No es una supernova...son nuestros vecinos!!!!

Iniciado por diegote71, 28-May-10, 03:44

Tema anterior - Siguiente tema

diegote71

Hola amigos. Una de estas noches, le hice esta toma a Alfa Centauri, y me pareció especial el efecto producido cuando se sumó la cámara, el telescopio, y una humedad ambiente alta. Me gustó, quedó muy brillante (es la tercera más brillante del cielo, además).
Pero, como muchos sabrán, estamos hablando del sistema estelar más cercano al Sistema Solar, ya que la forman tres componentes. Y aprovecho para hacer un informe de este sistema.



ALFA CENTAURI ( Rigil Kentaurus, Toliman), es una estrella, en apareciencia, de magnitud -0,28, aunque la forman dos estrellas: Alfa A y B, como se ve en la foto.


Es el sistema de estrellas más cercano al Sol, a 4,39 años luz, aunque hay una tercera compañera , Alfa C ó Próxima Centauri, que es la más cercana realmente de nosotros, a 4,22 años luz.
La estrella A, es casualmente, una estrella casi gemela a nuestro Sol, con un diámetro similar, y la misma clase espectral: G2V
La estrella B es menor, más fría que la anterior y de clase K1V.
Si estuviéramos en un hipotético planeta en Alfa Centauri, el cielo sería similar al que vemos nosotros, salvo la presencia de una brillante estrella de mag. 0,4, en la constelación de Casiopea: Nuestro Sol.

Pero está la tercera componente del sistema: Próxima. A pesar de lo cercana que está, es totalmente invisible a simple vista, de magnitud 11. Es una pequeña enana roja, solo un 0,12 de la masa del Sol (una porquería de estrella, la verdad.. :meparto: :meparto:) Es una variable muy rápida, con variaciones importante hasta en solo un minuto.

Sin embargo, amigos, a Próxima Centauri no la he podido ver aún. Es bastante complicado. Verla y identificarla en una fotografía, son objetivos que tengo. La complicación radica en dos cosas.
La estrella está muy lejos angularmente de sus dos compañeras (casi 3 grados). En la foto lo marco, parece increíble que estén unidas las tres físicamente.
Y además, como su movimiento propio es muy alto, a lo largo de los años, distintas cartas celestes han identificado mal a esta estrella, dandole el nombre de Próxima a estrellas que no lo eran, aunque suene insólito. Se mezcla entre muchas otras, débiles como ella.
Así que, con una buena carta que tengo, actualizada, podré identificar a la vecina del sistema Solar.

Bueno, espero les haya sido didáctico el informe de Alfa Centauri, lo más cercano que tenemos fuera de nuestro sistema, aunque sigue siendo bastante lejos igual, ¿no?......   Un abrazo!!!  :salu2: :bravo:













francisco sierra

 :meparto:  otro gran aporte diegote siempre nos sorprendes ..saludos desde dallas texas  :llueve:

Miquel

gracias por enseñarnos tu cielo, amigote  :D

Jose Angel

Me ha gustado mucho tu explicación. Sobre todo como verían desde allí nuestro Sol, algo tan trivial pero que nunca me lo pregunté.

JordiCS

Gracias pro la clase, y por compartir las imágenes, con los habitantes del emisferio norte, y en general con todos.

Saludos y buenos cielos,
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Telescopio

Muy buen post. Y unos cielos excelentes.  :sisi: :plas: :ok:

[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Fran Rguez

"... somos hijos tanto de la Tierra como del cielo". (Carl Sagan)

diegote71

Gracias, amigos. Mi intención con esta sección es más que solo mostrar fotos, ser didáctico con los astros que pueblan el cielo austral. Y hay mucho aún por seguir compartiendo. Saludos!!!  :salu2: :salu2:

Alejandro Quilez

Gracias por el post, muy instructivo, lastima que por estas latitudes no podamos ni verla de reojo.

Saludos.
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

Josemi

Gracias por la bonita disertacion de este trio estelar, a partir de ahora Proxima estara mas proxima a nosotros. Un saludo
Telescopio Newton S/W 8"
Montura S/W AZ-EQ6 GT
Oculares S/W 2" 28mm-S/W 25mm-Hyperion 17mm 13mm-Camara ASI-120MM/ASI-120MC - Guiado Lunatico - camara QHY5
Barlow ED GSO 2" 2x -rueda porta filtro 5X 1,25-CCD Atik 420MM - DSLR Canon 1100D-Filtro solar Baader - Filtro solar Thousand Oaks-Filtro Neodymium 2'' - Filtro UV-IR - Filtro Pro742