Bueno suponiendo que lo cambies te voy a decir mi opinion:
lo primero, decidirte si quieres observar o fotografiar. Como acabas de empezar, creo que lo normal es que empieces observando y dentro de un tiempo te pongas con la fotografia si esque el cuerpo te lo pide, aunque despues de haber observado con un 10" lo que te va a pedir el cuerpo es seguir observando, pero con algo todavia mas grande.
Para observar cielo profundo te voy a recomendar un telescopio que hace poco hablando con un colega de aficion me comento que era lo ideal para alguien que le guste observar y una abertura muy buena. Es el Meade Lightbride 10". Pero ese telescopio no es nada sin buenos oculares. Creo que seria una opcion muy muy buena, a un buen precio. Un tragaluz que en cielo profundo te dara unas vistas magnificas.
Si quieres relajarte viendo el cielo es lo ideal, es un telescopio manejable, y son 10".


Un saludo

javi_cad

Cita de: fabian marin en 20-Abr-08, 22:02
gracias a todos por sus consejos, mil gracias, les cuento soy muy compulsivo para comprar, como muchagente,  cuando me compre mi ultimo auto solo sali y lo compre lo vi y me gusto, nunca me subi a uno de ellos, solo lo compre.
me paso lo mismo con el telescopio, lo vi y lo compre, me gusto y listo, nunca use un telescopio, soloqueria relajarme un poco mirando el cielo que admiro a simple vista desde muy pequeño, queria que sea mi cable a tierra ya que  mi profecion hace que siempre este al limite .
supuse que el nextar 6 se era bueno que la fabrica era buena, es mas creia que servia para astrofotografia, todo eso lo crei (ojo se que es un telescopio que no esta nada mal ) pero bueno era el unico que  tenian en un par de semanas asi que adelante!!. y fue hace poco tiempo que se que existen otros loquitos como yo que gustan de ver el cielo!!
si antes los hubiera conocido de seguro consultaria esto:

que me sugieren que compre para cielo profundo, y astro fotografia

lo voy a tener unos meses y lugo viendo un poco los consejos alli voy

gracias de nuevo

El problema de ese telescopio para la astrofotografía es la montura que tiene, es solo un brazo y puede que el peso de una cámara no lo aguante, un compañero de agrupación tiene el 8 y una cámata atik CCD, tiene un reductor de focal y se lo quiere acoplar, ya le preguntaré para ver que tal le va y qué resultados tiene.

Quizás lo mejor es que estés un tiempo utilizando el telescopio y aprendiendo con el, sacarle todo el partido posible e ir preguntando a gente que lo tiene como se apaña para hacer astrofotografía si es eso lo que más te gusta.

Lo de utilizar el GOTO  o no usarlo ya es cuestión personal de cada uno, el echo de tener GOTO también implica conocer algo de cielo aunque sea las estrellas que tienes que utilizar para alinearlo.

saludos


lodiom

Esa montura si que aguanta el peso de la camara, pero el problema es que no es ecuatorial, por lo tanto tendra rotacion de campo a no ser que le ponga una cuña. Y evidentemente necesita el reductor de focal.


:salu2:

fabian marin

hola a todos como están espero que bien, por aquí lindo un día caluroso algo nublado y con un poquito de humo de los incendios forestales.  :jaja:

les cuento estoy encargando en estos dias la cuña para el telescopio, para probar un poco de astrofotografia, preguntó alguien tiene experiencia con la neximage de celestron. dicen que para planetaria estaba pero no me sale nada de nada lo basico por ahora, me lo explicaron?. perdon por mi ignorancia es que seguro comience con lo mas dificil.  :lol:

cuando tenga algo les mando, un abrazo!!!!!!! :salu2: :salu2:

lodiom

Con la webcam es muy facil hacer las fotos. Simplemente conectas la webcam al portatil, la pones en el telescopio(sin ocular), abres el programa de captura de la webcam. pones la luna o algun planeta en el campo, enfocas bien y le tiras un video, luego lo procesas y ya esta. A los planetas ponles la barlow, que si no te saldran muy pequeñitos. La luna puedes hacerla con o sin barlow.
Muy importante que el tubo este bien aclimatado termicamente, un par de horas y cuanto mas mejor.
Tambien es importante que la atmosfera este calmada, si ves que las estrellas parpadean mucho, mejor dejalo para otro dia.
Cuanto mas alto este el planeta o la luna sobre el horizonte, mejor.
A la hora de ver los resultados, tienes que tener en cuenta, que en planetaria/lunar, practicamente siempre, se ve mejor por el ocular que en las fotos.

Un saludo   :salu2:

mintaka

Soy muy escueto (por que tengo problemas en el ordenador de casa y no estaré operativo del todo. Es para que no me echéis de menos  :burlas:)

Pon la cámara como te ha dicho lodiom, comienza por la luna, es mucho más sencillo. Cuando pongas la cámara tendrás que enfocar (una vez que lo tengas bien enfocado puedes probar con algún planeta (pero ten cuidado por que es más dificil meterle dentro del chip de la neximage, prueba mucho con la luna) y ya nos cuentas que tal te ha ido.

Saludos :D