powertank

Iniciado por Joana, 29-Ago-10, 11:13

Tema anterior - Siguiente tema

necesito powertank?

telescopio
0 (0%)
sistema electrico
0 (0%)

Total de votos: 0

Joana

Hola a todos,
me gustaría saber si el celestron cgem tiene otro sistema de carga sin usar powertank.
gracias, joana

baxter

Si la vas a usar siempre desde casa y tienes a mano un enchufe. mejor con la toma normal de corriente.
Si vas a salir al campo con el teles necesariamente debes llevar una fuente de alimentación alternativa, lo más normal una powertank.

Saludos

Joana

gracias por tu respuesta me lo tendre que comprar cuando mas adelante tenga que salir, un gasto mas o un gato menos despues de todo el esfuerzo, hay dios mio que caro es el mundo de la astronomia y eso que solo he empezado¡¡¡¡¡

mauricio giandinoto

Si Joana asi es, de todas maneras como tu dices, eso es un gasto para cuando se necesite. Amen del power tank que esta muy bien porque es especifico, tambien se suelen usar otras estaciones de energia siempre que den 12 volts.  Una bastante interesante es la de Norauto, que andara entre 30 a 40 euros.

Un saludo

Nosstromo

#4
Yo me compre esta en Norauto para una EQ6 y me va bastante bien,
son 12v 20ah, para 5 o 6 salidas sin problema (solo montura) si tienes
que conectar un portátil o alguna que otra cosa mas será un poco menos
pero siempre suficiente.

Creo recordar que fueron 47euros.

Saludos.  :salu2:






No llores Porque tus ojos no puedan mirar al sol, pues tus lágrimas no te dejaran ver el resto de las estrellas.
(Carmen Martín Gaite)

A. Astronómica  Madrid Sur

latinquasar

Yo tenía antes una Einhell de Bauhaus creo, que me salió por unos 45€ aproximadamente. Debe estar por ahí en algún hilo del foro. El problema me vino hace poco tiempo, que probablemente por el poco uso que le di en estos últimos meses, me dejó de funcionar.

Así que me la llevé a mi agrupación y se la di a uno de mis compañeros. Cuando la abrió, la estación de energía tenía una raja enorme  8O no tengo ni idea de cómo se hizo esa raja estando en el interior de la carcasa, sin haber recibido ningún golpe y sin que yo hubiera escuchado en algún momento semejante rotura.

Él me comentó que eso era porque la batería era malísima. Pues bien, poco tiempo después, me compró una batería de motos en alguna tienda de por ahí y la insertó en el interior de la carcasa, así al menos queda más mono. Funciona correctamente. En fin, que si tenéis dudas, que sepáis que por poco más de 25€ (porque hay que añadir el conector de mechero a la batería) se puede conseguir una batería que os dure.

Este compañero le ha hecho varias baterías a unos cuantos socios, y todas ellas funcionan correctamente. Alguna lleva funcionando como unos 5 años.
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

MACysuscanon

#6
Cita de: latinquasar en 29-Ago-10, 15:45


Él me comentó que eso era porque la batería era malísima. Pues bien, poco tiempo después, me compró una batería de motos en alguna tienda de por ahí y la insertó en el interior de la carcasa, así al menos queda más mono. Funciona correctamente. En fin, que si tenéis dudas, que sepáis que por poco más de 25€ (porque hay que añadir el conector de mechero a la batería) se puede conseguir una batería que os dure.

Esas baterías duran nada y menos (en vida util) lo mejor es comprarse una batería de moto de 12V, el cargador apropiado para el amperaje y con un poco de cable y una toma hembra de mechero ya tienes batería para aburrir, lo mejor es no esperar a que se descargue completamente, ya que acorta la vida de la batería, si no que cada vez que se use, por poco que sea, ponerla a cargar, las baterías de plomo-ácido no son como las de niquel-cadmio, que requieren de ciclos de descarga completa, lo mejor que se puede hacer por una batería de vehículo es tenerla en carga flotante, si no se usa, al menos una vez al mes darle una carga completa.

Más o menos, calculando, la cosa puede salir por unos 25€ la batería, otros 30€ el cargador y unos 5€ el cable, terminales y toma de mechero, y con eso ya tienes una batería que te sale más económica que las powertank comerciales y te va a durar bastante más si la mantienes como digo.

Luego, si ya quieres algo más "profesional" te puedes hacer una caja de baterías como la que me hice yo.

http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=3110.0

No es tan complicado como parece  :lol: sólo hay que ir conectando cables según el polo y no despistarse.

P.D. Una caja como esta sale por unos 120-130 euros, pero claro, ya da para alimentar la montura, la cámara el portatil, y si me apuras hasta la cafetera  :mrgreen:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Joana

ya veo que sois muy manitas, pero yo me la voy a comprar hecha ya que con montar el telescopio i alinearlo bien creo que tendre suficiente como para tener que montar baterias caseras :meparto:

Manel Gallego

Hola Joana i bien venida a LQ
Veras en lo del teles pues felicitarte por el, yo tengo la misma montura y va de fabula en lo del tubo.....
uso un newton de 200 a f5 que es mas luminoso para cielo profundo. El tuyo es genial pero algo justo para cielo profundo.
En lo del power tank , yo uso una bateria de coche de 44 Ah (amperios hora)
lo de  hacer los cables es bastante facil si respetas las polaridades y ademas tendras energia extra para el calentador que seguro le vas a poner a ese tubo en fin espero haberte ayudado y si necesitas consejos sobre la montura pues aqui estamos
CG5GT - CGEM- EQ8-80/400 -celestron cn8" f5-GSO 12" F4- hiperion 5-8-10-13-17-21-24 solucion lunatico ,canon eos 20d,EOS 1000D. meade dsi rueda portafiltros 5 P 1.1/4 OIII,UHC,LPR,H.beta colores .....barlow talk 2x 3x y -ED 2" 2x ortoscopicos kokusai 4-6-9 plöss 9-15-20